ListarRepositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por tema "Patagonia argentina"
Mostrando ítems 1-5 de 5
-
Aspecto de punto de vista en la variedad de contacto mapuzungun-español (Patagonia argentina)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2019)La variedad de español no estándar propia de la Patagonia argentina se define a partir del contacto mapuzungun-español en la región. La misma ha sido denominada “castellano mapuchizado”, en tanto variedad de español ... -
Cruzando varias fronteras. Feminismos, postfeminismos y relecturas del significado de rituales de menarquía, matrimonio y muerte entre los pueblos originarios de la Patagonia argentina
(Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de Tucumán. Argentina, 2015)Queremos visibilizar la existencia en la producción histórica y antropológica de los pueblos originarios de la Patagonia argentina de una serie de rótulos –verdaderas fronteras epistemológicas- utilizados para describir ... -
La “otra” Patagonia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)La inscripción en la cultura escrita es el camino más fuerte para mantener los vínculos con el mundo original, a través de las cartas, a través del consumo de bienes culturales que llegan al nuevo mundo para colonizarlo. ... -
Paisajes coloniales en las fuentes escritas: una propuesta para re-pensarlos mediante la idea de “nodos territoriales”
(Hemisferio Derecho., 2015)Nos interesa abordar aquí las dificultades metodológicas de trabajar con nociones de territorio alternativas a las propuestas desde las autoridades del Virreinato del Río de la Plata, que advertimos en la documentación ... -
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx)
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Argentina, 2015)El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, en el que describe una ceremonia de menarquía (a la que denominó “casa bonita”) observada entre tehuelches de la ...