Tesis de grado DH: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 160
-
Alternancia de lenguas en el documental argentino sobre grupos indígenas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2012)El presente trabajo pretende contribuir al estudio sobre la relación entre lengua, cultura e identidad focalizando la problemática de la elección de lenguas en documentales argentinos sobre grupos indígenas. En este tipo ... -
De la crítica al apoyo: La Nueva Provincia ante el primer peronismo. Un análisis en torno al 17 de Octubre.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2016)En la presente tesina se aborda el posicionamiento político del diario “La Nueva Provincia” de Bahía Blanca, durante el primer peronismo (1945-1955), a partir del análisis del tratamiento dado al 17 de octubre, fecha ... -
Asociacionismo francés en la Argentina: el caso de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “La Fraternelle” de Pigüé (1891-1934). Solidaridad, cohesión y conflictos étnicos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)La presente tesina pretende reconstruir la historia de una asociación del mutualismo étnico galo del sudoeste bonaerense, la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos (SSMM) La Fraternelle de Pigüé, de cara a mostrar que más ... -
El concepto soluble: Una crítica a la noción de espacio en los estudios sobre cine de Gilles Deleuze
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)La presente investigación se focaliza en un rastreo y una redefinición del concepto de espacio en las obras sobre cine de G. Deleuze. A diferencia del tiempo, el espacio es subestimado como un estorbo para la visualización ... -
Configuración de lo real y alegoría de la ruina en la narrativa argentina del presente: una lectura de La descomposición, de Hernán Ronsino, y Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2016)Esta investigación se inscribe en los estudios acerca de la narrativa argentina del presente. Postula que en las novelas “La descomposición” (2007), de Hernán Ronsino, y “Bajo este sol tremendo” (2009), de Carlos Busqued, ... -
¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)La tesina procura problematizar la filosofía desde dos aspectos: como una experiencia íntima, por un lado y, por otro, su utilidad y la posibilidad de comunicar dicha experiencia. El trabajo está organizado en dos capítulos. ... -
Malvinas 2- Inglaterra 1. Representaciones sociales de argentinos e ingleses en la cobertura del diario Crónica. Mundial de México 1986.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)La presente tesis se propone explicar las representaciones sociales vinculadas a las tensiones existentes entre Argentina y el Reino Unido en torno a la cuestión Malvinas construidas en la prensa argentina, a través del ... -
El Estado estético en Friedrich Schiller. Una analítica de sus alcances y sus posibilidades
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)Las cartas sobre la educación estética del hombre (1975) son una de las pocas obras elegidas por Friedrich Schiller para exponer en profundidad sus ideas filosóficas. Dicho tratado intenta aproximarse a la teoría del arte ... -
Ensayo y ficción en Martínez Estrada
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)El trabajo se propone establecer relaciones de sentido entre “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” y “Qué es esto” de Martínez Estrada, y su obra de ficción, sobre todo a partir de una lectura de su relato “Marta ... -
Efectos de clausura: confort y claustrofobia. Peter Sloterdijk y las delimitaciones del espacio.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)Esta tesina comprende un análisis crítico y aporta una hipótesis personal respecto de la habitabilidad y del confort del espacio de existencia. Para ello, reorganiza nociones de aislamiento y distancia simbólica planteadas ... -
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)La tesis está estructurada en dos capítulos. En el primero se desarrolla una lectura de carácter histórico-genealógico de “El nacimiento de la tragedia” y de “El Anticristo”, en un recorrido por el pensamiento nietzscheano ... -
Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)El 2 de abril de 1982, fuerzas de la Armada Argentina desembarcaron tropas en Malvinas por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder de forma ilegítima desde el 24 de marzo de 1976. Esta iniciativa derivó en una guerra ... -
El paisaje sensorial de la Embajada a Tamorlán (1403- 1406) : Reconstrucción histórica y cultural de los sentidos.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)Actualmente la Embajada a Tamorlán se presenta como una crónica de un viaje que ha sido escasamente abordado como fuente histórica, a pesar de la significativa misión político- diplomática que relata. Como fuente, ofrece ... -
Ciudad de “PERROS” Historias de militancia y recorridos del PRT- ERP por la ciudad de Bahía Blanca.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2008)El texto que aquí comienza pretende reconstruir el hacer del Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) en la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de reconstruir historias que no ... -
Los límites de la aventura estética
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2008)La cultura global, esto es, la cultura edificada en el marco del condicionamiento mass-mediático y la sincronización de la emoción, junto al incesante crecimiento del mundo técnico, del artificio inconmensurable frente a ... -
Guerreros sin trincheras. Experiencias y construcciones identitarias de los integrantes del Apostadero Naval Malvinas en el Conflicto del Atlántico Sur.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2008)En el año 1982, tropas argentinas e inglesas se enfrentaron por –y en– unos territorios helados y perdidos en el Océano Atlántico –las islas Sándwich, Georgias y Malvinas–, desde el 2 de abril hasta el 14 de junio. Ese ... -
Poesía/revolución. Conexiones y divergencias entre prácticas sociales de los setenta, antes y durante la dictadura militar argentina (1976-1983): Urondo y Gelman.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)Elegimos dos términos para iniciar un recorrido posible: poesía y revolución. Surgen, entonces, algunas preguntas: ¿Existe una relación explícita entre poema y revolución? ¿El texto poético da cuenta del proceso revolucionario? ... -
Variaciones en la idea de “germanidad” (Deutschum) en Viktor Klemperer, judío alemán, frente al impacto de las concepciones raciales impuestas por el nacionalsocialismo, durante los años 1933-1945.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)Conocido como el autor de LTI. Lengua del Tercer Reich, Apuntes de un filólogo (Victor Klemperer (1881-1960), profesor de literatura francesa en la Universidad de Dresde, fue víctima de persecución nazi entre los años 1933 ... -
Que no se corte la trenza: el habla en la payada del sudoeste bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2015)Desde mediados del siglo XX, las expresiones folclóricas argentinas han sido objeto de innumerables debates en el proceso de construcción y negociación de identidades (Díaz, 2009). El folclore “ha formado parte de un ... -
Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)Las Casas de Recogimiento. Su principal finalidad era dar albergue a mujeres cuyos modos de vida se consideraban inaceptables, estimulándolas a que adquirieran costumbres que sustituyesen con ventaja los malos hábitos ...