Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 981-1000 de 2116
-
Práctica reflexiva e investigación: un desafío en la formación de maestros
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el eje 3 de las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. CD-ROM. -
La vuelta a la escuela. Acerca de las representaciones que los residentes tienen acerca de la institución escolar
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el 3º eje de las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. CD-ROM -
El cronista pedagógico. La escritura de crónicas como práctica de formación docente
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el eje 3 de las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. CD-ROM. -
La representación de los residentes de historia en torno a la planificación: una mirada sobre el diseño y su función dentro del período de residencia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el 2º eje de las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. CD-ROM. -
La experiencia como satisfacción y como transformación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el eje 2 de las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. CD-ROM -
Intereses y subjetividades: cómo escuchar las diferentes voces en el proceso de la práctica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el 2º eje de las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. CD-ROM -
¿Soy yo "esa profesora" de práctica?: un relato autoetnográfico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el 2º eje de las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. CD-ROM. -
La selección de experiencias formativas para prácticas y residencias
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el eje 1 "Enfoques, tendencias y sentidos de las prácticas y residencias docentes", en las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento ... -
La reflexión sobre la práctica en la formación docente: ¿discurso esencialista o lenguaje de una práctica?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el eje 1 "Enfoques, tendencias y sentidos de las prácticas y residencias docentes", en las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. Departamento ... -
El campo de la práctica docente: una apuesta a la experiencia social
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2009)Ponencia presentada en el eje temático 1 "Enfoques , tendencias y sentidos de las prácticas y residencias docentes" en las 2º Jornadas Regionales “Práctica y Residencia Docente”. Bahía Blanca, Argentina. Agosto 2009. ... -
De pícaros y gallos: algunas relaciones intertextuales entre el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán y El Crotalón de Cristóbal de Villalón
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina., 2018)La confrontación entre El Crotalón de Cristóbal de Villalón y el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, obras de los Siglos de Oro pertenecientes a distintos momentos y géneros, el primero al diálogo renacentista y el segundo ... -
Las invasiones “bárbaras” y la “caída” del Imperio Romano. Una lectura desde los manuales escolares bonaerenses (1999 – 2006)
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina., 2018)Los textos de enseñanza media entendidos como representaciones ideológicas de un tiempo y un espacio concreto son el soporte para llevar a cabo esta investigación. En lo temporal nos ubicamos dentro de un arco que va desde ... -
El subtexto argonáutico en el episodio de Palinuro (Verg. A. 5.833-871): nuevos sentidos interpretativos
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina, 2018)La adscripción de la obra virgiliana a la técnica de la imitatio es un fenómeno que ya no se presta a discusión entre la crítica. La aceptación de este recurso compositivo, que le devolvió el valor perdido en tiempos del ... -
Modulaciones del didactismo en Pinocho de Carlo Collodi
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina, 2018)Las aventuras de Pinocho es una historia atemporal, que le valió al italiano Carlo Collodi un éxito sin parangón. Pinocho1 sigue siendo aún hoy un ícono, un personaje “que ha quedado como sustantivo-adjetivo-nombre, ejemplo ... -
Biografía de Séneca en Vida y costumbres de los viejos filósofos
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina., 2018)Vida y costumbres de los viejos filósofos es una traducción castellana del siglo XV de la compilación latina De vita et moribus philosophorum, que Walter Burley compuso hacia 1340, probablemente en el entorno aviñonés. La ... -
Emociones y locura en Coéforas de Esquilo (vv. 1048-1062)
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina., 2018)La locura fue ampliamente tematizada durante el período clásico de la antigua Grecia, tanto en el teatro como en la filosofía y los tratados médicos. Y es en Esquilo, particularmente en su Coéforas (458 a.C.), que encontramos ... -
Lucrecio en “Utopía de un hombre que está cansado” de Borges
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina., 2018)En este trabajo analizaremos algunas huellas de Lucrecio que aparecen en el cuento de Jorge Luis Borges “Utopía de un hombre que está cansado”, incluido en el Libro de Arena. Asimismo, estableceremos liminares relaciones ... -
Sobre la controversia entre los poetas tomadores de vino y los poetas bebedores de agua en los epigramas de Marcial
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina, 2018)De la variedad de sustancias, infusiones y licores que influyeron en los poetas antiguos, el agua y el vino ocupan sitios destacados como símbolos de inspiración. El peso de los nombres que pueden agruparse en torno a una ... -
La construcción subjetiva del dolor de la locura: ἄλγος/ἀλγέω en la tragedia
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina, 2018)El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia, enmarcada en el PGI bajo nuestra dirección (“La invención del dolor de los héroes: imagen y representación en la Atenas clásica”). La investigación se centra ... -
De la insensatez a la sabiduría: la/s locura/s de Penteo en Bacantes de Eurípides
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina, 2018)El tema de la locura es central en el argumento de Bacantes (405 a.C.) de Eurípides. Dioniso, con el fin de castigar a la ciudad de Tebas que no lo reconoce como divinidad, planea una venganza fatal. Ya desde el inicio ...
