Películas activas: nuevas alternativas para el manejo de insectos plaga de alimentos envasados
Fecha
2023-03-29Autor
Quevedo, Martín Raúl
Director
Jesser, Emiliano NicolásColaborador
Castillo, Luciana AndreaPalabras clave
Nanopartículas de plata; Síntesis verde; Schinus areira; Plodia interpuctella; Propiedades mecánicas de películas; Bioensayos de penetrabilidadMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Plodia interpunctella (Lepidoptera, Pyralidae), también conocido como pollila de
la fruta seca, es probablemente el insecto plaga más importante que ataca a los
alimentos envasados y almacenados. Ante esta problemática, en los últimos
años los científicos se han focalizado en desarrollar nuevas formulaciones que
puedan ser utilizadas como alternativas en el manejo de este insecto plaga.
Gracias a los avances en la nanotecnología, el desarrollo de películas activas
como material de envase permitió brindar una solución ante esta situación,
preservando la calidad del alimento, alargando su vida útil y, a su vez,
reduciendo el impacto ambiental. En el presente trabajo se desarrollaron y
caracterizaron películas a base de quitosano (Qx) conteniendo extracto acuoso
de Schinus areira (Sapindales, Anacardiaceae) y nanopartículas de plata
sintetizadas por biorreducción (NPAg). Una vez obtenidas las películas, se evaluó
la eficacia de las mismas para evitar la infestación de larvas de P. interpunctella
por medio de los bioensayos de penetrabilidad y repelencia. Con respecto al
ensayo de penetrabilidad, durante los primeros 15 días no se encontraron
diferencias significativas en el porcentaje de penetrabilidad de las películas
control y las que contenían el extracto acuoso (≈ 60%). Sin embargo, para las
películas con las nanopartículas se reportó un porcentaje de penetrabilidad del
28%, significativamente menor al de la película control. Por otro lado, los
resultados del ensayo de repelencia no mostraron diferencias significativas
entre las películas control, con extracto de S. areira o con NPAg en las larvas bajo
estudio. Además, se analizó la estructura, estabilidad térmica y las propiedades
mecánicas de estas películas. En líneas generales, la incorporación del extracto
o de las NPAg no modificaron significativamente la estructura ni la estabilidad
térmica. Sin embargo, en cuanto a las propiedades mecánicas, la incorporación
de las NPAg a las películas de Qx, les brindo más rigidez y resistencia en
comparación con las películas control, sin disminuir su ductilidad. Los resultados
obtenidos son promisorios en el desarrollo de nuevos mecanismos de
prevención contra la infestación de P. interpunctella.