Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4629
Título : | Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016) |
Autor(es) : | Mugione Méndez, Macarena G. |
Director(es) : | Agesta, María de las Nieves |
Palabras clave : | Muralismo; Representaciones; Espacio público; Omar Sirena; Punta Alta; Siglo XXI |
Fecha de publicación : | 23-sep-2019 |
Editorial : | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
Referencia bibliográfica : | Mugione Méndez, M.G. (2019). Entre el mar y la arena : representaciones identitarias en los murales de Omar Sirena (Punta Alta, 2000-2016). (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, Argentina. |
Resumen : | A partir de 2000, Punta Alta fue testigo de una vasta producción de murales que se extendieron por distintos sectores de la ciudad y que luego pasaron a ser parte de un patrimonio cultural que hoy se encuentra afectado por la ausencia de políticas de conservación a nivel municipal. La presente tesina analiza un conjunto de estas obras llevadas a cabo por el licenciado en Artes Plásticas y muralista Omar Sirena, a fin de indagar acerca de las representaciones identitarias que plantean y que hacen circular en el espacio público puntaltense. En este sentido, sostenemos que los murales de Sirena construyen, mediante la imagen, representaciones sociales y territoriales que proponen una versión de las identidades locales relacionada con la fundación y la historia de la ciudad de Punta Alta y de la Base Naval de Puerto Belgrano, cuya visibilidad resulta potenciada por la decisión de insertarlas en el ámbito urbano. Dichas representaciones se articulan principalmente a partir de tres ejes: el primero referido al origen de la ciudad y al del puerto militar y sus actividades económicas relacionadas con su ubicación geográfica; el segundo vinculado con los sectores populares que hicieron posible la construcción y desarrollo de los mismos, retomando la figura del inmigrante, los criollos y la población indígena como parte de un pueblo trabajador y en lucha; y el tercero ligado a la presencia de un Estado que se manifiesta a partir del ejercicio de la violencia y que se diferencia sustancialmente de la idea de Nación. |
URI : | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4629 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado DH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mugione Méndez, M. Tesina.pdf | Tesis de Licenciatura en Historia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | 3,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |