Control de calidad botánica de las especias y hierbas más comercializadas en la ciudad de Bahía Blanca (Prov. de Buenos Aires)
Fecha
2025-09-01Autor
Munafo, Delfina
Director
Pérez Cuadra, VanesaPalabras clave
Condimentos; Micrografía; Adulteración; Condiments; Micrography; AdulterationMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las especias y hierbas de origen vegetal forman parte de la alimentación y
medicina humana desde tiempos antiguos, siendo hasta el día de hoy productos
ampliamente comercializados. Esta creciente demanda puede llevar a prácticas
de adulteración y falsificación de las mismas. El objetivo de esta Tesis fue realizar
el control de calidad botánica de especias y hierbas, tanto fraccionadas en origen
como comercializadas a granel, frecuentemente utilizadas por la población de
Bahía Blanca. Se aplicaron técnicas micrográficas para su estudio. En todos los
casos se identificaron caracteres diagnósticos del componente genuino,
observándose también diferentes contaminantes tanto de origen vegetal como
no vegetal. Se detectaron falsificaciones en ambos tipos de productos en
comercios de venta a granel, siendo las más afectadas las especias. En general,
las especias y hierbas envasadas en origen presentaron mejor calidad botánica
que las vendidas a granel, ya que los contaminantes hallados fueron, es su
mayoría, considerados accidentales. Estos hallazgos subrayan la necesidad de
implementar controles de calidad botánica sistemáticos como herramienta
accesible y eficaz de detección de adulteraciones y/o falsificaciones, de manera
de proteger a los consumidores mejorando la trazabilidad de estos productos. Plant-based spices and herbs have been part of human nutrition and medicine
since ancient times and continue to be widely commercialized products today.
This growing demand can lead to practices of adulteration and falsification. The
objective of this Thesis was to do a botanical quality control of spices and herbs,
both pre-packaged at origin and sold in bulk, commonly used by the population
of Bahía Blanca. Micrographic techniques were applied for their analysis. In all
cases, diagnostic features of the genuine component were identified, along with
various contaminants of both plant and non-plant origin. Falsification was
detected in both types of products sold in bulk, with spices being the most
affected. In general, spices and herbs packaged at origin showed better
botanical quality than those sold in bulk, as the contaminants found were
considered mostly accidental. These findings highlight the need to implement
systematic botanical quality controls as an accessible and effective tool for
detecting adulteration and/or falsification, in order to protect consumers and
improve the traceability of these products.