Tesis de grado DH
Envíos recientes
-
La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2025-07-07)La presente tesina de grado se enmarca en una crisis sistémica del capitalismo en el siglo XXI, que suscita la necesidad de reconstruir las categorías fundamentales sobre las que se asienta la totalidad productiva. Con ... -
"Nuestro amigo Don Ramón" : relaciones interpersonales y prácticas semilegales en la gestión de los apoderados de Buenos Aires en la Corte de Madrid. 1776-1808
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-06-27)El trabajo aborda la representación de los asuntos de la ciudad de Buenos Aires en la Corte Real de Madrid a través de los apoderados nombrados por aquella entre el año 1776 y la crisis de la Monarquía en 1808, según puede ... -
La cartelería comercial de tres pueblos bonaerenses de origen alemán. Un estudio sobre paisaje lingüístico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2025-06-23)En esta investigación nos hemos propuesto abordar la presencia del alemán en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de tres pueblos ubicados al sudoeste de la provincia de Buenos Aires: Santa Trinidad, San ... -
Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-05-05)En 1983, con la dictadura en retirada, las expectativas ante la recuperación democrática y la consecuente intensificación del debate y la participación pública, un grupo de mujeres residentes en Bahía Blanca y dedicadas ... -
Las embarcaciones en el Egipto antiguo, ¿Un medio de transporte, un símbolo del poder o un arma de guerra? : análisis de sus funciones, militares, religiosas, comerciales y políticas desde el periodo predinástico hasta comienzos del Reino Antiguo (4.000 a.C. – 2.690 a.C.).
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-10-17)Esta tesina propone una respuesta a la pregunta ¿cuál fue la importancia detentada por las embarcaciones en el Egipto antiguo? Para contestarla propone el entrecruzamiento entre lo tecnológico, lo técnico y lo simbólico. ... -
La construcción del judío europeo durante el Tercer Reich : una interpretación foucaultiana
(2024-12-23)En la obra titulada "Defender la sociedad: Curso en el Collége de France (1975-1976)" Michel Foucault reflexiona sobre los elementos que se encuentran detrás del nazismo. El autor hace una lectura genealógica de los hechos ... -
Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-04-16)En los últimos años se ha popularizado una corriente epistemológica que toma como punto de partida la noción de 'bisagra' presente en el último escrito de Wittgesntein, 'Sobre la certeza'. Según las sugerencias del filósofo ... -
Los textiles criollos en el mundo indígena panaraucano: circulación y significados (1835-1880)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-10-24)Entre los indígenas que habitaron históricamente el área Panaraucana, la circulación de textiles ha tenido un rol importante a lo largo de la historia. Particularmente la apropiación de ropas euro – criollas por parte de ... -
Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-09-25)Durante el primer peronismo, el estado asumió un rol activo en el fomento de las diferentes disciplinas deportivas practicadas en todo el país. El novedoso posicionamiento del gobierno de cara al deporte, se desplegó junto ... -
Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-10-16)La tesina Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca se enmarca en los estudios de paisaje lingüístico, que analiza la presencia y el uso de diferentes lenguas en ... -
“¿Quién negará que la mujer precedió al hombre en el deseo de saber?”: Josefa Amar y Borbón y los principios ilustrados en defensa de la causa femenina (1786/1787)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-09-13)¿Existen motivos para que en pleno apogeo de la Ilustración los hombres les nieguen a las mujeres la posibilidad de educarse y participar de los espacios públicos en igualdad de condiciones con ellos? Una comprometida ... -
Los nombres de mujer como odónimos bahienses
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2024-07-11)El presente estudio aborda los odónimos de Bahía Blanca, reparando específicamente en las denominaciones de vías de circulación urbanas que recuperan nombres de mujer. Se analizan las elecciones lingüísticas tomadas al ... -
La otredad parta en la Roma de Augusto: origen y representación a través de la literatura e iconografía romana (27 a.C-14.d.C)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-05-29)Esta tesina se propone indagar en las miradas exteriorizadas a través de distintas fuentes acerca del pueblo parto como realidad étnico-cultural, rescatando la imagen del parto como un "otro" en Roma, vale decir, su ... -
La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-06-24)Esta investigación aborda una colección zooarqueología del sitio Basural Norte, el cual se encuentra dentro del éjido urbano de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y que fue fechado para finales del ... -
El concepto de “mujer” en la obra temprana de Alexandra Kollontai
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-05-31)El canon filosófico nos revela un olvido sistemático de gran parte de las pensadoras. A excepción de algunos casos reconocidos, como el de Mary Wollstonecraft o Simone de Beauvoir, entre otros, las contribuciones filosóficas ... -
El ideario de María de Santo Domingo en las reformas de las órdenes religiosas implementada por Cisneros a comienzos del Estado moderno español
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2023-12-06)Los conventos fueron, a fines del siglo XV y principios del XVI, los espacios por excelencia donde las mujeres expresaron y desarrollaron un amplio número de actividades. Sin embargo, lejos del estricto aislamiento y ... -
La noción de 'destino' en Somnium Scipionis y en De Fato de Cicerón: análisis de sus vínculos intertextuales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-10-26)El tema del 'destino' es un tópico que atraviesa las diversas manifestaciones culturales desde los orígenes de los tiempos, surge en el seno de cada particular concepción cosmogónica y se nutre, posteriormente, de la ... -
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-09-28)Este trabajo toma como objeto de estudio La frontera de cristal de Carlos Fuentes, novela en nueve cuentos publicada en 1995, escrita en el contexto de los debates motivados por la puesta en vigencia del Tratado de Libre ... -
Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-08-18)Esta tesina aborda las formas en que la colectividad francesa de Bahía Blanca vivenció y rememoró el conflicto bélico suscitado en su patria de origen durante la Primera Guerra Mundial, en un marco temporal que se ubica ... -
Procesos organizativos indígenas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983): una aproximación a partir de la elaboración de una historia de vida
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-06-09)Hacia finales de la década del sesenta y comienzos de la del setenta del siglo XX se inauguró un período particularmente importante en el desarrollo organizativo de los pueblos originarios de América Latina en general y ...