• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los procesos de segregación educativa en la Educación Secundaria Estatal en Bahía Blanca. Cambios y continuidades durante el período 2016-2019

    Thumbnail
    Ver/
    Tesina Ignacio Fernández Sallustio (1009.Kb)
    Fecha
    2023-12-04
    Autor
    Fernández Sallustio, Ignacio
    Director
    Menghini, Raúl
    Colaborador
    Becher, Pablo
    Palabras clave
    Bahía Blanca; Fragmentación educativa; Nivel secundario; Segregación educativa; Segregación socio-residencial
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente proyecto de tesina realiza un diagnóstico descriptivo y analítico de los procesos de segregación educativa en el Nivel Secundario de la ciudad de Bahía Blanca entre los años 2016 y 2019. El trabajo se inscribe en la línea de investigación iniciada en Argentina a partir de los estudios pioneros de Braslavsky (1985) y Tiramonti (2004), referidos a la diferenciación en el acceso y permanencia en los circuitos educativos y su reproducción en el propio sistema. La hipótesis que buscará corroborarse a lo largo de esta investigación es que la segregación educativa está ligada a la desigual distribución de las escuelas secundarias estatales en la ciudad de Bahía Blanca, situación que ha contribuido a generar y consolidar circuitos desiguales de acceso y permanencia, ligados con procesos socioeconómicos, geográficos y de políticas educativas. Este estudio tiene un enfoque metodológico que entrelaza las técnicas cuantitativas y cualitativas para el abordaje del objeto de estudio. Los instrumentos utilizados principalmente han sido el análisis de datos estadísticos referidos a la matrícula inicial y final del Nivel Secundario de la ciudad de Bahía Blanca en el periodo antes mencionado y documentos legales para lograr un conocimiento mayor de la variación de la matrícula. Por otro lado, se combinan las técnicas cuantitativas con una serie de entrevistas semiestructuradas a diversos actores de las comunidades educativas seleccionadas como estudios de caso, para analizar los factores que contribuyen a la segregación educativa. La investigación aporta a una problemática poco estudiada en la ciudad de Bahía Blanca desde la perspectiva de las Ciencias de la Educación, específicamente desde la política educacional. Entre las conclusiones obtenidas se observa que la implementación de distintos programas y políticas públicas educativas incidieron levemente en la acentuación de la segregación educativa. a su vez, estos parecen estar fuertemente vinculados con la segregación socio-residencial y las acciones que pueden o no llevar adelante las distintas autoridades intermedias del Sistema Educativo de la provincia de Buenos Aires.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6740
    Colecciones
    • Tesis de grado DCE [39]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV