• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de la fecha de la helada temprana sobre el cultivo de maíz en el Sudoeste Bonaerense

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    LAMBERTO.pdf (1.849Mb)
    Fecha
    2024-11-01
    Autor
    Lamberto, Juan Gabriel
    Director
    Kiessling, Roberto Jürgen
    Colaborador
    Franchini, María Clara
    Martínez, Juan Manuel
    Palabras clave
    Riego por pívot central; Ciclo del maíz; Helada temprana
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El sudoeste de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por la producción ganadera y de cereales de invierno, aunque el cultivo de maíz viene aumentando la superficie en la última década. En este sentido, en algunos ambientes con mayor potencial, la siembra de maíz de segunda, inmediatamente después de la cosecha del cereal de invierno, ayuda a los productores a ampliar su plan de rotación e incorporar otra opción productiva a sus establecimientos, ya sea para pastoreo, confección de forraje o cosechar el propio grano. La problemática que nos impulsa a realizar este estudio, es la primera fecha de helada, muchas veces temprana y que causa un acortamiento abrupto del ciclo del maíz, impidiendo que complete todos los estadios fenológicos correctamente. El estudio fue realizado en un establecimiento ubicado a 10 km de la ciudad de Tornquist, bajo un sistema de riego por pívot central, el material utilizado fue el híbrido de maíz 9946 VYHR de la empresa Pioneer, el cual tiene un ciclo fenológico corto, ideal para planteos de segunda. Los resultados indicaron, que el tallo de la planta de maíz se puede comportar como fuente/destino de asimilados, ya que cuanto antes se corta el ciclo, en este caso causado por una helada temprana, mayor es el porcentaje de removilización de asimilados desde el tallo hacia el destino, en este caso el grano. Por otro lado, el estudio concluyó que, en planteos con altas densidades de siembra, mejor es el comportamiento del cultivo frente a una helada temprana, obteniendo mayor rendimiento de granos por hectárea, frente a planteos de baja densidades para las condiciones de nuestro estudio.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6958
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail