Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 3321-3340 de 4817
-
La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)El discurso social sobre la condición de la mujer cumple un rol esencial en la reproducción del sistema vigente a través de la ideología dominante, constituyendo un eficiente medio de transmisión de las imágenes construidas. ... -
Trincheras en el campo cultural bahiense durante la década del sesenta.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)A raíz de conflictos previos, en la década del 60, el campo artístico local deviene campo de batalla donde los actores se representan a sí mismos como enemigos y se guarecen en instituciones subterráneas que hacen las veces ... -
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)La cuestión del periodismo amarillista no es nueva. En todo caso, la novedad en nuestros días es la marcada dificultad para diferenciar entre un periodismo blanco, «serio», y un periodismo amarillo, «sensacionalista». No ... -
La construcción de la representación femenina desde el derecho victoriano y las impugnaciones de una activista por los derechos de las mujeres.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Las representaciones colectivas sobre lo femenino y lo masculino en la Inglaterra del siglo XIX cumplen con las funciones de ordenadores del mundo social al delimitar valores, práctica y roles y dar identidad a sus miembros. ... -
Literatura polémica: La confirmación de los pronósticos (A propósito de la escritura de Ezequiel Martínez Estrada)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)En la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada es visible el montaje de escenas del pasado político, que se exhiben en su artificio y se legitiman con la confrontación definitoria del padecer individual. Se pone de relieve ... -
Geología del sector de entrada al estuario de Bahía Blanca y morfodinámica de grandes dunas submareales
(2016)Los estuarios son uno de los ambientes costeros más importantes que se desarrollan a lo largo del litoral Argentino. Cada uno de ellos adquiere particularidades dinámicas y geológicas diferentes. Particularmente, la ... -
El diario "Río Negro" y las representaciones de la Patagonia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Este trabajo se enmarca en el estudio de las representaciones que el territorio de la Patagonia ha generado a lo largo de la historia. En él, concretamente se analizan las imágenes que reproduce el diario Río Negro en sus ... -
Revista Graphos, la relación entre arte y política en el espacio bahiense (197-1973)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)En el marco de un proyecto de estudio más amplio sobre militancia revolucionaria en Bahía Blanca, este trabajo propone una aproximación al estudio de la historia local durante los años ‘70, a partir de análisis de una ... -
Representación y poder: la ciudad y el cuerpo como medios de soporte
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)En 2006, el intendente de la ciudad de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, dio a conocer un proyecto sobre mejoras importantes en el Parque de Mayo. El portal de entrada pincipal y su área circundante constituían el ... -
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)“Representación”, “arte” y “juventud” pueden considerarse términos polisémicos que al combinarse y situarse históricamente adquieren significados peculiares. En el caso del ámbito artístico cordobés, durante la transición ... -
La investidura de ZIMRI-LIM: Arte, Ideología y Propaganda de un Dinasta de la Antigua Mari
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)La intención de este trabajo es abordar un fenómeno de gran interés para las mentalidades de todas las épocas: el poder y la propaganda. Nuestro enfoque está centrado en la antigüedad oriental, y particularmente en el ... -
Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)La foto digital está cambiando no solo el tratamiento sobre la imagen, sino sobre nuestra forma de mirar y de pensar lo que quede de este "soportado" en este formato digitalizado. No solo hay un reacomodamiento de la ... -
Príapo, las brujas y los muertos: Las huellas del pasado en Horacio, Sátira I. 8
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)En este trabajo me propongo investigar el octavo poema del libro primero de las Sátiras de Horacio, con el propósito de analizar el escenario en el que transcurre el episodio narrado, (unos jardines en el monte Esquilino, ... -
Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Ante la disyuntiva de la mostración o no mostración de imágenes del horror (lo "inimaginable"), pretendemos observar su soporte (el fotográfico) como actos de resistencia. Situarnos frente a ellas con una mirada ética, sin ... -
La obra de arte en la época de su productibilidad virtual. Arte de Internet, nuevas proyecciones teóricas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)La necesaria, pero no por eso menos añorada, pérdida del aura en pos de la democratización del arte, mediante su reproductibilidad técnica en un principio, digital ahora en los albores del siglo XXI, la obra de arte cayò ... -
El fantasma, entre lo irrepresentable y lo representable.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Representación, lo irrepresentable y fantasma son nociones que permiten múltiples abordajes. La presente ponencia se circunscribe a las conceptualizaciones psicoanalíticas de las mismas. Se propone un recorrido por las ... -
La patria de los argentinos. Soportes dominantes en la construcción de una imagen de patria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)En esta ponencia nos ocupará el tema de la PATRIA en tanto elemento aglutinante de un conjunto de individuos que se reconocen compartiendo valores, verdades y razones de su existencia. Se destacará el rol del Estado Nacional ... -
El realismo visual decimonónico: fotografía y pintura
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Paralelamente al nacimiento de la fotografía en el siglo XIX tiene lugar un movimiento pictórico que se ha denominado “realismo”, cuyo máximo representante es Gustave Courbet. Dado que la representación fotográfica es ... -
El mal y la literatura. Rest, lector de malos y malditos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)¿Dónde se apoya una lectura? ¿Cuál es el soporte último que la soporta como tal, impidiendo o conteniendo la deriva aberrante? El único soporte de la lectura es su lógica histórica: eso que Foucault llamó “régimen de ... -
Paradojas de un discurso significativamente político. Humor Registrado ante el hecho Malvinas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Partiendo del supuesto de que el humor político gráfico, en tanto incluye manifestaciones genéricas de naturaleza estético-ficcional participantes en el campo periodístico, se vale de mecanismos discursivos capaces de ...