Artículos Científicos: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-191 de 191
-
Análisis teórico y empírico de los seguros ambientales en Argentina
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas, 2012)El trabajo presenta, desde un abordaje teórico, el desarrollo de un modelo económico de seguro ambiental con transferencia de riesgos y algunas extensiones, considerando asimetrías de información. Desde el punto de vista ... -
Análisis económico y estratégico de la actividad frutícola : el caso de manzanas y peras en la Argentina
(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Secretaría General Técnica, 2007)Este trabajo presenta un analisis economico y estrategico del eslabon primario de la fruticultura en el Alto Valle de Rio Negro. La metodologia de trabajo comienza con un minucioso estudio del proceso de produccion, a ... -
Análisis económico y financiero de la producción de hongos A. brasiliensis
(Universidade Federal Rural de Pernambuco. Brasil, 2015)El hongo comestible A. brasiliensis es autóctono de las regiones subtropicales de Brasil y se caracteriza por ser rico en proteínas, carbohidratos, fibras dietéticas, lípidos y vitaminas. Asimismo tiene valor adaptógeno, ... -
Investigación y extensión sobre agronegocios en universidades latinoamericanas
(Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur, 2017)En los enfoques actuales sobre sistemas de innovación, las universidades asumen un rol emprendedor en el desarrollo económico y social de sus entornos. Frente a la diferente realidad que presenta Latinoamérica respecto de ... -
Difusión de la innovación tecnológica : el caso de la siembra directa en Argentina y su comparación con Brasil
(Universidade Estadual do Centro-Oeste Guarapuava -Irati; Paraná, 2011)El presente trabajo pretende analizar y describir la difusión tecnológica de la siembra directa (SD) en Argentina dentro en el período 1978-2008, de modo de verificar si su adopción presenta el mismo comportamiento que en ... -
Cooperación Académica en Latinoamérica para la Innovación en los Agronegocios
(Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios. Santiago, Chile., 2016)Cuando no existe transferencia de conocimiento al sector productivo o en casos donde la capacidad científico-tecnológica de las universidades es débil, como sucede en varias universidades latinoamericanas, las posibilidades ... -
Beneficios y costos ecológicos de sistemas de laboreo en el largo plazo: estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
(Universitat Politècnica de València, 2012)El objetivo del trabajo es cuantificar económicamente impactos ambientales sobre la calidad del suelo, derivados de la implementación de sistemas de laboreo alternativos: siembra directa versus laboreo convencional. El ... -
Aplicación de la teoría de opciones reales a la determinación del momento óptimo de cosecha forestal
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias., 2012)Se propone el enfoque de opciones reales como herramienta económico-financiera para la toma de decisiones estratégicas en el sector forestal. En términos de instrumentos financieros, consideraremos en particular una opción ... -
Balanced scorecard para el desarrollo sustentable en empresas agropecuarias
(Management Control Review. Brasil, 2016)En los últimos años se han desarrollado varias metodologías para evaluar la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios en el esfuerzo de hacer operativo este metaconcepto, atendiendo la dificultad de traducir sus aspectos ... -
Cultura, identidad y territorio : reflexiones para el desarrollo de una estrategia de diferenciación del servicio agroturístico en emprendimientos de un Grupo de Cambio Rural (INTA) del partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
(2013-12)A partir de los conceptos convergentes identidad, cultura, patrimonio y territorio, se plantea analizar la posibilidad de formular e implementar una estrategia de diferenciación para la actividad de agroturismo desarrollada ... -
Análisis y evaluación de riesgos : aplicación de una matriz de riesgo en el marco de un plan de prevención contra el lavado de activos
(Universidade do Vale do Rio dos Sinos. São Leopoldo, Brasil, 2012-07)La proliferación de fraudes corporativos y delitos financieros como el lavado de activos ha llevado a las entidades a reformular su estrategia implantando modelos de control interno que enfocan su atención en el ambiente ...