Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5381
Título : | “Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) |
Autor(es) : | Barelli, Sofía Gina |
Director(es) : | Raimondi, Sergio |
Palabras clave : | Performance; Cuerpo; Lectura; Allen Ginsberg; Poesía norteamericana; Poesía en vivo |
Fecha de publicación : | 11-dic-2020 |
Editorial : | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
Referencia bibliográfica : | Barelli, S.G. (2020). “Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955). (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, Argentina. |
Resumen : | Este trabajo se propone problematizar la dimensión performática de la lectura pública del 7 de octubre de 1955, en la que Allen Ginsberg puso en acto el poema “Howl” (“Aullido”) ante el auditorio presente en la Six Gallery de San Francisco. Aquella experiencia, que con los años se convertiría en una escena mítica y fundacional para la poesía norteamericana del siglo XX, será repuesta mediante fuentes documentales y testimonios. Partiendo de la lectura pública de poesía como una experiencia, fundamentalmente, sensorial y colectiva se buscará analizar una serie de percepciones corporales: tanto desde el nivel musical y rítmico, buscando la afinidad entre esa lectura y las sesiones de jazz; lo visual, la gestualidad, la postura, el aspecto del poeta; lo afectivo en la interacción entre los participantes del acontecimiento, así como también el estado fisiológico y anímico de esos cuerpos presentes. Así, el recorrido intentará dilucidar cómo la lectura pública de “Howl” impactó en la materialidad corporal de todos los involucrados, o bien, cómo todos los allí presentes se inscribieron en el poema como un tono, una atmósfera o un “afecto” (Nancy) que, en adelante, formaría parte de él en cada presentación. La presentación pública de “Howl” en tanto “poesía en vivo” (Novak), “flujo” (Deleuze), “mantra” (Berardi) o “efecto electroquímico” (Ginsberg) pondrá una y otra vez en escena a cuerpos que, insertos en las condiciones específicas del entorno con sus coordenadas espaciotemporales, estarán materialmente expuestos a su capacidad de afectar y de ser afectados. |
URI : | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5381 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado DH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Barelli, Sofía. Tesina.pdf | Tesis de Licenciatura en Letras. Orientación: Literaturas extranjeras. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | 864,93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |