• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Monitoreo y toma de decisión en la recolección de grano en trigo candeal (Triticum durum) como medio de intensificación de la práctica profesional del ingeniero agrónomo

    Thumbnail
    Ver/
    Garcia Hollender Matias .pdf (19.21Mb)
    Fecha
    2022-11-24
    Autor
    García Hollender, Matías
    Director
    Bondia, Pedro Manuel
    Colaborador
    Vallejos, Adrían
    Ithurrart, Leticia Soledad
    Palabras clave
    Cosecha; Calidad de la trilla; Trigo; Coronel Dorrego (Prov. Buenos Aires); Coronel Pringles (Prov. Buenos Aires)
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Con el fin de completar la formación profesional de la carrera, realicé una Práctica Profesional Supervisada (PPS), poniendo en práctica, los conocimientos adquiridos durante mis estudios universitarios. La misma fue realizada en campos dependientes del establecimiento Lonco-Hue, mediante el desarrollo programado de actividades propias del ejercicio profesional. La Práctica se realizó́ durante la época de cosecha de trigo, desde el 10 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021. Durante el desarrollo de la misma, realicé las tareas de control de cosecha y calidad de trilla, supervisada por el Ing. Agr. Landa Leonardo, que se encontraba a cargo de la logística de dichas tareas. Durante la PPS, se monitorearon 3 establecimientos en el partido de Coronel Dorrego y Coronel Pringles, con un total de 2730 has. Se evaluaron pérdidas de grano, tanto en precosecha como en cosecha, mediante el método de aros. Para estudiar la calidad de la trilla, se determinaron parámetros como humedad de trilla, grano partido, materias extrañas y malezas en tolva. Además, con los mismos aros, se analizó la distribución del material no grano detrás de la cosechadora. Se encontraron diferencias en los parámetros evaluados, tanto entre lotes, como en los distintos establecimientos, hecho que demandó la toma de decisiones sobre la trilla, a fin de obtener un producto de calidad y homogéneo. La PPS fue finalizada, pudiendo cumplimentar con el plan de trabajo establecido. Siendo satisfactoria tanto en el área profesional, al adquirir y enriquecer conocimientos teóricoprácticos de control de cosecha y control de calidad, como en lo personal al desempeñar las tareas en un grupo humano que colaboró para que el ambiente de trabajo sea óptimo y confortable
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6289
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV