Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 2096
-
Caracterización de la ciencia tradicional y del enfoque mecanicista desde conceptos lakatosianos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La filosofía ha estudiado la ciencia desde, al menos, Platón y Aristóteles, quienes caracterizaron la episteme como un tipo de conocimiento verdadero y universal y caracterizaron el método que lo generaba. Hasta el siglo ... -
Entre la violencia y la ética : aproximaciones para investigar ese artefacto llamado “Oriente”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El ánimo de este trabajo se restringe a tratar de exponer una serie de dificultades e inconvenientes que quiero compartir. Se trata de una sucesión de preocupaciones que fueron surgiéndome, y que aún surgen, del estudio, ... -
¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La presente ponencia tiene como finalidad reflexionar sobre el uso y aplicabilidad de distintas categorías para el examen de complejos fenómenos sociales, en el marco de una investigación acerca de las prácticas y dinámicas ... -
Políticas públicas y región. Problemáticas teóricas y metodológicas derivadas de su análisis en el cambio de siglo (XIX-XX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El presente trabajo propone una reflexión teórico-metodológica en torno al análisis de políticas públicas orientadas a la producción hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Se enmarca en la elaboración de nuestra ... -
Apuntes para acercarse al estudio de la autonomía y la política exterior argentina desde la Historia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La autonomía forma parte, desde hace varias décadas, de los estudios dedicados a la historia de la política exterior en Argentina. La misma se ha centrado, en líneas generales, en analizar la posición subordinada del ... -
Lo italiano, lo latino y lo romano en “Razón de Italia” de Giovanni Papini. Apuntes iniciales para pensar la relación entre historiografía y política exterior en el fascismo italiano
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La presente ponencia busca poner en discusión ideas surgidas en el contexto de los inicios de nuestra investigación doctoral, particularmente en lo que refiere a la construcción de con- ceptos teóricos que nos permitan ... -
Imágenes de lo político : metáforas y analogías
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Esta propuesta se inscribe en el proyecto de investigación: “Críticas de Hannah Arendt a la tradición de pensamiento sobre lo político: analogías y ejemplos” (2015-2018). Nuestro proyecto tematiza la conceptualización ... -
Implicación y decisiones metodológicas. Un espacio para la reflexión
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La mirada del docente/investigador está condicionada por su historia personal, por la sociedad en la que está inmerso, por las circunstancias histórico-epocales de su comunidad científica y por el nivel de compromiso ... -
Repensando el concepto de transmisión para la investigación en la escuela secundaria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La transmisión, centrada en la escuela, y situada en la relación entre adultos y jóvenes, pretende develar aspectos que hacen a su (im)posibilidad, siempre estructural, en una época que rompe la linealidad del tiempo ... -
Las ‘teorías científicas’ y los ‘conceptos científicos’. Su especificidad en las teorizaciones en psicopedagogía
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Es intención, compartir en esta presentación, algunas ideas en torno a lo que son las teorías y conceptos científicos, su lugar en las ciencias sociales y humanas y su especificidad en un campo en particular ‘la teorización ... -
Buscando a Don Quijote : de la universidad a la escuela
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La presente propuesta tiene como objetivos, en primer lugar, replantearnos la práctica docente en la enseñanza del profesorado de la carrera de Letras; y en segundo lugar, generar un vínculo más profundo con los alumnos ... -
Voces de emancipación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Esta propuesta pretende poner en valor, las experiencias y saberes de los pueblos originarios, por eso hemos llamado a este ciclo Voces de Emancipación, voces que queremos enunciar y sobre todo oír para conocer algo más ... -
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El proyecto propone brindar herramientas lingüísticas para el futuro desempeño laboral a alumnos de la comunidad educativa bahiense, a partir de la implementación de estrategias que promuevan la reflexión crítica sobre ... -
La consideración de la heterogeneidad en el diseño de los cursos de nivelación en lectura y escritura para la universidad. Responsabilidades compartidas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La lectura y la escritura han sido tradicionalmente fuente de preocupación en el ámbito de la enseñanza, y se han constituido como un espacio de investigación en el que confluyen los más diversos enfoques teóricos. Buena ... -
Prácticas de extensión a partir de la relación soberanía alimentaria, agricultura familiar y agroecología en la Universidad Nacional del Sur
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de extensión desarrolladas por docentes, graduados y estudiantes durante el transcurso de los últimos años en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en ... -
Los manuales escolares argentinos como fuentes históricas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El uso de los libros de texto como fuente histórica cobra una creciente relevancia a medida que la investigación histórico-educativa se desarrolla y consolida en los últimos años, ligada a fomentar una “buena” historia, ... -
Los registros de la Arqueología en el sudoeste bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En este trabajo se presentan y analizan algunas de las distintas fuentes de información y de los modos de generación de los datos arqueológicos usados para la reconstrucción de las formas de vida de los grupos ... -
Imperialismo y Género : posibilidades y limitaciones en el diario de viaje Korea and her neighbors de Isabella Bird
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Este trabajo se enmarca en el PGI “Relaciones y tensiones entre imperialismo, género y clase: las viajeras británicas entre los siglos XIX y XX”. El conocimiento del territorio interior de las colonias, para los países ... -
Las fuentes coloniales, sus posibilidades y limitaciones : el caso de los documentos de las expediciones a Salinas Grandes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Las Salinas Grandes, ubicadas al este de la actual provincia de La Pampa y situadas en territorio bajo control indígena, constituyeron una importante fuente de abastecimiento de sal. Luego de su descubrimiento, en 1688, ... -
Seniloquium : desafíos y posibilidades de un camino poco transitado
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Nos proponemos esbozar, en el transcurso de estas páginas, algunas consideraciones de carácter introductorio a los estudios de Seniloquium en tanto expresión singular del refranero, un fenómeno cultural que atraviesa y ...