• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sistemas de evaluación de los aprendizajes: sentidos construidos por las/os estudiantes avanzadas/os y graduadas/os recientes de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur a lo largo de sus trayectorias educativas.

    Thumbnail
    Ver/
    Tesina Lourdes María Villaverde (2.463Mb)
    Fecha
    2024-05-13
    Autor
    Villaverde, Lourdes María
    Director
    Molina, María Elena
    Colaborador
    Monetti, Elda M.
    Palabras clave
    Sistemas de evaluación de los aprendizajes universitarios; Trayectorias educativas; Incidencias; Estudiantes universitarios; Ingeniería Química
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente Tesina tiene como propósito analizar los sentidos que estudiantes avanzadas/os y graduadas/os recientes de la carrera de Ingeniería Química de la UNS construyen en torno a los sistemas de evaluación de los aprendizajes (SEA) a lo largo de sus trayectorias educativas. En este caso, se focaliza en identificar y describir los sentidos y efectos que estos sistemas pueden generar en los aspectos subjetivos y emocionales de las/os estudiantes y graduadas/os, así como identificar y describir los modos en que estos sistemas influyen en el desarrollo académico de las/os mismas/os. Por último, propone analizar las relaciones existentes entre los aspectos subjetivos y/o emocionales, y el desarrollo académico de estudiantes y graduadas/os, en lo que refiere a los SEA. Mediante un enfoque metodológico mixto -con preponderancia cualitativa-, articulando las distintas instancias, fuentes de datos y estrategias de análisis en un diseño de triangulación (Creswell, 2006), se llevó a cabo la recolección y análisis de los datos. Para ello, los instrumentos utilizados fueron encuestas, realizadas a 57 estudiantes y graduadas/os, y entrevistas en profundidad, realizadas de manera voluntaria a 4 de ellas/os. En lo que refiere al análisis de los datos, se recurrió a herramientas de estadística descriptiva para analizar las encuestas, y a un diseño narrativo para retomar los datos recabados en las entrevistas. Los resultados obtenidos dan cuenta de cómo inciden estos sistemas en los aspectos subjetivos y/o emocionales de estas personas, y cómo influyen también en sus trayectorias educativas. A su vez, se destaca una relación cíclica entre ambas, dado que las repercusiones que pueden tener estos sistemas sobre la salud pueden ser condicionantes en las trayectorias educativas y viceversa.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6779
    Colecciones
    • Tesis de grado DCE [39]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV