Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorKiessling, Roberto Jürgen
dc.contributor.authorLamberto, Juan Gabriel
dc.contributor.otherFranchini, María Clara
dc.contributor.otherMartínez, Juan Manuel
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.date.accessioned2024-11-07T12:59:45Z
dc.date.available2024-11-07T12:59:45Z
dc.date.issued2024-11-01
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6958
dc.description.abstractEl sudoeste de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por la producción ganadera y de cereales de invierno, aunque el cultivo de maíz viene aumentando la superficie en la última década. En este sentido, en algunos ambientes con mayor potencial, la siembra de maíz de segunda, inmediatamente después de la cosecha del cereal de invierno, ayuda a los productores a ampliar su plan de rotación e incorporar otra opción productiva a sus establecimientos, ya sea para pastoreo, confección de forraje o cosechar el propio grano. La problemática que nos impulsa a realizar este estudio, es la primera fecha de helada, muchas veces temprana y que causa un acortamiento abrupto del ciclo del maíz, impidiendo que complete todos los estadios fenológicos correctamente. El estudio fue realizado en un establecimiento ubicado a 10 km de la ciudad de Tornquist, bajo un sistema de riego por pívot central, el material utilizado fue el híbrido de maíz 9946 VYHR de la empresa Pioneer, el cual tiene un ciclo fenológico corto, ideal para planteos de segunda. Los resultados indicaron, que el tallo de la planta de maíz se puede comportar como fuente/destino de asimilados, ya que cuanto antes se corta el ciclo, en este caso causado por una helada temprana, mayor es el porcentaje de removilización de asimilados desde el tallo hacia el destino, en este caso el grano. Por otro lado, el estudio concluyó que, en planteos con altas densidades de siembra, mejor es el comportamiento del cultivo frente a una helada temprana, obteniendo mayor rendimiento de granos por hectárea, frente a planteos de baja densidades para las condiciones de nuestro estudio.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent53 h. ; fot. col.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
dc.subjectRiego por pívot centrales_AR
dc.subjectCiclo del maízes_AR
dc.subjectHelada tempranaes_AR
dc.titleEfectos de la fecha de la helada temprana sobre el cultivo de maíz en el Sudoeste Bonaerensees_AR
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.contributorAdvisor.affiliationDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
uns.contributorOther.affiliationDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
uns.type.OpenAirebachelorThesises_AR
uns.type.SNRDtesis de gradoes_AR
uns.type.publicationVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem