Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGigola, Graciela
dc.contributor.authorAlonso, Exequiel Gonzalo
dc.contributor.otherGentili, Claudia Rosana
dc.date.accessioned2025-10-29T11:33:58Z
dc.date.available2025-10-29T11:33:58Z
dc.date.issued2018-10-29
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7333
dc.description.abstractLos probioticos son microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo anfitrión. Se ha observado que el suministro de ciertas formulaciones puede llegar a modular el microbiota intestinal, mejorando las condiciones físicoquímicas y a la vez reduciendo el estrés oxidativo. El cáncer colorrectal está ubicado entre las primeras causas de mortalidad por enfermedad maligna en el mundo donde se calcula que el 90% de los pacientes mueren debido a la metástasis. Es por esto que la profilaxis se ha convertido en la mejor estrategia terapéutica para este tipo de patología. En el laboratorio donde se llevó a cabo este trabajo se observó que en una linea celular HCT-116 proveniente de adenocarcinoma de cólon, el tratamiento con probioticos indujo la fosforilación y por lo tanto la activación de las ERK 1/2. En el modelo In Vivo de cáncer de colon inducidos en ratas Wistar mediante la inyección intraperitoneal de 1,2 Dimetilhidrazina (DMH)y suplementadas con probioticos se observó un aumento en la expresión proteica de ERK 1/2 total en relación con los tratados que fueron sometidos únicamente DMH y una dieta libre de probioticos. En cuanto al efecto angiogénico no se observaron diferencias entre control y tratado.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectProbióticoses_AR
dc.subjectERK 1/2es_AR
dc.subjectHCT-116es_AR
dc.subjectCánceres_AR
dc.titleEstudio de mecanismos moleculares asociados a la acción de probióticos en células de cáncer colorrectales_AR
dc.typetesis de gradoes_AR
bcuns.author.affiliationUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
bcuns.advisor.affiliationDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (UNS)- INBIOSUR (CONICET-UNS)es_AR
bcuns.programme.nameLicenciatura en Ciencias Biológicases_AR
bcuns.programme.departmentDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
bcuns.thesisdegree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases_AR
bcuns.thesisdegree.grantorUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaciaes_AR
uns.type.publicationVersionacceptedes_AR
bcuns.contributorother.affiliationDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (UNS)- INBIOSUR (CONICET-UNS)es_AR
dcterms.accessRights.openAireinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.oai.snrdnoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)