• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La implementación del Fondo de Financiamiento Educativo en el municipio de Bahía Blanca (2013-2023)

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis de grado (667.6Kb)
    Fecha
    2025-07-11
    Autor
    ANZORENA, Julieta
    Director
    Walker, Verónica
    Colaborador
    Viego, Valentina
    Palabras clave
    Fondo de Financiamiento Educativo, políticas públicas, actores, conflictos, asignación de recursos.
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur, Departamento de Ciencias de la Educación
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo de tesis presenta los resultados de una investigación que aborda la implementación del Fondo de Financiamiento Educativo como política pública en el municipio de Bahía Blanca durante el período 2013-2023. El objetivo general fue analizar dicho proceso de implementación priorizando la perspectiva de los actores. Específicamente se abordaron la evolución del fondo y su capacidad adquisitiva, los criterios de asignación y mecanismos de reparto, la ejecución de los recursos (en términos de porcentaje y destino), la identificación de los actores implicados en la toma de decisiones y los conflictos presentes en ese proceso. Se recurrió a una estrategia metodológica de tipo descriptiva, con abordaje mixto. En una primera etapa se analizaron datos cuantitativos provenientes de fuentes oficiales provinciales y municipales. En una segunda etapa se incorporaron entrevistas semiestructuradas a actores clave vinculados a la gestión y ejecución del fondo en el ámbito local. Entre los principales hallazgos se destaca que, en términos de capacidad adquisitiva, los recursos transferidos al municipio de Bahía Blanca en concepto del Fondo Educativo durante el período analizado habrían permitido construir, en promedio, 129 aulas o 4 escuelas por año, con una tendencia decreciente desde 2016. El municipio Bahía Blanca exhibe niveles notables de subejecución de este recurso, en torno a 60-70% de los fondos recibidos. Además, ha aumentado el peso de gastos no directamente vinculados a lo educativo sin penalidades explícitas de los organismos de control. Durante el período en que funcionó la comisión de seguimiento (2014-2016) los niveles de subejecución y el desvío de fondos a fines no educativos fueron sustancialmente menores. La investigación cuestiona a la descentralización como mecanismo que garantice el derecho a la educación si los gobiernos subnacionales reproducen procesos de toma de decisiones poco democráticos y transparentes.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7324
    Colecciones
    • Tesis de grado DCE [43]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV