Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 2116
-
El proceso de sojización en el sudoeste bonaerense : análisis de una década
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-17)En este trabajo se analiza la evolución de los principales cultivos del sudoeste bonaerense durante el período 1995/2005. La zona comprende a las regiones circundantes a las localidades de Bahía Blanca, Coronel Rosales, ... -
La producción salinera regional y su relación con Solvay Indupa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-15)El grupo Solvay Indupa, inserto en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca desde 1986 cuando se establece en la provincia de Buenos Aires, cuenta con un importante tonelaje de materia prima básica en su cercanía, ya que grandes ... -
Problemática actual del abastecimiento eléctrico en la región del Sudoeste : participación y potencial de las energías renovables
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-15)La energía es un factor de producción o insumo en casi todas las actividades productivas, por esta razón resulta ser un recurso clave en el desarrollo productivo de cualquier país o región. En el espacio geográfico de la ... -
Perspectivas de evolución del mercado de gas natural en Argentina. Posibles impactos sobre la economía local
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-15)A partir de la segunda mitad del año 2003 la demanda de gas natural en Argentina se vio incrementada considerablemente como consecuencia de varios factores: la recuperación económica, la baja hidraulicidad, la mayor ... -
Provincia SO bonaerense. Vigencia de una idea centenaria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-15)El SO bonaerense, o la sexta sección electoral, ocupa unos 100.000 km2. Ubicada en la zona más alejada de su capital, periférica y cuasi metropolitana, ocupa el sector ecológicamente más marginal de la provincia. Su principal ... -
Recuperar la agenda del desarrollo económico y de la competitividad en Bahía Blanca : la visión de las organizaciones de apoyo a la producción
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-12)El presente trabajo pretende reabrir la discusión sobre la agenda de desarrollo económico de Bahía Blanca, reflejando las ideas y opiniones de los referentes de las principales organizaciones de apoyo a la producción de ... -
El movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Sur : críticas y debates para un estado de la cuestión (1966-2002)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiciones del CEISO, 2021-03-12)Este trabajo surge como un soporte necesario para el desarrollo de una investigación en curso sobre los estudiantes universitarios de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), principalmente aquellos nucleados en la Universidad ... -
Comportamiento social de las agro-industrias de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-11)El objetivo de la investigación es trabajar sobre las organizaciones y sobre la comunidad de Bahía Blanca afines a una de las actividades más representativas desde el punto de vista económico. En esta ciudad existen dos ... -
Acerca de la concepción académica de conocimiento en economía
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-11)Existe en el ámbito académico una premisa ad hoc por la cual se asume una falaz dicotomía que se podría pedagógicamente mencionar como: ideología-ciencia. Si bien el planteo epistemológico en este respecto ha sido largamente ... -
Asociatividad en proyectos y capital social : la experiencia en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-11)La ciudad de Bahía Blanca ha experimentado, en los últimos años tendencias importantes hacia el estancamiento del nivel de vida de la mayor parte de su población, a pesar de haber sido espacio de localización de actividades ... -
El proyecto del Puerto Militar y la prensa bahiense a fines del siglo XIX : navalismo y estrategia mahaniana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-11)La creación del Puerto Militar de nuestro país significó sin dudas un hecho trascendental para el posicionamiento continental de la Argentina, en una etapa agresiva en el mundo, dominada por imperios tradicionales y noveles ... -
Un impacto desde la diáspora : claves para la articulación de la Hegemonía en la zona costera del S.O. bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-11)La presente comunicación se relaciona a una problemática de carácter regional y este mismo encuentro reúne interdisciplinariamente temáticas vinculadas a un espacio específicamente nominalizado como el Sudoeste Bonaerense, ... -
Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-10)La resistencia al olvido se replica año tras año desde Agosto de 2000, fecha en que se produjo un accidente tecnológico en la planta productora de cloro y soda cáustica de la empresa Solvay –Indupa, radicada en el Polo ... -
La resistencia de los whitenses ante el avance de lo global
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-10)El presente trabajo intentará abordar el surgimiento de los movimientos de resistencia en la localidad de Ingeniero White durante el año 2000, a partir de los accidentes tecnológicos, que serán tomados como acontecimientos ... -
Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-10)La siguiente ponencia propone repensar el proceso a través del cual se fue definiendo el trabajo en el puerto de Ingeniero White a comienzos del siglo XX, tomando como ejemplo la huelga de 1907. Proceso dinámico y convulsivo, ... -
Huelgas en Bahía Blanca durante el gobierno de la Alianza (1999-2001)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-10)A través de este trabajo proponemos describir y analizar algunas de las protestas llevadas a cabo por el movimiento obrero de Bahía Blanca durante la presidencia de Fernando De la Rúa. A partir de este objetivo general, ... -
Repercusiones de la crisis política del 2001 en Bahía Blanca : aportes para comprender la inacción social
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-08)El 2001 fue uno de los años más críticos de la historia argentina. Bahía Blanca como el resto de la Nación sufría los avatares de las políticas neoliberales que desde hacía 25 años se implementaban en esta parte del mundo. ... -
Dimensiones cualitativas del trabajo infantil en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-08)El objetivo de esta investigación es por un lado caracterizar las distintas representaciones respecto al trabajo infantil en contextos de calle, existentes entre los actores vinculados a la temática, en la localidad de ... -
El conflicto por la recuperación de la fuente laboral en las plantas de GATIC Pigüé
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-08)El objetivo del presente escrito es describir el proceso de derrumbe y expropiación de una fábrica textil (GATIC) de la localidad de Pigüé, y a partir de allí, el inicio del proceso autogestivo por parte de los trabajadores ... -
Análisis de la implementación del programa social “Volviendo a casa”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-08)Luego de la reciente crisis, en la cual surgieron en Bahía Blanca numerosos comedores y merenderos comunitarios con el fin de dar respuesta inmediata a problemáticas vinculadas a la exclusión y la pobreza, el Gobierno ...
