Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 42
Cebada cervecera y forrajera: el sector en Argentina, 1996-2016.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-07)
El objetivo de este trabajo es analizar el desempeño de la producción y comercio argentino de la cebada, tanto cervecera como forrajera. La metodología a utilizar es la evaluación del sector, tanto en relación a cultivos ...
Análisis del impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el mercado laboral: perspectivas mundiales y el caso argentino
(2019-12)
El objetivo del presente trabajo consiste en describir de qué manera se vincula la distribución de las calificaciones laborales con la posibilidad de inserción en el mercado laboral. Para ello el primer capítulo pretende ...
Presión tributaria y crecimiento económico: análisis por nivel de desarrollo y estructuras tributarias en el mundo y en América Latina y El Caribe
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2019-03)
Este trabajo se propone evaluar la relación existente entre presión tributaria y crecimiento económico, así como también analizar los cambios que se producirían en esta relación al considerar países de diferente grado de ...
Acceso energético e inclusión social: Interacciones. Un análisis para el programa PERMER en Argentina
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-05)
El aporte del presente trabajo es identificar y analizar una política puntual dirigida a facilitar el acceso energético a los sectores más vulnerables de la población en Argentina, por medio de fuentes renovables como ...
Un análisis conceptual y empírico de la Ley de Okun para Argentina.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-06)
El objetivo principal de este estudio es proporcionar un análisis estadístico y econométrico de la Ley de Okun para Argentina, utilizando la metodología de mínimos cuadrados ordinarios, y estimar diferentes modelos que ...
Desigualdad, efectos funcionales sobre la economía y políticas para reducirla.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-02)
Este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de la desigualdad de la renta
de los individuos y los efectos funcionales sobre la economía, entendiéndose a estos como
el desempeño económico en sentido amplio, ...
Determinantes del desempleo económico y financiero del fútbol argentino
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-09)
En el presente trabajo se aborda la problemática sobre la relación entre el fútbol y la economía, en el marco de la gestión empresarial desde la perspectiva económica y de gestión de negocio. A su vez, se analizará y ...
Diseño de una canasta básica alimentaria para adultos mayores en Argentina
(Universidad Nacional del Sur, 2020-02)
El objetivo general de esta tesis consiste en la construcción y valorización de una canasta básica para el adulto mayor en Argentina comparando su valor con el importe de la prestación no contributiva mínima que reciben ...
Análisis del mercado eléctrico argentino. Impacto de la regulación en su funcionamiento
(Universidad Nacional del Sur, 2020-08-26)
El objetivo de estudio del presente trabajo se basa en describir la situación actual del sistema eléctrico argentino realizando un estudio de tipo descriptivo del Mercado Eléctrico Mayorista bajo la lupa de las distintas ...
Desigualdades educativas y trampas de pobreza. El caso argentino.
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2018-04)
En este trabajo se busca analizar el vínculo entre pobreza y educación y ofrecer alguna
evidencia empírica de Argentina, elaborada a partir de microdatos, que respalde la idea
de una situación de entrampamiento en la ...