Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur: Envíos recientes
Mostrando ítems 1281-1300 de 1626
-
Políticas de capacitación implementadas por organizaciones empresariales privadas de Bahía Blanca ante el advenimiento de la globalización: el caso de la Cooperativa Obrera Ltda. de Consumo y Vivienda
(2007)La Globalización ha generado cambios a nivel mundial y transformado a las organizaciones, quienes se caracterizan por su complejidad y competitividad crecientes. Durante la década del 90 las consecuencias latinoamericanas ... -
El tablero de control, como herramienta de gestión para la logística de aprovisionamiento en una cadena de supermercados
(2009)El presente trabajo consiste en el desarrollo de un Tablero de control para el área logística de una cadena de supermerca-dos, donde se analizan los distintos indicadores componentes en función de datos reales. Se expone ... -
El rol de las marismas del estuario de Bahía Blanca en el ciclo bio-geoquímico de nutrientes inorgánicos y de materia órganica
(2011)Las marismas son ecosistemas valiosos porque, al ocupar zonas transicionales, juegan un rol central en el intercambio de materia orgánica, nutrientes y contaminantes entre las planicies de marea y las aguas adyacentes. ... -
La zona costera como escenario turístico: transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina)
(2011)A partir de la fundación de Mar del Plata (1874), y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires (Argentina) adquiere un nuevo valor ... -
Estado de conservación de hormigones estructurales en ambientes urbanos, rurales y marinos de la ciudad de Bahía Blanca y su zona de influencia
(2011)Se evaluó el estado de conservación de estructuras de hormigón sometidas a diferentes condiciones ambientales y se analizó la correlación entre el ambiente de exposición y su correspondiente vida útil. Con el fin de ... -
Un enfoque de simulación basada en agentes en procesos estratégicos de formación de redes
(2010)La modelación individual de la interacción entre agentes en Economía ha recibido particular atención en los últimos años. Estos aportes han recaído inicialmente, y siguiendo la tradición académica, en modelos analíticos ... -
Tolerancia a herbicidas inhibidores de ahas en girasol silvestre, helianthus annuus ssp. annuus
(2011)Helianthus annuus silvestre es considerada una maleza que puede causar pérdidas importantes sobre los cultivos así como también una fuente de variabilidad para el mejoramiento de girasol. El hallazgo de plantas tolerantes ... -
Las mujeres en la actividad mercantil, financiera y marítima del Río de la Plata a fines del Antiguo Régimen
(2010)La propuesta de esta tesis pasa por analizar el impacto de la problemática de género en el ámbito laboral rioplatense, a partir de la actividad de las mujeres de los sectores medios y altos de la sociedad, en el comercio ... -
Fuentes de financiamiento para pymes: posibilidad de apertura al mercado de capitales
(2010)El presente trabajo refleja el desarrollo de una investigación que tuvo por objeto caracterizar uno de los principales pro-blemas asociados al funcionamiento de las PyME en argentina, como lo es el financiamiento, como ... -
Dinámica de relajación de líquidos formadores de vidrios
(2008)Aunque en la vida diaria los vidrios son generalmente asociados con objetos útiles y/o decorativos, como una copa de vino o una fuente, han sido y siguen siendo tema de un sensacional número de investigaciones. En los ... -
Diseño, análisis y patologías de fundaciones estructurales
(2010)A lo largo del tiempo una innumerable cantidad de daños en estructuras se produjeron debido a problemas en sus funda-ciones. Al momento de detectarlos, no siempre fue posible llegar a una solución satisfactoria, disminuyendo ... -
Un modelo matemático parametrizado con sistemas de inferencia difusa para el estudio de la dinámica poblacional del parásito Ostertagia ostertagi en bovinos
(2011)En este trabajo se desarrolla un modelo matemático con parámetros difusos para el análisis de la dinámica poblacional de los parásitos gastrointestinales Ostertagia ostertagi bajo diferentes condiciones climáticas. Ostertagia ... -
Dinámica del fitoplancton en el estuario de Bahía Blanca y su relación con las variables ambientales en el marco del cambio climático global
(2011)El análisis sistemático del fitoplancton y de las variables ambientales constituye una herramienta adecuada para detectar patrones y tendencias en los ciclos biológicos y evaluar el estado de los ecosistemas naturales. En ... -
Estratigrafía secuencial de los depósitos marinos y continentales del Eoceno - Oligoceno temprano de la cuenca Austral, suroeste de la provincia de Santa Cruz
(2010)En este trabajo se realizó el análisis estratigráfico secuencial de las formaciones Río Turbio, Man Aike y Río Guillermo, aflo-rantes en el suroeste de la provincia de Santa Cruz dentro del ámbito de la cuenca Austral o ... -
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos
(2011)El proceso para realizar una buena obtención de requisitos depende ampliamente de las habilidades de las personas que lo llevan a cabo y lamentablemente, hoy día sigue siendo una de las principales causas de fallas en el ... -
Aplicación de técnicas de control y procesamiento de señales en amplificadores de audio de alta eficiencia y baja distorsión
(2011)En esta Tesis se estudian las etapas que componen un amplificador de audio conmutado o clase D. El enfoque abarca desde el acondicionamiento y procesamiento digital de la señal hasta el transductor pasando por la etapa de ... -
La curva de Kuznets ambiental: evidencia para América Latina y el Caribe
(2011)La Curva de Kuznets Ambiental (CKA) ha sido probablemente el tópico más analizado en la economía ambiental en los últimos veinte años. Puntualmente, la hipótesis sostiene que entre el producto y cualquier medida de ... -
Planificación educativa para el desarrollo : influencia de variables económicas y sociales sobre la formación del capital humano
(2010)El objetivo de este trabajo es el reconocimiento y aislamiento de variables que tienen alguna influencia sobre la relación entre la acumulación de capital humano y el crecimiento económico, desde la perspectiva de la Teoría ... -
Caracterización formal y análisis empírico de mecanismos incrementales de búsqueda basados en contexto
(2011)LaWeb se ha vuelto un recurso potencialmente infinito de información, transformándose además en una herramienta imprescindible para muchas tareas de la vida diaria. Esto provocó un aumento en la cantidad de información ... -
Descomposición y liberación de nutrientes a partir de cuatro especies vegetales típicas del distrito del Caldén
(2011)Los objetivos de este trabajo fueron evaluar, mediante un sistema de incubación in vitro, la velocidad de descomposición y liberación asociada de nutrientes de raíces y follaje senes-cente de una poácea perenne no preferida ...