Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur: Envíos recientes
Mostrando ítems 1201-1220 de 1587
-
Subvariedades de MV-álgebras monádicas y de sus subreductos implicativos monádicos
(2011)Esta tesis está dividida en dos partes. La primera parte está dedicada al estudio de la variedad MMV de las MV-álgebras monádicas y de sus subreductos implicativos. En primer lugar, demostramos que MMV está generada por ... -
Estudio de la utilización de catalizadores y reactores estructurados en la hidrogenación de aceites
(2011)El objetivo de la hidrogenación de aceites vegetales es adicionar hidrógeno al doble enlace carbono-carbono en las moléculas de triglicéridos. La reacción se realiza con un cata-lizador y se usa convencionalmente níquel. ... -
Método de Dirac y sistemas diferenciales exteriores
(2010)En esta tesis se presenta un estudio de los vínculos de Dirac asociados a una teoría de campos desde el punto de vista de sistemas diferenciales exteriores (EDS).Con este fin en mente, se estudió una clase mayor de problemas ... -
La justicia y el contrato social en John Rawls y cómo superar sus limitaciones
(2010)Desde que apareció Teoría de la Justicia de John Rawls en 1971, los estudios anglosajones en filosofía política tomaron un nuevo impulso. En este trabajo, pretendo analizar el con-tractualismo contemporáneo y reforzar la ... -
Las raíces simbólicas del teatro de Ricardo Monti : paradigmas simbólicos de lo femenino
(2010)La centralidad de la dramaturgia de Ricardo Monti en el campo teatral argentino justifica que abordemos un estudio de con-junto de su obra y ahondemos en su simbología, lo que impli-ca, además, resignificarla desde las ... -
Estudios anatómicos en la familia Caryophyllaceae
(2009)En el presente trabajo se realizó un estudio anatómico comparado de hoja y estructura primaria de tallo y raíz de die-cisiete especies de Caryophyllaceae que crecen en el sudo-este de la provincia de Buenos Aires, excepto ... -
Difusión internacional del progreso tecnológico, elección de tecnología y desempeño exportador : un análisis del caso argentino
(2010)El objetivo de la presente investigación es contribuir al estu-dio de los efectos económicos de la vinculación comercial de un país de ingresos medios como lo es la Argentina- con so-cios de diferentes niveles de ingresos ... -
Una semántica basada en juegos para la programación lógica rebatible
(2010)El objetivo principal de esta tesis es estudiar la teoría de prueba de la Programación en Lógica Rebatible (P.L.R.) y brindar una caracterización declarativa equivalente. La P.L.R. es una herramienta valiosa para la ... -
Estudio de viabilidad de la producción de GTL en Punta Loyola : evaluación privada y social
(2010)Esta tesis se inscribe en el marco del Programa para el De-sarrollo y Utilización del Recurso Gasífero de la Provincia de Santa Cruz cuyo principal objetivo es identificar y examinar alternativas de incorporación de valor ... -
Tipología del género en lenguas indígenas de América del Sur
(2011)Esta investigación se centra en la categoría gramatical de género, uno de los posibles sistemas de clasificación nominal que se basa fundamentalmente en los criterios de animacidad y sexo y se caracteriza por presentar ... -
El fracaso de la concesión del servicio público de agua potable y saneamiento por parte de Azurix Buenos Aires S. A. en la provincia de Buenos Aires : el caso de Bahía Blanca
(2011)El Desarrollo Territorial surge como una propuesta para con-tribuir al progreso de los territorios. A partir de 1989 se prod-ujo un proceso de transformación institucional del sector del agua potable y saneamiento argentino, ... -
Efectos del fuego sobre la biodiversidad de artrópodos en el sur del Caldenal
(2010)Se estudiaron los efectos de los disturbios asociados al fuego sobre la entomofauna del suelo en el sur del Caldenal. Los efectos de los disturbios sobre los individuos pueden ser directos o indirectos y sus impactos se ... -
Asignación y diagramabilidad de sistemas distribuidos de tiempo real duro
(1999)Los sistemas de computación de tiempo real son componentes críticos de la infraestructura tecnológica de cualquier país industrializado. Son de aplicación imprescindible en robótica, aviónica, manufactura automatizada, ... -
La vicia villosa como cultivo de cobertura : efectos de corto plazo sobre el suelo y la productividad del maíz bajo riego en el valle bonaerense del Río Colorado
(2011)In the irrigated area of the Colorado River Valley (CRV), located in Villarino and Patagones, province of Buenos Aires, Argentina, soil organic matter (OM) levels are low (1-2%). Nitrogen (N) is the most frequent limiting ... -
Estudio teórico sobre la reacción de adsorción del metanol en óxido de magnesio
(2011)En esta Tesis se estudia la interacción de las moléculas de metanol yetanol con diferentes sitios de la superficie de óxido de magnesio, con el propósito de determinar propiedades catalíticas relativas a óxidos de metales ... -
Ecofisiología del cultivo de coliflor (Brassica oleracea L. var. botrytis)
(2011)El objetivo de esta tesis fue estudiar la ecofisiología de coliflor, en particular la influencia de las variables ambientales sobre las fases fenológicas del cultivo. Se realizaron experi-mentos para estudiar: i) los cambios ... -
Cuadrados mínimos no lineales con restricciones
(1999)Se presenta un nuevo algoritmo para resolver el problema de cuadrados mínimos no lineales con variables acotadas. El mis-mo generaliza la idea de Dennis, Gay y Welsh para el caso sin restricciones, en el sentido que el ... -
Morfofisiología de la biología reproductiva de las especies del género Sympterygia que habitan el estuario de Bahía Blanca
(2010)En este trabajo se estudió la morfofisiología del sistema repro-ductor femenino de las especies de Sympterygia que habitan en el estuario de Bahía Blanca, junto con algunos de los as-pectos biológicos relacionados con su ... -
Modelado de procesos de polimerización y procesos posreactor. Aplicación de nuevas técnicas para la predicción de distribuciones de pesos moleculares con verificación experimental
(2002)Los materiales poliméricos se caracterizan por tener una amplia versatilidad y, en general, costos de producción y de procesado relativamente bajos. Los diferentes usos de estos materiales son incontables, desde objetos ...