• Login
    Listar Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Listar Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Listar Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1045-1064 de 1381

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Paleoambientes y paleoclimas del Cuaternario tardío en turberas del centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego en base al análisis palinológico 

        Musotto, Lorena Laura (2013)
        El objetivo de la presente Tesis Doctoral ha sido la reconstrucción de los cambios de vegetación y clima durante el Pleistoceno tardío y Holoceno en el sector central de la Isla Grande de Tierra del Fuego y su correlación ...
      • Palinoestratigrafía y palinofacies del eoceno medio-oligoceno en la parte central de la Cuenca de Ñirihuau, Argentina 

        Cornou, María Elina (2012)
        Esta tesis constituye un aporte al conocimiento de la bioes-tratigrafía, paleovegetación y paleoclima de los depósitos paleógenos de la Cuenca de Ñirihuau, en la región del río Foyel. El Grupo El Foyel se integra, de base ...
      • Palinología del Cuaternario tardío en la cuenca inferior de río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina 

        Fernández, Ana Laura (2012)
        El objetivo de la presente Tesis doctoral consistió en la reconstrucción paleoclimática y paleoambiental del Pleistoceno tardío-Holoceno, a partir del análisis polínico de secuencias fósiles asociadas a tres sitios ...
      • Palinología y geomorfología del cenozoico tardío de la Isla de los Estados 

        Ponce, Juan Federico (2009)
        Esta Tesis Doctoral se ha desarrollado en dos partes: primera, geomorfológica, que comprende la caracterización de las principales geoformas erosivas glaciales presentes en Isla de los Estados mediante el análisis ...
      • "El papel de los lípidos en la estructura y función del receptor de acetilcolina nicotínico" 

        Roccamo, Ana María (2009)
        Las propiedades del receptor nicotínico colinérgico muscular (AChR) están reguladas por los lípidos de la membrana. Por tratarse de una proteína integral, desde su síntesis hasta su aparición en la sinapsis y posterior ...
      • Paradigmas de programación en paralelo : paralelismo explícito y paralelismo implícito 

        Weinbach, Natalia Luz (2008)
        Esta Tesis se centra en el estudio, análisis y comparacion de un conjunto de lenguajes y librerías que permiten programar sistemas utilizando paralelismo. Su investigacion está motivada por el impetuoso ritmo de avance ...
      • Parámetros estructurales de ensambles de lagartijas del Bajo de Añelo, Neuquén, Argentina 

        Brizio, María Victoria (2022)
        El conocimiento de la diversidad permite comprender la estructura de la comunidad y planificar acciones para la conservación de sus especies, a la vez que se convierte en una herramienta para el monitoreo del buen ...
      • Las paremias en el Quijote de Cervantes y en el Quijote de Avellaneda 

        Costarelli, Rafael Ernesto (2018)
        El tema de esta tesis es la relación entre Cervantes y Avellaneda en el plano paremiológico. El propósito del estudio es realizar un análisis contrastivo y diferencial entre el Quijote de Cervantes y el de Avellaneda en ...
      • Las parodias satíricas de Jorge L. Borges y Adolfo Bioy Casares 

        Dominguez, Marta Susana (2009)
        Esta tesis consiste en el estudio de las parodias satíricas que produjeron Jorge L. Borges y Adolfo Bioy Casares en su obra en colaboración desde Seis problemas para don Isidro Parodi (1942) hasta los Nuevos cuentos de ...
      • La participación de p300, cofactor transcripcional con actividad acetiltransferasa, en la progresión del cáncer de mama 

        Fermento, María Eugenia (2014)
        Recientemente ha comenzado a surgir evidencia que relaciona a p300 con el cáncer. Sin embargo, aún no está claro cuál es el rol de la proteína en esta patología ya que hay evidencia que indica que puede funcionar como un ...
      • Particularidades de la auditoría financiera cuando la entidad utiliza computación en la nube : análisis basado en la experiencia de auditores de la República Argentina 

        López, María de los Ángeles (2017)
        La auditoría financiera se ha visto afectada de manera significativa a partir del uso de la tecnología de la información (TI) para la elaboración y el almacenamiento de la información contable. En particular, el surgimiento ...
      • Patógenos fúngicos asociados a Araujia hortorum (Apocynaceae) : diversidad y potencial como agentes de biocontrol. 

        Ramírez, Gustavo Hernán (2022)
        El tasi, Araujia hortorum (Apocynaceae), es originario de Argentina, donde es una especie apreciada. En otras partes del mundo donde fue introducida, en cambio, se ha convertido en una maleza invasora. En Nueva Zelanda ...
      • Patrimonialización de la naturaleza en Argentina y Brasil : reserva de biosfera y parque nacional como discurso global y práctica local 

        Martins Fonseca, Virginia (2018)
        A partir tanto de la perspectiva político-institucional como técnico científica, y considerando tres temas sine qua non de Áreas Protegidas (AP): conservacionismo, uso público y gobernanza, el presente estudio se propone ...
      • Patrones de distribución espacial de la mara (Dolichotis patagonum) a distintas escalas / 

        Alonso Roldán, Virginia (2012)
        La mara (Dolichotis patagonum) es un roedor cursorial endémico de la Argentina con características ecológicas particulares: es el cávido de mayor tamaño en patagonia (8 a 12 kg) y su sistema social combina apareamiento ...
      • Patrones y procesos resultantes del efecto del pastoreo sobre la diversidad vegetal en el pastizal serrano del sistema Ventania 

        Loydi, Alejandro (2011)
        El pastoreo por grandes herbívoros modificaría la diversidad florística en las comunidades de pastizales naturales en función de su productividad e historia evolutiva. En pasti-zales con alta productividad la diversidad ...
      • Pediculosis : una problemática actual de la salud pública : prevalencia del Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae) en jardines de infantes de la ciudad de Bahía Blanca y el uso de aceites esenciales como potenciales agentes de control 

        Gutiérrez, María Mercedes (2014)
        El piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis De Geer (Anoplura: Pediculidae) es un problema de salud pública en todo el mundo. Este ectoparásito obligado infesta generalmente a los niños en edad escolar. En este trabajo ...
      • Percepción y comprensión autónoma del área transitable 

        Moreyra, Marcelo Leandro (2013)
        El diseño y desarrollo de vehículos inteligentes ha sido motivo de investigación durante más de tres décadas mostrando un enorme progreso en los últimos años. La existencia de proyectos a largo plazo impulsados por ...
      • Percepción y representaciones sociales del riesgo hídrico en el sudoeste bonaerense : el caso de la cuenca del arroyo Napostá Grande 

        Mastrandrea, Aldana (2020)
        La cuenca del arroyo Napostá Grande incluye los partidos de Tornquist y Bahía Blanca y presenta un régimen marcado por una gran variabilidad con épocas de abundante caudal y períodos de estiaje. En su trayecto, atraviesa ...
      • Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino 

        Sacchero, Diego Mariano (2012)
        Esta tesis aborda el estudio de efectos genéticos y fisiológicos sobre las variaciones en el diámetro de las fibras de lana que se producen a lo largo de su ciclo anual de crecimiento. El patrón de variabilidad resultante ...
      • Perspectiva religiosa y renovación literaria en los Himnos de Calímaco 

        Rodoni, María Alejandra (2017)
        La presente tesis consiste en el análisis de los Himnos de Calímaco, en particular los llamados “diegéticos” (o “no miméticos”), es decir, los Himnos 1, 3 y 4, cuya posibilidad de performance, especialmente la de tipo ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV