• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los sentidos y saberes que los/las estudiantes de la Universidad Nacional del Sur atribuyen a su participación en proyectos de extensión y/o voluntariado para su formación profesional

    Thumbnail
    Ver/
    Tesina Rocío Haag (1.162Mb)
    Fecha
    2021-07-01
    Autor
    Haag Alegre, Rocío Luján
    Director
    Rígano, Mariela
    Palabras clave
    Extensión universitaria; Sentidos; Saberes; Estudiantes universitarios; Formación profesional
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La docencia, la investigación y la extensión son las funciones básicas que tiene la universidad. Sin embargo, esta última suele estar relegada y no se le da la misma importancia que a la docencia y a la investigación. En ese sentido y teniendo en cuenta que actualmente la Universidad Nacional del Sur (UNS) ofrece una gran cantidad y variedad de proyectos de extensión y/o voluntariado, esta investigación se interesó por indagar sobre los sentidos y saberes que los/las estudiantes le otorgan a la participación en los mismos para su formación profesional, qué entienden y cómo problematizan el concepto de extensión universitaria, qué es lo que los/las ha motivado a querer participar de estos espacios y cómo incorporan todo ese conocimiento aprehendido en estas actividades para su formación profesional. Para la realización de la misma, se utilizó un procedimiento cualitativo con metodologías cuanti-cualitativas y un diseño correspondiente a la etnografía del habla. Como método de recolección de datos se realizaron treinta y dos encuestas de opinión a estudiantes pertenecientes a seis Departamentos Académicos de la UNS, considerando que el objetivo fue lograr la mayor interdisciplinariedad posible dado el gran número de proyectos de extensión con los que cuenta dicha universidad y la diversidad de áreas y problemáticas que conjuga. Asimismo, y de forma complementaria a las encuestas de opinión, se realizaron observaciones participantes las cuales permitieron ver a los/las estudiantes en la práctica de las actividades extensionistas. Los resultados arrojaron que la extensión universitaria es un proceso altamente transformador y pedagógico en el que los/las estudiantes pueden poner en el terreno de la práctica sus conocimientos lo que les permite saber con anticipación cuál será su trabajo profesional y, por último, también quedó demostrado que adquieren una serie de habilidades sociales.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5785
    Colecciones
    • Tesis de grado DCE [39]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV