Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFormichella, María Marta
dc.contributor.authorTapia, Agustina Denisse
dc.contributor.otherKrüger, Natalia Soledad
dc.date.accessioned2025-04-19T21:42:47Z
dc.date.available2025-04-19T21:42:47Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7091
dc.description.abstractEsta investigación se inscribe en el Proyecto de Grupos de Investigación (PGI) “El efecto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los resultados educativos en la educación primaria en Argentina. Análisis nacional y local para la ciudad de Bahía Blanca” de la Universidad Nacional del Sur (UNS). La propuesta de esta tesis se focaliza en la trayectoria de los jóvenes posterior a su paso por la educación básica, analizando cómo la formación adquirida les permite acceder a distintas condiciones laborales. Así, los resultados obtenidos aportan orientaciones para la investigación y enriquecen el marco interpretativo para los hallazgos del PGI. Además, esta investigación fue elaborada y financiada en el marco de las Becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC) otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional. El documento se estructura en cinco partes. En la primera se presenta un marco teórico/conceptual, integrando conclusiones de estudios relevantes al mercado laboral juvenil en Latinoamérica. En la segunda, se realiza un análisis de los sucesos macroeconómicos a nivel país y local, particularmente del ámbito laboral en el período analizado, 2003 a 2023. En tercer lugar, se detalla la metodología a aplicar junto a las variables a utilizar. Luego, se presentan los resultados obtenidos segmentados en dos bloques, los correspondientes al análisis cuantitativo y cualitativo. Por último, se sintetizan las principales conclusiones de los resultados arribadoses_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent69 págs.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional del Sures_AR
dc.rightsAtribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.
dc.subjectTecnologíaes_AR
dc.subjectInformaciónes_AR
dc.subjectComunicaciónes_AR
dc.subjectMercado laborales_AR
dc.subjectEducaciónes_AR
dc.subjectJóveneses_AR
dc.titleLa inserción laboral de los jóvenes: un análisis mixto para el caso de Bahía Blancaes_AR
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.author.affiliationFil: Tapia, Agustina Denisse. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina.es_AR
uns.contributorAdvisor.affiliationFil: Formichella, María Marta. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina.es_AR
uns.contributorOther.affiliationFil: Krüger, Natalia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina.es_AR
uns.type.OpenAirebachelorThesises_AR
uns.type.SNRDtesis de gradoes_AR
uns.type.publicationVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
uns.rights.licenseConditionhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
uns.bibliographicCitationTapia, Agustina Denisse. (2025).La inserción laboral de los jóvenes: un análisis mixto para el caso de Bahía Blanca. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7091es_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem