Listar Artículos de revistas por autor "Guerra, Juan José"
Mostrando ítems 1-15 de 15
-
Alegoría de la ruina en la narrativa argentina reciente : la descomposición de Hernán Ronsino y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued
Guerra, Juan José (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2015-09-08)En este trabajo nos proponemos analizar las novelas La descomposición (2007), de Hernán Ronsino, y Bajo este sol tremendo (2009), de Carlos Busqued, como textos en los que lo real se configura por medio de la alegoría de ... -
La doble invención : ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira
Guerra, Juan José (Universidad de los Andes, 2023-01-01)El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización ... -
Entre el shopping y el fango : los pliegues de la ciudad dual en Vivir afuera de Fogwill
Guerra, Juan José (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2022)Este artículo se propone analizar la construcción del espacio urbano en Vivir afuera (1998) de Fogwill. Partimos de la constatación de que la novela muestra la primacía de los “flujos” sobre los “lugares” (Mongin 2006) ... -
Entre la torre de oficinas y el barrio privado : retículas urbanas en Nuestro modo de vida de Fogwill
Guerra, Juan José (Universidad de Zaragoza, 2022)El propósito de este artículo es analizar la configuración del espacio urbano en Nuestro modo de vida (2014) de Fogwill. En una novela que se hace eco de la primacía del flujo como modo principal de circular por la ciudad ... -
Errancia y finalidad : variaciones del viaje odiseico en dos novelas latinoamericanas contemporáneas
Guerra, Juan José (Universidad Nacional Autónoma de México, 2018-12)Este trabajo analiza las transfiguraciones del viaje odiseico en las novelas Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier, y Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. Luego de hacer un repaso de las apropiaciones más ... -
Fantasmagoría, ensoñación y reencantamiento del mundo : aproximaciones a la narrativa de César Aira
Guerra, Juan José (Universidad de Rosario, 2023-04)En “El carrito”, César Aira presenta la identificación de un escritor con un carrito de supermercado que tiene movimiento propio. El prodigio pasa desapercibido tanto para los consumidores como para los trabajadores del ... -
Ficción conjetural y ciudad en ruinas : sobre El aire de Sergio Chejfec
Guerra, Juan José (Universitat de Barcelona, 2023-01-31)El propósito de este trabajo es analizar la configuración del espacio urbano en El aire (1992), de Sergio Chejfec, novela que compone la forma de una ciudad futura por medio de un imaginario de las ruinas. Consideramos ... -
Formas de lo impersonal en Modo linterna de Sergio Chejfec
Guerra, Juan José (Universidad Nacional de Rosario, 2018-09)En el relato “Novelista documental” el narrador formula el “deseo de empezar de nuevo”, a lo que agrega que esto es “casi lo único que un escritor tiene vedado” (Modo linterna 112). Este enunciado un tanto enigmático, que ... -
El futuro de las ruinas : restos, suburbios industriales e incertidumbres temporales en Boca de lobo de Sergio Chejfec
Guerra, Juan José (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2022)El propósito de este trabajo es analizar la “anatomía geográfica del urbanismo industrial” (Soja) en Boca de lobo, de Sergio Chejfec, novela cuyo escenario es el de un suburbio organizado alrededor de la fábrica. ... -
Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
Guerra, Juan José (Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-07-31)El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la marginalidad urbana en La villa de César Aira. Existe un consenso crítico extendido que consiste en leer este texto como parte de un corpus más amplio de ... -
Melancolía y espectralidad en Boca de lobo de Sergio Chejfec
Guerra, Juan José (Universidad Nacional de Córdoba, 2022-12-08)Este trabajo analiza Boca de lobo (2000), de Sergio Chejfec, partiendo de la hipótesis de que en el texto se construye un futuro conjetural que tiene la forma de un porvenir brumoso y abrumador. Correlativamente, que el ... -
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira
Guerra, Juan José (University of Pittsburgh, 2022-08-09)El propósito de este trabajo es analizar La luz argentina (1983) de César Aira partiendo de la comprobación de que constituye la primera pieza de temática urbana en la obra del escritor. Nuestra hipótesis es que la ... -
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill
Guerra, Juan José (Universidad Nacional de Colombia, 2023-01-01)Este artículo analiza En otro orden de cosas a la luz del concepto benjaminiano de “carácter destructivo”, que permite evaluar el modo en que la modernización urbana se constituye como el eje central de la novela de Fogwill. ... -
“Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
Guerra, Juan José (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018)Este trabajo se propone analizar los paisajes urbanos en poemas de D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda, tres autores que publicaron sus primeros libros de poesía hacia fines de los años ochenta y principios de los ... -
Trabajo y escritura en Boca de lobo de Chejfec y La mendiga de Aira
Guerra, Juan José (Universidad Nacional del Litoral, 2020-10-09)Este trabajo analiza las representaciones del trabajo industrial en Boca de lobo de Sergio Chejfec y La mendiga de César Aira. Pero además, las dos novelas exhiben sus respectivos procesos de construcción del relato a ...