Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 21
Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2015-08)
En Argentina la participación de la mujer en el mercado laboral ha venido en aumento desde la década de los ’90. Si bien la mejora en la educación de las mujeres fue un gran avance en cuestiones de igualdad, ya que no ...
Pesca artesanal en Bahía Samborombón y Cabo San Antonio. Estudio socioeconómico para la sustentabilidad del sector
(Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, 2015)
El presente trabajo persigue el objeto de contribuir al conocimiento integral del sistema pesquero artesanal (local, nacional o bonaerense) y que se profundicen los estudios bajo la dimensión humana de la conservación, a ...
Indicadores medio-ambientales y Desarrollo: algunas Interrelaciones
(Universidad Nacional del Sur, 2015)
La propuesta de investigación en la cual se enmarca el presente trabajo se concentra en el análisis del uso y manejo de los recursos naturales como mecanismos inherentes del desempeño medioambiental de los países, como ...
Efectos de la marca sobre el comportamiento del consumidor: un aporte del neuromarketing para las estrategias empresariales
(Universidad Nacional del Sur, 2015)
El impacto de los parques industriales como instrumento de desarrollo territorial: el caso del parque industrial de Tres Arroyos
(Universidad Nacional del Sur, 2015)
La ciudad de Tres Arroyos cuenta con un parque industrial desde 1975. Pero en los últimos 14 años ha crecido de forma notable. Lo que este trabajo pretende averiguar son las razones. ¿Cuáles son los factores que hacen a ...
Las agencias público-privadas y su papel en el desarrollo local. El caso de la Agencia de Desarrollo Microregional Viedma – Patagones
(Universidad Nacional del Sur, 2015)
La presente tesis de grado se basa en el desarrollo regional como base fundamental para
el progreso y mayor bienestar de los individuos, analizando como una herramienta
valiosa para alcanzar este objetivo a las agencias ...
Asimetrías e intensidad de la integración en América Latina y El Caribe: el caso caribeño
(Universidad Nacional del Sur, 2015)
La integración regional es un objetivo fundamental de los gobiernos latinoamericanos que buscan alcanzar una mayor inserción en la globalización y desarrollar políticas de cooperación y asociación. En los últimos tiempos ...
El rol de las organizaciones en el proceso de desarrollo económico: El caso del distrito de Coronel Rosales
(Universidad Nacional del Sur, 2015)
El presente trabajo pretende dilucidar si la localidad de Punta Alta cuenta con estos rasgos particulares enunciados anteriormente. Bajo esta óptica las preguntas que guían el proceso de investigación son las siguientes: ...
Análisis comparativo de rentabilidad entre un sistema de producción bajo riego y un sistema de producción en secano en Coronel Suárez
(Universidad Nacional del Sur, 2015)
La Provincia de Buenos Aires forma parte de la región pampeana; constituye el área con mejores condiciones para las actividades agropecuarias, en particular la producción agrícola. No obstante, las características productivas ...
Análisis del plan nacional de desarrollo 1965-1969
(2015)
El Objeto de Estudio del presente trabajo es el Plan Nacional de Desarrollo 1965-1969, elaborado en el año 1964 por el CONADE bajo la dirección del por entonces secretario del cuerpo Ing. Roque Carranza, y publicado en ...