Mostrando ítems 1281-1300 de 2116

    • ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990) 

      Fernández Hellmund, Paula Daniela (Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales. Chile, 2013)
      El 19 de julio de 1979 triunfaba en Nicaragua la revolución sandinista, dejando atrás más de 40 años de dictadura somocista y abriendo una luz de esperanza para el pueblo nicaragüense y para miles de hombres y mujeres de ...
    • Seis problemas para don Isidro Parodi: del relato policial a la sátira 

      Domínguez, Marta Susana (Universidad Católica Argentina, Buenos Aires., 2004)
      Este texto con el que Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares inician su colaboración literaria bajo el seudónimo de Honorio Bustos Domecq en 1942, parodia el cuento detectivesco, en particular los de GilbertH K. Chesterton ...
    • Presentación del libro: El futuro, presente. Cuentos de ciencia ficción de Jorge F. Geres 

      Domínguez, Marta Susana (Domínguez, Marta Susana. Universidad Nacional del Sur, 2014)
      Presentación de libro
    • La obra de Roberto J. Payró: el modelo oculto de H. Bustos Domecq 

      Domínguez, Marta Susana (Universidad Nacional del Sur. Secretaría de Comunicación y Cultura. Archivo de la Memoria., 2007)
      La minuciosa lectura realizada sobre la obra de Honorio Bustos Domecq -uno de los seudónimos bajo el que encubren su identidad Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares-, nos permiten intuir que la obra de Roberto J. Payró ...
    • Los crepúsculos del jardín y la crítica 

      Domínguez, Marta Susana (Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Humanidades; Departamento de Letras; Centro de Letras Hispanoamericanas. Argentina, 1996)
      El presente trabajo tiene como antecedente un estudio más extenso, realizado en 1979, inédito. En la primera parte del mismo, la poesía en el contexto modernista, indicaba las características del movimiento y señalaba las ...
    • Las fábulas en el neoclasicismo 

      Domínguez, Marta Susana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área de Metodología Literaria, 1991)
      Análisis de las fábulas de Iriarte y Samaniego. Semejanzas y diferencias.
    • La ironía en "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira" de Roberto J. Payró. 

      Domínguez, Marta Susana (Universidad Nacional del Sur. Secretaría General de Comunicación y Cultura. Archivo de la Memoria de la Ciudad de Bahía Blanca. Argentina, 2005)
      Nos orgullecemos como bahienses de haber contado en nuestra ciudad con la presencia de Roberto J. Payró (1867-1928), durante los años que duró su radicación desde 1887 hasta su regreso a Buenos Aires en 1891, etapa en la ...
    • Incorporaciones léxicas en el español de la Argentina : sobre la adaptación de las adopciones 

      Hipperdinger, Yolanda (Universidad nacional de Colombia, 2013)
      Este artículo realiza un acercamiento a los mecanismos implicados en la adaptación de incorporaciones léxicas provenientes de lenguas europeas de carácter internacional, en particular a nivel fónico, en el español del área ...
    • Géneros y familia en los discursos del Nivel Inicia 

      Yasbitzky, Ana Clara; Ulloa, Sandro Emanuel (NEES - Facultad de Ciencias Humanas – UNiversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil – Argentina, 2014)
      Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación “La educación sexual integral en el Nivel Inicial: la construcción de la sexualidad y el género en la primera infancia”; proyecto que llevamos adelante desde el ...
    • No están perdidas. Derechos Humanos y explotación sexual: representaciones y acciones políticas en Bahía Blanca (1989-1999) 

      Riganti, María Valentina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2017)
      La propuesta general de la siguiente tesina está orientada a la reconstrucción del fenómeno de la explotación sexual en Bahía Blanca entre 1989 y 1999. Mediante el análisis de diversas fuentes –que consideran la dimensión ...
    • Fuentes para la historia de las mujeres en archivos eclesiásticos: descubriendo a las cooperadoras salesianas argentinas 

      Bracamonte, Lucía (Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Argentina, 2014)
      Los estudios sobre la asistencia social y el protagonismo colectivo de las mujeres en relación a la misma se han intensificado en nuestro país en los últimos años. Las asociaciones confesionales y laicas integradas por ...
    • El encuentro con la desigualdad: Teorías acerca de las causas 

      Scabuzzo, Tomás; Fabrizi, Jorgelina (NEES - Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina, 2014)
      La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales es el proyecto que desarrolla actualmente un grupo de investigación al que pertenecemos y en el cual nos proponemos indagar acerca de las condiciones ...
    • Correferencias: resolución, discursos fragmentados y captura de eventos 

      Cantamutto, Lucía; Bermúdez, Josu; Abaitua, Joseba; Buján, David; Díaz-Labrador, Josuka (L. Alfonso Ureña López, José Antonio Troyano Jiménez, Francisco Javier Ortega Rodríguez y Eugenio Martínez Cámara. España, 2014)
      Se presenta el doble trabajo doctoral en marcha relacionado con la resolución de correferencias: uno es la adaptación de los algoritmos conocidos al español, y otro la aplicación a un corpus experimental de textos breves ...
    • La cotidianidad en La Saga de Los Confines de Liliana Bodoc: conformación de un discurso ideológico en el fantasy argentino actual 

      Di Dío, Melissa A. (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2017)
      La presente investigación trata sobre el discurso ideológico en el fantasy argentino actual. A partir de un abordaje interdisciplinar a la obra “La saga de los confines” de la escritora argentina Liliana Bodoc, se intenta ...
    • Arqueología Histórica y activación patrimonial: Análisis de estructuras militares defensivas del siglo XIX en Bahía Blanca 

      Tomassini, Hernán (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2017)
      En esta tesina se realiza el análisis arqueológico, histórico y patrimonial de dos estructuras militares defensivas construidas en la primera mitad del siglo XIX. Ambas se encuentran ubicadas en el sector sudoeste de la ...
    • Personajes femeninos en Aulularia de Plauto 

      Isla, Julieta Rita (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2014)
      Nuestro estudio estará centrado en los personajes femeninos de Aulularia. Existen diferentes estudios sobre Aulularia de Plauto, entre ellos se destacan: ―Stage Money again; Aulularia” de H. Comfort (1963), los apartados ...
    • Ironía y estructura narrativa en "Pago Chico" 

      Domínguez, Marta Susana (Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur, 1982)
      Payró expresa en el epílogo -que podría considerarse un prólogo porque en él da razón de su intención literaria- que Pago Chico es una crónica pero no una crónica completa sino " una simple colección de documentos, que ...
    • Chesterton en Borges 

      Domínguez, Marta Susana (Instituto de Literaturas Modernas; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de Cuyo. Argentina, 2005)
      A partir de los aportes críticos de Enrique Anderson Imbert y de Umberto Eco acerca de las posibles relaciones existentes entre los escritos de Borges y Chesterton es que, en el presente trabajo, me propongo estudiar el ...
    • “Tigres azules” de Jorge L. Borges: parodia irónica 

      Domínguez, Marta Susana; Alderete, Sofía (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional zona Atlántica. Argentina, 2014)
      “Tigres azules” es el segundo de los relatos que integran una de las últimas colecciones que produjo Jorge L. Borges: La memoria de Shakespeare (1983). Lo curioso es que esta es la última colección que escribe Borges tres ...
    • Sentidos con historia: proyecciones y avances historiográficos 

      Coronado-Schwindt, Gisela Beatriz; Gerardi, Juan Manuel (Cátedra de Historia Medieval, Instituto de Historia de España, Universidad Católica Argentina, 2014)
      En los últimos veinte años la historia de los sentidos se convirtió en un campo de investigación con identidad propia, a juzgar por la intensa labor realizada por especialistas de diversos períodos históricos, así como ...