• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Material Didáctico
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Material Didáctico
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Planificación Estratégica y Seguimiento de Actividades en la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Sur.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo 32.docx (13.13Kb)
    Acceso externo al recurso
    Fecha
    2022-04-28
    Autor
    Iriarte, Laura
    Ferracutti, Víctor
    Ferracutti, Nancy
    Palabras clave
    Planificación Estratégica; FODA; Proyectos; Sistema de Gestión de Peticiones
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Dirección de Educación a Distancia (DirEaD) de la Universidad Nacional del Sur (UNS) se crea por Resolución CSU-330/19, con la misión de proveer a la gestión centralizada del SIED UNS y articular el trabajo entre la Comisión Asesora de Educación a Distancia (CAED) y las estructuras en torno a las que se organiza el Sistema. Designada la Directora, se diseña el plan estratégico para la DirEaD y el SIED UNS, basado en un análisis FODA, siempre en trabajo colaborativo entre los autores del presente trabajo. Se establecen las líneas de acción preliminares, entre las que se cuentan la consolidación de la planta de personal de la DirEAD, el desarrollo de recursos educativos digitales abiertos y accesibles, la puesta en marcha de capacitaciones y jornadas sobre educación a distancia, y la ampliación de la oferta a distancia. Con respecto a la primera de ellas, se organizan cuidadosamente los concursos atinentes a la conformación de la planta de personal de la DirEaD. Sustanciados los mismos, se toman dos proyectos como motivación para la capacitación en funciones de los nuevos integrantes de la Dirección. Así conformado el grupo de trabajo, se impulsan las restantes líneas de acción, registrando los proyectos, tareas realizadas, responsables y tiempos en un Sistema de Gestión de Peticiones, que permite constatar avances, resultados y esfuerzo invertido. Con miras al 2022, la DirEaD debe continuar atendiendo a las acciones iniciadas, y proyectar aquellas que promuevan la adecuada integración de la virtualidad en los procesos educativos.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6384
    Colecciones
    • Material Didáctico [54]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV