• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    En búsqueda del origen de resistencia transgénica a glifosato y resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en poblaciones silvestres de nabo (Brassica rapa) en Argentina

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    RIFAI.pdf (1.590Mb)
    Fecha
    2023-03-25
    Autor
    Rifai, Analía Marisel
    Director
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Colaborador
    Ureta, María Soledad
    Presotto, Alejandro
    Palabras clave
    Nabo silvestre; Maleza; Colza; Canola; Glifosato
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Brassica rapa, también conocida como nabo o nabo silvestre, es una especie anual de la familia brasicáceas, cultivada como hortícola u oleaginosa. La forma silvestre, de la cual se originaron las variedades comerciales, es una maleza altamente invasora. Brassica napus o colza-canola, es uno de los principales cultivos oleaginosos del mundo. En el mercado existen tres tipos de colza transgénica aprobados. Además, existen cultivares no modificados genéticamente. La colza transgénica nunca se ha cultivado en Argentina, y su cultivo está prohibido desde 1997. La colza-canola es un pariente cercano del nabo ya que proviene de la hibridación natural de las especies B. oleracea y B. rapa. En 2012 fueron halladas poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Dos años más tarde, se hallaron poblaciones naturales de B. rapa en la misma zona, con resistencia múltiple a glifosato y a tres familias de inhibidores de la AHAS. El objetivo del presente trabajo fue determinar la variabilidad morfológica existente en las poblaciones de B. rapa de Argentina e inferir el origen de las poblaciones resistentes a través de la comparación con biotipos de B. rapa provenientes de diversas regiones del mundo. Se criaron en jardín común 21 accesiones de distintas partes del mundo de B. rapa solicitadas al banco de germoplasma del USDA, en Estados Unidos, junto a 12 poblaciones naturalizadas argentinas, dentro de las que se encontraba la población de Balcarce, con resistencia transgénica a glifosato, y la población de La Dulce con resistencia transgénica a glifosato y resistencia a herbicidas AHAS. La variabilidad hallada entre las poblaciones de B. rapa estudiadas no pudo asociarse específicamente a los genotipos resistentes y susceptibles.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6324
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail