• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Viabilidad económica de la segregación de trigo en Argentina, de acuerdo a parámetros de calidad industrial

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis de Magíster en Economía Agraria y Administración Rural - Texto completo (974.9Kb)
    Tesis de Magíster en Economía Agraria y Administración Rural -Anexos completos (13.13Kb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Antonini, Diego
    Palabras clave
    segregación trigo; economía agraria; administración rural
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A partir del trigo se elaboran distintos productos, los que requieren la utilización de diferentes tipos de materia prima. Ésta se obtiene de trigos con características específicas, que deben ser molidos en forma separada para obtener una harina que se adecue a las necesidades del intustrial o del panadero. Los principales países exportadores (Estados Unidos, Canadá, Australia) ofrecen trigos diferenciados que obtienen en el mercado valores superiores al trigo mezcla ofrecido por Argentina. Es decir que la industria, paga premios por calidades diferentes. El concepto de calidad que rige estos mercados, es el de la adecuación a un uso específico. Se puede decir que no existen trigos buenos ni trigos malos, existen trigos adecuados o no para determinado uso. Es decir que no todas las variedades se pueden utilizar para los diferentes productos de panificación. Nuestro país, uno de los principales oferentes en el mercado mundial, no realiza, a diferencia de sus competidores, clasificación del trigo de acuerdo a la aptitud de uso final y ofrece al mercado un trigo mezcla a valores bajos. El propósito de este trabajo es efectuar un análisis acerca de la factibilidad económica de implementar un sistema de segregación por calidades diferentes en Argentina. Para ello se analizarán los esquemas que aplican los países líderes en el mercado, se propondrá un sistema de comercialización alternativo y se realizará su evaluación aplicando el método de proyectos de inversión, de acuerdo a los criterios del valor actual neto y de la tasa interna de retorno. La conclusión final es que es económicamente viable para cada uno de los sectores involucrados, la implementación de un sistema de segregación de calidades a nivel nacional, generándose valor adicional en la cadena de comercialización.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2061
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV