Mostrando ítems 461-480 de 2116

    • “Nosotros no somos iguales...”: una aproximación a las vanguardias peruanas y cubanas en las revistas Amauta y Atuei (1926-1929) 

      Messiga Farizano, Juan Martín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-09-29)
      La década de 1920 en América Latina externaliza varios proyectos políticos culturales cuyos actores formaron las llamadas vanguardias. Estos grupos estuvieron caracterizados por condensar en materia política y artística, ...
    • Educación y política. Estudios en Revista nuestrAmérica 

      Cáceres-Correa, Ismael; Visotsky, Jessica Anahí; Domínguez, Raúl Hernán; Pianessi, Juan María; Cardoso da Silva, Matheus; Agramonte Rosell, Regina; Castillo Guzmán, Elizabeth; Caicedo Ortiz, José; Santana Colin, Yasmani (Ediciones nuestrAmérica desde Abajo, 2021-10-28)
      Cinco artículos en los que se observa cómo el contexto político repercute en la sociedad afectando principalmente en la vida educativa. Se trata de estudios en perspectiva histórica recordando experiencias que han ...
    • Hegemonía-subalternidad en la historia social de la educación. Reflexiones en centros de alfabetización de adultos en Bahía Blanca-Argentina entre los años 1999 y 2003 

      Visotsky, Jessica Anahí; Hernández, Graciela Beatriz (prol.) (Praxis, 2021-10-26)
      El libro aborda (desde las perspectivas teóricas gramsciana y freireana) el problema de las relaciones de hegemonía - subalternidad, presente en los procesos pedagógicos que se dan a lo largo de las trayectorias de vida ...
    • Humanidades populares. Claustros limpios por fuera y por dentro". Una década (y más) de estudios sobre el genocidio en las universidades. El caso de la Universidad Nacional del Sur 

      Visotsky, Jessica Anahí; Cáceres-Correa, Ismael; Gattari, Verónica; Domínguez, Raúl Hernán; Pianessi, Juan María (2021-10-26)
      Este número recopila trabajos dedicados al tema de Genocidio y Universidades, puntualizando el caso de la Universidad Nacional del Sur, realizados a lo largo de una década, entre los años 2004 y 2015 junto a compañeras ...
    • Presentes. Estudiantes y trabajadorxs desaparecidxs y asesinadxs durante el último genocidio en la Universidad Nacional del Sur 

      Visotsky, Jessica Anahí; Aure, Marita; Gattari, Verónica; Serafini, Pablo Julian; Cáceres-Correa, Ismael; Medina, María Laura; Alarcón, Sandra; Troncoso, Virginia (Praxis editorial, 2018)
      El libro contiene fotografías, nombres y las carreras que estudiaban los compañeros asesinados y desaparecidos de la Universidad Nacional del Sur (UNS) durante el último genocidio.
    • Trazos de memorias. Colectivizando la memoria y recuerdos de lxs compañerxs desaparecidxs y asesinadxs de la UNS en el último genocidio 

      Visotsky, Jessica Anahí; Alarcón, Sandra; Aure, Marita; Ortiz, Carmen; Colaiani, Mónica; Martín, Lucio Emmanuel; Serafini, Pablo Julian; Petralanda, Carlos; Colla, Luciana Soledad; Messiga Farizano, Juan Martín; Soria, Juan; Vitelli, Federico Martín; Servidio, Antonela; Marinozzi, Matías; Patiño Fernández, Nicolás; Carro, Gonzalo (Praxis EditorialUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-10-21)
      Este libro es el resultado de un espacio de Memoria Colectiva generado desde el proyecto de investigación “Pedagogías críticas y derechos humanos: un abordaje desde las metodologías cualitativas, la etnografía y la Historia ...
    • Interseccionalidad crítica y educación 

      Visotsky, Jessica Anahí (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-10-21)
      La apropiación de espacios de educación por parte de trabajadores y trabajadoras ha devenido, en términos de experiencia, en procesos importantes en lo que hace al desarrollo de la conciencia de clase, incidiendo en el ...
    • Derivas urbanas 

      Guillán, Matías Ezequiel; Wallace, Juan Patricio; Insúa, María; Pose, Nicolás; Amorosi, Carolina; Pérez Vázquez, Erika Selene; Martínez Barre, Gabriel; Rubinschik, Ulises; Díaz, Marcelo Daniel; Arecchi, Alberto; Tomatis, Luciana; Castaño, Angie; Nasisi, Victoria; Sacristán, Maximiliano; González, David; Cabello, Melisa; Wirscke, Fabián Ariel; Navarra, Jorge A.; Marino, Candelaria; Fernández Vicente, Nicolás; Ruiz, Bibiana; Osorio, Nancy Leonor; Nuñez, Marcos S.; Ruffa, Emanuel; Sabbella, Irene; Chauqui, Ariel; Huamán Cuellar, José Francisco; Ochoa García, Rafael Alejandro; Pocoví, Gertrudis; Quiroga, Felipe; Cappa, Jorge; Castro, Lucas; Auliel, María de los Ángeles; Quiroga, Lucas Nicolás; Orrego Serón, Melissa; Rodríguez, Raúl; Minore, Gito; Forte, Florencia; Lando, María Pía; Curruhinca, Lorena; Fiore, Natalia; Luini, Valeria; Guglielmetti, Nicolás; Dobal, Claudio Ariel (Festival de Narrativa de Bahía Blanca, 2021-09-29)
      Las narrativas de les 40 escritores seleccionadas y editadas en esta primera publicación del Festival de Narrativa Bahía Blanca, pueden orientar recorridos e itinerarios novedosos, para empezar a indagar si nuestras formas ...
    • Pedagogías críticas y universidad. Una mirada situada desde el territorio en perspectiva interseccional 

      Visotsky, Jessica Anahí (ed.); Sapini, Sonia (ed.); Güelman, Anahí (prol.); Rodrigues Brandão, Carlos; Gadotti, Moacir; Gualdieri, Beatriz; Vázquez, María José; Katz, Mariana; Medina, María Laura; Alarcón, Sandra; Patiño Fernández, Nicolás; Cané, Romina Belén; Mansilla Yancafil, Quimey; Arias, Vanesa; Alamo, Matías; Quiroga, Andrea; Muñoz, Berenice; Graziano, Ana Küyen; Salazar, Candela; Martinez, Sergio; Siderac, Silvia; Fiorucci, Mirta; García, Leticia; Arriagada, Evelyn; Etman, María Victoria; Guerrero, Julia; Vargas, Paola; Martelli, María Belén; Fratícola, Roxana (Praxis EditorialEdiciones nuestrAmérica desde Abajo, 2021-09-27)
    • ¿Qué nos hace humanos? Un manual para pensar (nos) en las aulas 

      Pupio, María Alejandra; de la Fuente, Laura; Alonso Alcalde, Rodrigo (EdiUNSUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-09-08)
      Este libro trata sobre la evolución de los seres humanos. Estos temas son abordados por diferentes disciplinas científicas, con marcos teóricos y metodologías que se enlazan para arribar a respuestas cambiantes, modeladas ...
    • La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) 

      Giambelluca, Agustín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-08-18)
      La invención del carro como instrumento de transporte aparece en los registros históricos entre el 2600 y el 2000 a.C. según el consenso de la mayoría de los historiadores. En un principio lo ubicamos en la zona de Oriente ...
    • En torno a la autoría del Waltharius 

      Florio, Rubén (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-09-01)
      El Waltharius es, la obra maestra de la literatura épica medieval. No obstante, sus diversas incertidumbres han llevado a uno de los más importantes estudiosos del poema, a decir con acierto que es todavía un apasionante ...
    • Cultura material e intersecciones : el wizún o la alfarería en la construcción de las identidades étnicas y de género en Bahía Blanca (2017 – 2021) 

      Denis, Ana Clara (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-08-25)
      Desde el retorno de la democracia, en Bahía Blanca se han revitalizado procesos organizativos, en los cuales las identidades étnicas se politizan y se procura rescatar un conjunto de prácticas productivas y artísticas con ...
    • El "escuelazo" : organización y conflicto docente en Bahía Blanca (2001) 

      Tejada Gómez, Mauro Nicolás (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina, 2021-08-23)
      En el transcurso del año 2001, en la ciudad de Bahía Blanca el sector docente, junto a la comunidad educativa y otros sectores de trabajadorxs estatales fueron protagonistas de diversos hechos de conflictividad frente a ...
    • Las voces de los historiadores. Pasión y disciplina en torno a la Historia de Europa a comienzos del siglo XXI 

      Mondragón, Silvina; Díaz Duckwen, María Luján (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-08-26)
      El libro que presentamos, es una compilación de entrevistas hechas a especialistas en Historia de Europa. Cada una de ellas, expone algunas de las guías maestras que ordenan la disciplina. Cuestiones de fondo del conocimiento ...
    • Los godos y la cuestión del origen de los pueblos 

      Díaz Duckwen, María Luján (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-08-26)
      La cuestión que aquí nos convoca es de suma actualidad para los historiadores que hoy día están y estamos trabajando en el tema del “origen de los pueblos”, aplicado a los pueblos bárbaros, y a los godos en particular. ...
    • Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente 

      Díaz Duckwen, María Luján (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-08-23)
      La historia del Imperio romano ha sido abordada por gran número de investigadores en distintas épocas, cuyas explicaciones incluyeron su ascenso, auge y posterior desmembramiento. Precisamente la desaparición de este ...
    • La búsqueda de la identidad germánica. Problemáticas en las perspectivas de Walter Goffart y Walter Pohl 

      Díaz Duckwen, María Luján (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-08-23)
      Los autores escogidos para realizar un estado actual de la cuestión de la temática etnicidad-etnogénesis han participado de los debates propuestos en On Barbarian Identity. Critical Approaches to Ethnicity in the Early ...
    • Pensar las prácticas. Entre la investigación y la extensión universitaria. Una experiencia con migrantes y descendientes de migrantes en una escuela primaria para adultos 

      Orsi, Laura; Ivars, María Jorgelina; Ulloa, Sandro Emanuel; Canoni, Juan; Turpaud Barnes, Helen; Hernández, Graciela Beatriz; Bertoni, María Belén; Méndez, Laura Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-08-20)
      El libro, cuya lectura iniciamos, nos propone —como su título lo indica— repensar las prácticas en el entramado que surge entre los procesos investigativos y las actividades de extensión de la Universidad Nacional del Sur. ...
    • La creación de un espacio para la negociación (Castilla, siglos XIV y XV) 

      Carbó, Laura Marcela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2021-08-18)
      Los negociadores medievales transitan procesos de resolución de disputas en medio de situaciones de crisis permanente y con frecuencia necesitan establecer períodos de tregua para propiciar efectivamente la negociación. ...