Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS): Envíos recientes
Mostrando ítems 3341-3360 de 4817
-
Reciclado de plásticos provenientes de artículos electrónicos. Incremento de las propiedades y del valor agregado del material final por compatibilización de los componentes de la mezcla
(2017)La corriente de residuos provenientes de artículos de eléctrica y electrónica (RAEE) crece de manera exponencial y continua debido al incremento del consumo en productos de alta tecnología y corta vida útil. Esta corriente ... -
Antonio Berni y las pinturas de la Capilla del Instituto San Luis Gonzaga en Las Heras.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)El 21 de junio de 1981 (día de San Luis Gonzaga) se inauguraban en la Capilla del Instituto San Luis Gonzaga de Las Heras, localidad de la provincia de Buenos Aires, dos pinturas: “La Crucifixión” y “El Apocalipsis” en ... -
La revista Numen (Punta Alta, 2006): representaciones, valores y sentidos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)A lo largo de este trabajo hemos tratado de pensar qué representaciones están en juego en la construcción de la "realidad" en la revista Numen, recientemente editada en Punta Alta. En tanto ofrece la imagen de un mundo no ... -
“Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Reconocer el poder que poseen las imágenes en cuanto a la construcción y reconstrucción de nuestra memoria implica también percibir, en ese mismo acto, el soporte mediante el cual éstas se hacen tangibles. Un ejemplo de ... -
El cuerpo y la estética irreductible
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Sigue resonando de forma enigmática aquella expresión de Spinoza que sostiene que nadie sabe lo que puede un cuerpo, se multiplican las posibilidades de esta afirmación, desde la medicina, pasando por la ética hasta llegar ... -
Mujeres victorianas: representación y discurso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)A partir de su articulación con el contexto histórico, el discurso dominante en una sociedad contribuye decisivamente en la configuración de las representaciones colectivas. Desde la perspectiva de género y girando alrededor ... -
Álgebras autoinyectivas y extensiones triviales de álgebras monomiales
(2016)En esta tesis se estudian álgebras autoinyectivas. Una subfamilia muy importante de las mismas la constituyen las llamadas álgebras Frobenius, que fueron introducidas por F. G. Frobenius en 1903. En el presente trabajo ... -
El ojo blindado: Representación y fotografía en el edificio central del complejo Alem de la U.N.S.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)El presente trabajo se propone analizar el corpus documental constituido por un bibliorato con 166 fotografías referidas,al proceso de consstrucción del edificio central del complejo Alem de la Universidad Nacional del ... -
Representaciones de la centralidad y el comercio en Bahía Blanca.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Los centros de las ciudades, componen un sistema territorial de características específicas espacio-temporales, entendiendo en ellos su espacialidad como territorialidad y su temporalidad como historicidad significativa. ... -
Despertadores de la memoria. Los objetos como soportes de la memoria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)El presente trabajo indaga, a partir de la obra de artistas argentinos, cómo el pasado reciente, la memoria y los recuerdos nos asaltan frente a ciertos objetos transfigurados en obras. Los diferentes recursos utilizados ... -
Subjetividad, internet y cuerpo: Un nuevo desafío para ser pensado.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)En el presente trabajo se intenta rastrear una nueva noción de cuerpo y, como consecuencia, una nueva subjetividad que se gesta a través de nuevas tecnologías de comunicación. En este caso, la investigación se enmarca ... -
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)En el marco de un proyecto que intenta reconocer el modo en que las representaciones del desnudo femenino en la pintura de Córdoba se imponen y modelan una imagen u objeto simbólico, este trabajo se propone poner en diálogo ... -
Madres de rojo y negro. Cambios en las representaciones acerca de la maternidad en el discurso anarquista argentino
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)La "cuestión femenina" comenzó a ser parte del cuerpo doctrinario ácrata argentino a partir del siglo XIX, y por lo tanto, se incorporó a su discurso, tomando forma en diversas representaciones acerca de lo que significaba ... -
Disparos sobre Moore: La caricatura, soporte de la representación política. La risa como arma político-social en Proyecciones, 1909–1910
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)La risa, manifestación del goce omnipresente en la historia del hombre, se ha concretado en los más variados soportes y ha asumido las más diversas modalidades y funciones conforme a las necesidades históricas de su cultura ... -
César contra Perón, o quiénes son dónde están los argentinos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)En el contexto del segundo gobierno peronista, César Fernández Moreno escribe en 1954 su poema "Argentino hasta la muerte", en el que ofrece una definición de la nacionalidad distinta de la impuesta por el discurso ... -
Dios, Patria y Falange. Catolicismo e Hispanidad en la obra escultórica suarense de Antonio Bagué
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Buscando ahondar en los aspectos ideológicos y políticos de la representación, en el presente trabajo se analizarán dos obras escultóricas realizadas en Coronel Suárez (S.O. de la provincia de Buenos Aires) entre 1935-1936 ... -
Retórica, política y representación a través de los sucesivos prólogos de Imperialismo y cultura, de Juan José Hernández Arregui.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)En este trabajo nos proponemos indagar los modos en que el ensayista político Juan José Hernández Arregui se autorepresenta como un intelectual comprometido y su intervención en la lucha simbólica por la verdad, en nombre ... -
El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Este trabajo analiza el desenmascaramiento nietzscheano de las ficciones que arroja el hombre sobre el mundo en devenir, en su intento de conocerlo, creando un contramundo estable y ordenado-del cual deriva la ciencia-. ... -
Los olvidos del cuerpo: en torno a El común olvido, de Sylvia Molloy y la representación de cuerpo y memoria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Leemos en la ´novela El común olvido, de Silvia Mohillo la forma en que se representa el cuerpo del protagonista en tanto cuerpo portador de una memoria, y esto a su vez en relación a los cuerpos desaparecidos de la ... -
Holocausto y Representación: el Centro Raoul Wallenberg de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)La presente comunicación tiene el propósito de difundir las actividades desarrolladas por el Centro Raoul Wallenberg, Muestra Permanente del Holocausto-Shoá de nuestra ciudad, y de reflexionar -a partir de dichas experiencias- ...