• Login
    Listar Tesis de postgrado fecha de publicación 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Listar Tesis de postgrado fecha de publicación
    •   RID-UNS
    • Repositorio Digital Institucional de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Listar Tesis de postgrado fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Tesis de postgrado por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 41-60 de 1276

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Caracterización magnética de una climosecuencia de suelos entre el sureste de la provincia de La Pampa y el Litoral Atlántico 

        Bartel, Andrea Alicia (2009)
        Las propiedades magnéticas aplicadas al estudio suelos en una transecta comprendida entre las localidades de Cuchillo Có en la provincia de La Pampa y Necochea en la provincia de Buenos Aires, permitieron extraer conclusiones ...
      • "Métodos analíticos automáticos para el control de calidad de productos farmacéuticos" 

        Grünhut, Marcos (2009)
        La tendencia actual de los Laboratorios de Control de Calidad es la implementación de métodos analíticos versátiles, rápidos, sensibles, precisos, simples, fáciles de operar y de bajo costo. Una de las maneras más efectivas ...
      • Síntesis y reacciones de diles bicíclicos y derivados con sitetría C2 

        Zacconi, Flavia C. M. (2009)
        En el presente trabajo se informan los resultados obtenidos en investigaciones relacionadas con el estudio de síntesis de nuevos derivados quirales con simetría C2 a partir del dicarboxilato de di[(S)-1-metoxicarbonilet ...
      • Evaluación de parámetros de calidad molinera de avenas en Argentina 

        Wehrhahne, Nilda Liliana (2009)
        La avena (Avena spp.) es un cultivo de múltiples usos, predominando los relacionados al consumo animal como forraje verde, heno y grano. El contenido de proteínas (con un buen balance de aminoácidos), de ...
      • Medición y predicción de la erosión eólica en la región semiárida argentina 

        Mendez, Mariano Javier (2009)
        Wind erosion is an important soil degradation process of arid and semiarid environments. A 75% of Argentina is arid and semiarid. The quantification of wind erosion at field scale is lacking in the semiarid Pampas of ...
      • Control para minimizar las pérdidas en convertidores CC-CC con puentes duales activos 

        Oggier, Germán Gustavo (2009)
        Esta tesis versa respecto a convertidores CC-CC bidireccionales, reductoreselevadores de tensión, que tienen por objetivo controlar el flujo de potencia entre dos fuentes de tensión, con el mayor rendimiento posible. Inicialmente ...
      • Efecto de la radiación gamma sobre algunos parámetros de calidad de la porción H&G de merluza negra (Dissostichus eleginoides) 

        Principe, Francisco (2009)
        La merluza negra (Dissostichus eleginoides) es una de las especies pesqueras del Mar Argentino de mayor valor comercial en el mercado mundial. Se trata de un pescado graso que se congela a bordo y se exporta principalmente ...
      • Aspectos ecológicos y perspectivas de conservación de Chrysocyon brachyurus en Argentina 

        Soler, Gladys Lucía (2009)
        Chrysocyon brachyurus (aguará-guazú) es el mayor de los cánidos sudamericanos. En Argentina está categorizado como En Peligro de extinción, sin embargo la información sobre su biología y ecología es escasa y anecdótica. ...
      • Estudio de la coordinación de tiosacarina a cobre, plata y oro 

        Dennehy, Mariana (2009)
        Durante este trabajo de tesis se sintetizaron y caracterizaron dos nuevos tiosacarinatos iónicos y 33 nuevos tiosacarinatos coordinados a metales del grupo 11, Cu(I), Ag(I) y Au(I). Se obtuvieron complejos binarios y ...
      • Adsorción de compuestos azufrados odorantes del gas natural en suelos y materiales sólidos 

        Boviez, Esteban Ariel (2009)
        Con el objeto de asegurar la máxima seguridad en las redes de distribución de gas natural, se adicionan compuestos orgánicos azufrados volátiles de alta intensidad de olor, los cuales sirven como una señal de alarma cuando ...
      • Estudio de mecanismos de sustitución nucleofílica aromática con aminas en solventes apróticos 

        Alvaro, Cecilia Elisabeth Silvana (2009)
        El mecanismo de reacciones de Sustitución Nucleofílica Aromática entre sustratos aromáticos nitroactivados con nucleófugos pobres y aminas monofuncionales en solventes de baja constante dieléctrica en los cuales se encontró ...
      • Efecto de la estructura del cultivo y el grado de madurez a cosecha sobre el rendimiento y la calidad de semillas de Vicia sativa L y V. villosa Roth, bajo riego 

        Renzi, Juan Pablo (2009)
        En la zona de regadío del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC), la producción de semillas de Vicia sativa L. y Vicia villosa Roth. aparece como una alternativa de interés debido a la demanda insatisfecha del mercado ...
      • "Estudios bioquímicos y biofísicos de la interacción del receptor de acetilcolina nicotínico con ácidos grasos libres y esteroides" 

        Fernández Nievas, Gaspar Antonio (2009)
        Esta Tesis estudia al receptor de acetilcolina nicotínico (AChR) de Torpedo californica, una proteína integral de membrana compuesta por cinco subunidades homólogas organizadas en forma pseudosimétrica formando un poro de ...
      • Estructuras algebraicas para la lógica fuzzy 

        Entizne Jtten, Rosana V. (2009)
        Finalmente, utilizando la noción de jerarquía de conceptos clásica y fuzzy, damos una aplicación a la economía determinando una función de pertenencia asociada al contexto.
      • Organización espacial de Pseudalopex gymnocercus en los pastizales pampeanos 

        Luengos Vidal, Estela M. (2009)
        Los carnívoros, por ser en mayor o menor grado predadores, son considerados muy frecuentemente especies conflictivas para el hombre. Este hecho trae aparejadas consecuencias importantes en relación a su manejo y conservación, ...
      • Distribución y toxicidad de algunos metales pesados en el zooplancton de la zona interior del estuario de Bahía Blanca 

        Fernández Severini, Melisa D. (2009)
        Se determinaron las concentraciones de cadmio, cobre y plomo en el material particulado en suspensión y en el zooplancton en la zona interna del estuario de Bahía Blanca, una de las zonas costeras más industrializadas de ...
      • Valorización de las interacciones microfitobentos - sedimentos en planicies de marea impactadas por el dragado hidráulico 

        Pizani, Natalia Verónica (2009)
        Los resultados obtenidos en esta tesis son pioneros, tanto en Argentina como a nivel mundial, en evaluar las consecuencias del sistema de dragado por inyección de agua sobre la microflora bentónica y sedimentos de las ...
      • Evaluación integrada del impacto de herbicidas sobre las comunidades microbianas de suelos agrícolas 

        Zabaloy, María Celina (2009)
        El uso intensivo de herbicidas en suelos de la región Pampeana plantea una preocupante situacióon ambiental. Sin embargo, no hay información sobre los efectos adversos de estos agroquímicos sobre los procesos biológicos ...
      • Geomorfología e hidrografía de las lagunas del sur de la provincia de Buenos Aires 

        Boh, Vanesa Yael (2009)
        El objetivo general de esta investigación es establecer patrones de distribución en base al conocimiento de las variables climáticas, geomorfológicas, hidrográficas y edafológicas de las lagunas del sur de la provincia ...
      • Distribución del mesozooplancton y su relación con el ciclo de mareas en la zona interna del estuario de Bahía Blanca (Puerto Cuatreros) 

        Menéndez, María Clara (2009)
        Este trabajo aborda el estudio de la distribución vertical del mesozooplancton en la zona interna del estuario de Bahía Blanca en relación a la influencia de la marea, el viento predominante en la región y las condiciones ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV