Buscar
Mostrando ítems 1-5 de 5
Sobre el concepto de seguridad lingüística: Propuesta de formulación para contextos institucionales específicos
(Universidad de Murcia, España, 2010)
El trabajo propone revisar los empleos del par conceptual inseguridad lingüística y seguridad lingüística en los estudios sociolingüísticos y caracterizar la aplicación de la noción positiva en la bibliografía referida a ...
Latex: Editor de presentaciones audiovisuales en clases de cultura complementarias a cursos de español como lengua extranjera (ELE).
(Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 2013)
Este artículo describe los fundamentos del sistema LATEX-beamer e introduce el protocolo de trabajo
para el diseño de presentaciones audiovisuales basadas en un archivo sistemático de recursos audiovisuales para un curso ...
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del Centenario
(Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2011)
Proponemos el abordaje discursivo de un conjunto de publicidades aparecidas a fines del siglo XIX
y principios del siglo XX que emplean elementos de la locomoción aérea como recursos gráficos y
textuales. Los medios ...
El léxico español del vuelo: un proyecto lexicográfico para el dominio del transporte aéreo
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones. España, 2017)
El léxico del transporte aéreo se ha nutrido con el trasvase de términos de otras modalidades de locomoción, de ciencias como la meteorología o la ornitología y ha incorporado préstamos de distintas lenguas. Si bien ha ...
Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones. España, 2016)
Se propone una relación entre la productividad del morfema {-nauta} en español y una serie metafórica que, recursivamente, ha visto ampliado su campo de aplicación. Se consideran estudios que abordan los procesos de formación ...