Estudio de la respuesta antiparasitaria provocada por larvas de tercer estadio de Contracaecum sp. en Oligosarcus jenynsii (Günther, 1864) (Teleostei: Characidae)
Fecha
2022-10Autor
Cernadas Arduin, Ezequiel
Director
Guagliardo, Silvia ElizabethPalabras clave
Oligosarcus jenynsii; Histopatología; Parásitos; PecesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las larvas de nematodes Contracaecum están ampliamente distribuidas
en peces marinos y de agua dulce como el dientudo Oligosarcus jenynsii.
El impacto de los parásitos sobre su hospedador permite extrapolar
resultados a las poblaciones y comunidades del ecosistema. El objetivo
del presente trabajo fue describir larvas de tercer estadio de
Contracaecum sp. presentes en el dientudo e interpretar, a nivel tisular, la
interacción parásito-hospedador. El área de muestreo fue la Laguna
Sauce Grande (38º57'S, 61º24'O) y el arte de pesca, líneas de anzuelos.
Se extrajeron las larvas encapsuladas en la cavidad celómica. Se tomaron
medidas morfométricas utilizadas para la identificación parasitaria. Se
utilizaron técnicas histológicas de rutina. Las coloraciones fueron
Hematoxilina y Eosina, Tricrómico de Masson y Azul de Toluidina. La
mayoría de las larvas estuvieron vivas al ser desencapsuladas en cajas de
Petri. Las imágenes histológicas mostraron reacciones granulomatosas
sin destrucción parcial o total del parásito. Las cápsulas reactivas que
rodearon a las larvas se estructuraron según un infiltrado interno
compuesto mayormente por células epitelioides y en menor medida
linfocitos. Se evidenció como estrato más externo una delgada capa de
fibras y fibroblastos. En adyacencia a ambos estratos la imagen
histológica se completó con células granulares eosinofílicas
(confirmadas a través de la coloración de azul de toluidina) y linfocitos.
Siendo la presente, la primera descripción de la respuesta histopatológica
por parte del dientudo en lagunas del Sudoeste de la Provincia de Buenos
Aires, se concluye que si bien se observó una fuerte respuesta por parte
del hospedador, la microanatomía parasitaria se mantuvo intacta, sin
melanizaciones ni áreas necróticas. Este hecho permite inferir que el
dientudo es un hospedador adecuado ya que si bien encapsula no
impediría el acceso del parásito al estado adulto en su hospedador
definitivo.