Tesis de postgrado: Envíos recientes
Mostrando ítems 1221-1240 de 1457
-
Caracterización de la entrada capacitativa de cationes en distintos sistemas celulares : estudio molecular de los componentes responsables de dicho proceso
(2003)Investigaciones en nuestro y otros laboratorios han demostrado que la hormona 1,25-dihidroxivitamina D3 (1,25(OH)2D3) modula los niveles de Ca2+ intracelular en células de músculo esquelético y tejido óseo por un mecanismo ... -
Reutilización de Software basado en Servicios Web
(2009)En esta Tesis se desarrolla el tema de la reusabilidad de software dentro del paradigma de Servicios Web. La principal motivación para ello es analizar el profundo impacto que tienen ambos conceptos en la Industria ... -
"Funcionalidad de los microdominios de membrana en la señalización durante la maduración meiótica de anfibios"
(2010)Los ovocitos ováricos totalmente crecidos de anfibios están fisiológicamente arrestados en la profase de la primera división meiótica. La progesterona, a través de un proceso denominado maduración, induce el desarresto ... -
Una contribución al estudio de álgebras de De Morgan modales 4-valuadas
(2009)En 1920, J. Lukasiewicz introdujo sus sistemas de logicas polivalentes como una tentativa de investigar las proposiciones modales y las nociones de posibilidad y necesidad íntimamente relacionadas con tales proposiciones. ... -
Equilibrio entre fases sólidas y fluídas en mezclas asimétricas
(2010)El conocimiento del equilibrio entre fases considerando la precipitación de sólidos para sistemas de gran asimetría en tamaño molecular o en interacciones moleculares, es fundamental para identificar condiciones factibles ... -
Caracterización y aptitud biológica de híbridos entre girasol cultivado y la especie silvestre Helianthus petiolaris
(2010)Helianthus petiolaris (Asteráceas) es una especie nativa de América del Norte que se ha naturalizado en la región central de Argentina. Su área de dispersión se superpone extensivamente con la región de cultivo del girasol, ... -
Viabilidad económica de la segregación de trigo en Argentina, de acuerdo a parámetros de calidad industrial
(2010)A partir del trigo se elaboran distintos productos, los que requieren la utilización de diferentes tipos de materia prima. Ésta se obtiene de trigos con características específicas, que deben ser molidos en forma separada ... -
Creación de redes como estrategia de competitividad de las Pymes
(2010)La globalización y creciente complejidad de los procesos productivos ha alterado la forma tradicional de gestión de las operaciones generando un nuevo desafío para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La cooperación ... -
Efecto de la humedad edáfica sobre aspectos morfológicos y funcionales de tres leguminosas patagónicas relativos a su uso y conservación
(2009)La conservación de la biodiversidad y el control de la desertificación en la Patagonia tienen necesariamente que estar unidos a la identificación de las especies que potencialmente puedan ser utilizadas. El objetivo general ... -
Un análisis sobre las posibilidades de desarrollo endógeno en Bahía Blanca : empresas, organizaciones y políticas públicas
(2010)El trabajo analiza las posibilidades de desarrollo endógeno en Bahía Blanca. Tomando la noción de distrito industrial como modelo, esta investigación intenta entender el comportamiento económico de las micro, pequeñas y ... -
Un marco argumentativo abstracto dinámico
(2010)El trabajo realizado en esta tesis pertenece al área de argumentación en inteligencia artificial. La representación de conocimiento en un formalismo basado en argumentación se realiza a través de la especificación de ... -
Aplicación de la teoría de bifurcaciones en sistemas de potencia eléctrica
(2010)Los sistemas de potencia eléctrica se encuentran entre los sistemas ingenieriles de mayor complejidad que existen en la actualidad. Por ende, los fenómenos dinámicos que éstos experimentan son también de naturaleza compleja ... -
Farmacología molecular de receptores pentaméricos de neurotransmisores
(2010)El cerebro humano está formado por una compleja red de células nerviosas que utilizan diversas señales para comunicarse entre ellas. La propagación de señales tiene lugar en la sinapsis química ... -
Identificación y caracterización de contaminantes metálicos en el acuífero costero del área industrial de Bahía Blanca
(2009)El desarrollo industrial de la zona costera de Bahía Blanca, dio lugar a la construcción rellenos artificiales y zanjas de drenaje que introdujeron fuertes cambios en el funcionamiento del sistema hidrológico del sector. ... -
Efecto de la disponibilidad trófica sobre el ciclo vital y la morfología de Pomacea canaliculata ( Caenogastropoda: Ampullariidae)
(2010)Pomacea canaliculata es un gasterópodo de agua dulce perteneciente a la familia Ampullariidae (Architaenioglossa, Caenogastropoda), cuyo rango de distribución natural abarca desde el sur de Brasil hasta el sur Bonaerense. ... -
"Propiedades adsortivas de átomos, dímeros y trímeros de Au en MgO : efecto del soporte y del tamaño de partícula"
(2010)En catálisis heterogénea, las propiedades reactivas de las partículas metálicas soportadas dependen del tamaño de la partícula y del sitio específico del soporte en donde la partícula se adhiere. Se sabe que cuando un óxido ... -
Emergencia, competencia y control químico de fumaria officinalis L. en el cultivo de trigo Triticum aestivum L.
(2010)Fumaria officinalis es una maleza importante del cultivo de trigo en el sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Durante los últimos años ha incrementado su presencia en los partidos de Villarino y Patagones, tanto ... -
Crecimiento, reproducción y tolerancia al sombreado de Wedelia glauca : en el area de riego del río dulce, Santiago del Estero
(2010)El objetivo general de esta tesis fue investigar las características del crecimiento, reproducción y tolerancia al sombreado W. glauca. Para el estudio se integraron experimentos en laboratorio y a campo. Los resultados ... -
Estudio de aleaciones Fe-Ti-Metal para el almacenamiento de hidrógeno
(2009)El estudio del Hidrógeno en materiales es de gran relevancia no sólo debido a su carácter de vector energético y la posibilidad de ser una alternativa sustentable sino también por la importancia que presenta en su interacción ...