• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Economía
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El impacto de los parques industriales como instrumento de desarrollo territorial: el caso del parque industrial de Tres Arroyos

    Thumbnail
    Ver/
    Ferretti, Romina_ Tesis de Grado.pdf (1.048Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Ferretti, Romina
    Director
    Tedesco, Lorena
    Palabras clave
    Industria; Desarrollo industrial; Argentina; Tres Arroyos (Argentina)
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La ciudad de Tres Arroyos cuenta con un parque industrial desde 1975. Pero en los últimos 14 años ha crecido de forma notable. Lo que este trabajo pretende averiguar son las razones. ¿Cuáles son los factores que hacen a la ciudad un lugar propicio para que se radiquen 52 empresas e inviertan en nuevos proyectos? ¿Qué característica social o cultural hace que la ciudad tenga la cantidad de emprendedores que tiene? ¿Por qué la gente de campo local quiso invertir en la generación de valor agregado? Hay algo muy particular que hace a la mentalidad de los empresarios. Estos decidieron innovar y arriesgarse a desarrollar empresas que generan valor agregado, y particularmente, gran cantidad de puestos de trabajo genuino. ¿Son estos empresarios los mismos de los que habló Keynes? ¿Fueron los “Animals spirits” los que los llevaron a invertir en 2001? El objeto de esta tesis es ver desde la óptica de las nuevas teorías del desarrollo cuales son las verdaderas variables que hacen que una región se desarrolle, desde, más precisamente, las teorías del desarrollo territorial. Saber cuáles son las cuestiones centrales a la hora de atraer inversiones, que sean productivas, generando eslabonamientos horizontales y verticales. Así, a partir de las teorías del desarrollo territorial, surgen las siguientes hipótesis, las cuales serán sometidas a constatación con la realidad: 1. El municipio y los empresarios particulares desempeñaron un rol activo en el desarrollo del Parque Industrial. 2. El desarrollo territorial se debe a que se pudieron aprovechar las ventajas territoriales. 3. La educación y la creación de convenios con universidades nacionales y provinciales dio un gran impulso para crear una masa crítica de capital social, que hace que las externalidades positivas sean abundantes. En particular, el caso de estudio de este trabajo es el Parque Industrial de Tres Arroyos. Ubicado en la ruta nacional Nº 3, Km. 496, a una distancia de 170 Km. del Puerto de Ingeniero White (Bahía Blanca) y a 140 Km. del Puerto Quequén (Necochea). Fue creado por Decreto Nº 3631/75 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el mes de mayo de 1975. Durante muchos años fue sólo una parcela sectorizada sin industrias. Recién en 1980 se muda la primera empresa. En la década del 90 comienza su desarrollo, y en los años siguientes colmó su capacidad original de 92 hectáreas con la radicación de gran cantidad de empresas, y fue ampliado en el año 2009 incorporando a su extensión originaria otras 40 hectáreas. En 2001 contaba con 14 empresas y 280 empleados. En el año 2014 contó con 52 empresas y 1250 empleos directos (Secretaria de Producción de la Municipalidad de Tres Arroyos, 2014).
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6175
    Referencia bibliográfica
    Ferretti, Romina. (2015).El impacto de los parques industriales como instrumento de desarrollo territorial: el caso del parque industrial de Tres Arroyos. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6175
    Colecciones
    • Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [132]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV