• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El impuesto a las ganancias en Argentina: algunas consideraciones sobre su diseño

    Thumbnail
    Ver/
    Bualo, Juan Francisco-Trabajo de Grado.pdf (707.0Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Bualo, Juan Francisco
    Director
    Castellano, Andrea
    Palabras clave
    Impuesto a las ganancias; Argentina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El propósito principal de este trabajo es analizar el funcionamiento del Impuesto a las Ganancias en la República Argentina. Para esto es necesario entender en qué consiste y qué objetivos se persiguen con su aplicación y analizar su impacto. Se intentará efectuar consideraciones de tipo positivo y normativo. Se realizará un análisis específico sobre la presión tributaria ejercida sobre los trabajadores en relación de dependencia. Enfocado en la progresividad que implicaría el impuesto, las conclusiones se orientarán hacia la búsqueda de eficiencia y la distribución de la carga impositiva, dado el diseño del impuesto en cuestión. En este trabajo se analizará las normas que rigen la aplicación de este impuesto, haciendo hincapié principalmente en los siguientes artículos de la Ley Nº 20.628 (t.o. 1997 y modificaciones): • Artículo 23: Ganancias no imponibles y cargas de familia. • Artículo 25: Actualización de importes. • Artículo 89: Índice de actualización. • Artículo 90: Escala del impuesto. Se efectuaran algunas reflexiones desde la perspectiva que ofrece el Análisis Económico del Derecho (AED). El trabajo estará compuesto de tres secciones. En la primera se describe la relevancia actual del impuesto, expuesta por su peso relativo dentro de la recaudación nacional y por la presión tributaria creciente que ejerce sobre los trabajadores. Además, contará con la descripción normativa del gravamen. La segunda parte se concentrará específicamente en la presión tributaria ejercida sobre los trabajadores en relación de dependencia. Aquí se realizará un ejercicio comparativo entre personas hipotéticas con diversos ingresos mensuales, para observar la influencia del impuesto según diferentes niveles socioeconómicos. Posteriormente se analizará qué proporción de la caída del poder adquisitivo de las personas se debe a los efectos de la inflación y cuál al efecto del impuesto a las ganancias. En la última sección, previa a las conclusiones del trabajo, se realizará una comparación sobre la presión tributaria, mínimos no imponibles y tasas efectivas en Argentina respecto a otros países. Luego se analizará el diseño del tributo, las falencias que lleva consigo y otros modelos como posibles alternativas. Por último, se planteará la posibilidad de aplicar un método de ajuste automático para actualizar los valores implicados en el Impuesto a las Ganancias en Argentina.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6187
    Referencia bibliográfica
    Bualo, Juan Francisco. (2015). El impuesto a las ganancias en Argentina: algunas consideraciones sobre su diseño. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6187
    Colecciones
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [132]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV