Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 541-560 de 2116
-
La Universidad como problema en el discurso de La Nueva Provincia : 1966-1976
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-25)Entre las décadas del ´60-´70 se vivieron en Argentina grandes conflictos sociales y políticos, en los que la Universidad no fue ajena, convirtiéndose en un espacio de progresiva politización. El periodo seleccionado, ... -
El Cordobazo y el conflicto social en Bahía Blanca : análisis del relato de La Nueva Provincia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-25)En Mayo de 1969 comienza un importante capítulo en la historia del movimiento obrero. En el marco de la llamada “Revolución Argentina” tiene lugar en Córdoba el levantamiento obrero y popular que marcará el comienzo del ... -
“La mujer bahiense opina” Posturas en torno a los derechos de las mujeres en una revista femenina de la década de 1930
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-25)El objetivo de la presente ponencia es analizar las posturas en torno a los derechos de las mujeres vehiculizadas por la revista Alas, que circula en la ciudad de Bahía Blanca en 1934. el trabajo se centra particularmente ... -
El Círculo Católico de Obreros desde la óptica de la prensa bahiense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-24)Esta ponencia se inscribe en el marco del proyecto de investigación. El rol de las instituciones en la estructuración del espacio patagónico: Estudio de caso: Las misiones salesianas, que viene desarrollando sus actividades ... -
El barómetro de la cultura. Luz y Sombra : intelectuales y crítica en Bahía Blanca, 1902
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-24)La prensa periódica y, por su intermedio, los intelectuales intervinieron como legisladores del gusto y de la moral bahienses, incidiendo sobre el espacio social en una compleja relación de mutua determinación entre discurso ... -
Noticias de ayer : prensa política en Pago Chico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-24)El modo en que se ensamblaban las relaciones del universo político tenía un apéndice clave en los periódicos, que cumplían una función destacada, no sólo como portavoces sino también como órganos de debate de la cosa ... -
“Malvinas en las escuelas” en el contexto de luchas por la memoria de la guerra
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-24)El proyecto “Malvinas en las escuelas” presentado por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Bahía Blanca en el 2003, permite leer el conflicto de memorias sobre el acontecimiento bélico que protagonizaron Argentina ... -
La exaltación de la figura del mártir juvenil en la comunidad universitaria bahiense : prensa, estudiantes y cultura política en 1957
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-23)El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación de posgrado sobre las transformaciones políticas que tuvieron lugar en la comunidad universitaria bahiense entre 1956 y 1976. En este caso particular, se ... -
Contextualización ideológica de la definición de Bahía Blanca como polo de desarrollo desde el discurso del Radicalismo Intransigente
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-23)La ciudad de Bahía Blanca fue pensada, casi desde su fundación, como un potencial centro aglutinador de población y riqueza en el alejado sur bonaerense. Con la llegada de los años 80, ese destino pareció sustanciarse al ... -
El asociacionismo profesional bahiense durante los años del primer peronismo. El caso de la Asociación Médica de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-23)La presente investigación tiene como meta analizar la reacción y el posicionamiento que las asociaciones profesionales bahienses tuvieron ante el proceso de génesis y consolidación del peronismo y reflexionar acerca de la ... -
La democracia en cuestión : el radicalismo bahiense ante la crisis de los años treinta
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-23)La victoria del radicalismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el 5 de abril de 1931 frustró la pretensión del conservadurismo de regresar al ejecutivo platense por el camino de las urnas. Contra todas las ... -
Reforma o revolución. Acerca del debate en el socialismo de Bahía Blanca y el IV Congreso Extraordinario del Partido Socialista
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-23)La producción historiográfica más reciente sobre el Partido Socialista (PS) destaca los constantes procesos de debate intrapartidario desde los orígenes de aquella formación política hasta mediados del siglo XX, cuando ... -
El “pequeño proyecto” del diputado nacional Valentín Vergara : semillas para los agricultores del Partido de Puán (1918)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-22)El presente trabajo constituye un aporte en el intento de estudiar la labor de Vergara como legislador y parte de la convicción de la importancia de recuperar a los debates parlamentarios como fuente privilegiada de la ... -
Contradicciones ideológicas y ocupación de espacios políticos : el Poder Ejecutivo bahiense en el contexto de la revolución de 1893 en la provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-22)Transcurridas dos décadas desde la consolidación del Estado Nacional, existían todavía grandes tensiones en los procesos para construir legitimidad y gobernabilidad, además de conflictos en torno a la interpretación ... -
La conflictividad jurídica en el Sur bonaerense : una aproximación cuantitativa desde un estudio de caso (Tres Arroyos, 1868-1900)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-22)Este trabajo constituye un avance de una investigación que tiene por eje el análisis de la conflictividad jurídica y la administración de justicia en el Sud bonaerense a fines del siglo XIX. Se origina en una serie de ... -
Blancos, indios y negros en el Fuerte Nuestra Señora del Carmen : análisis de la conformación social en la década 1810-1820
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-19)El objetivo de este trabajo es realizar un aporte para el estudio de la conformación social del Fuerte del Carmen, en la etapa comprendida entre 1810 y 1820. En todo análisis de la evolución de la población en períodos ... -
Relaciones interétnicas e imagen fotográfica. Puesta en valor de documentación presente en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-19)La ciudad cuenta con un importante caudal de fuentes para el estudio de las poblaciones indígenas y de las relaciones interétnicas en la Patagonia, entre ellas Argentina Austral. Se trata de una revista de información de ... -
La opción de un dirigente
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-19)La Historia de vida y la entrevista se han convertido, en los últimos decenios, en recursos ineludibles para la interpretación de fenómenos sociales emergentes. Uno de estos fenómenos emergentes es el de la visibilidad ... -
De historia, memoria, olvido y reflexión
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-19)En el presente trabajo, a partir de la reconstrucción, contextualización y análisis de un acontecimiento ocurrido en la plaza central de la ciudad de Bahía Blanca, hoy Plaza Rivadavia, en el siglo antepasado, se pretende ... -
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-18)En este trabajo se busca analizar las relaciones interétnicas en el SO bonaerense y en su relación con la Patagonia, a partir de actores, que en continuidad con proyecto colonial de afirmar los dominios de la corona en el ...
