• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Validación de competencias del Ingeniero Agrónomo en la “Estancia Cerro Napostá Grande”

    Thumbnail
    Ver/
    SCHEOPF.pdf (5.057Mb)
    Fecha
    2022-11-18
    Autor
    Scheopf, Federico
    Director
    Pellegrini, Cecilia Noemí
    Colaborador
    Piñeiro, Verónica Ana
    Blazquez, Francisco Rubén
    Palabras clave
    Agricultura; Maiz; Ganadería; Limpieza de granos y semillas
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las actividades productivas de la provincia de Buenos Aires se desarrollan dentro de un vasto y heterogéneo territorio, siendo la agricultura extensiva y la ganadería bovina las dos actividades más influyentes. Según el Censo Nacional Agropecuario 2018, existen más de 400 explotaciones agropecuarias registradas en el partido de Tornquist y una de las más importantes en términos de superficie y diversidad productiva es la Estancia “Cerro Napostá Grande”, que pertenece a la “Fundación Hogar Rodolfo Funke”, institución benéfica sin fines de lucro que se sustenta económicamente gracias a las actividades ganaderas, agrícolas y, en menor medida, turísticas que se realizan en la estancia. En el marco del ciclo profesional de la carrera para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional del Sur, realicé un entrenamiento profesional en esta estancia durante los meses de diciembre de 2020 y de enero a marzo de 2021. Mis tareas estuvieron guiadas por el Ing. Agr. Felipe Kleine, profesional encargado de las actividades productivas del establecimiento. Las actividades realizadas en agricultura incluyeron tareas de siembra del ensayo de la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires (AAPRESID), siembra de lotes de maíz de segunda, control de cosecha de cultivos de fina y monitoreo del desarrollo de cultivos estivales (maíz y girasol). Estas actividades tuvieron lugar tanto en la estancia como en varios campos que la Fundación arrendó en otros distritos de la provincia. En lo que respecta a ganadería, participé en el armado de tropas de novillos para exportación, en diversos trabajos de manga (caravaneo, pesaje, análisis, etc.), realicé junto al instructor numerosas recorridas para controlar el estado corporal del ganado y colaboré en el monitoreo de verdeos y pasturas. Por último, en las actividades realizadas en la planta de almacenamiento de granos, trabajé en el pesaje, toma de muestras y carga de camiones. También colaboré en tareas de limpieza y acondicionamiento de semillas. Sin dudas, esta experiencia laboral me resultó ideal para consolidar las competencias profesionales inherentes a la etapa de formación técnico-profesional del Ingeniero Agrónomo, no sólo en lo atinente al abordaje del territorio y actividades productivas agrícolo-ganaderas que se desarrollan en la estancia “Cerro Napostá Grande”, sino también en relación a aspectos vinculados con lo social y cultural que caracterizan al establecimiento.
     
    Las actividades productivas de la provincia de Buenos Aires se desarrollan dentro de un vasto y heterogéneo territorio, siendo la agricultura extensiva y la ganadería bovina las dos actividades más influyentes. Según el Censo Nacional Agropecuario 2018, existen más de 400 explotaciones agropecuarias registradas en el partido de Tornquist y una de las más importantes en términos de superficie y diversidad productiva es la Estancia “Cerro Napostá Grande”, que pertenece a la “Fundación Hogar Rodolfo Funke”, institución benéfica sin fines de lucro que se sustenta económicamente gracias a las actividades ganaderas, agrícolas y, en menor medida, turísticas que se realizan en la estancia. En el marco del ciclo profesional de la carrera para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional del Sur, realicé un entrenamiento profesional en esta estancia durante los meses de diciembre de 2020 y de enero a marzo de 2021. Mis tareas estuvieron guiadas por el Ing. Agr. Felipe Kleine, profesional encargado de las actividades productivas del establecimiento. Las actividades realizadas en agricultura incluyeron tareas de siembra del ensayo de la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires (AAPRESID), siembra de lotes de maíz de segunda, control de cosecha de cultivos de fina y monitoreo del desarrollo de cultivos estivales (maíz y girasol). Estas actividades tuvieron lugar tanto en la estancia como en varios campos que la Fundación arrendó en otros distritos de la provincia. En lo que respecta a ganadería, participé en el armado de tropas de novillos para exportación, en diversos trabajos de manga (caravaneo, pesaje, análisis, etc.), realicé junto al instructor numerosas recorridas para controlar el estado corporal del ganado y colaboré en el monitoreo de verdeos y pasturas. Por último, en las actividades realizadas en la planta de almacenamiento de granos, trabajé en el pesaje, toma de muestras y carga de camiones. También colaboré en tareas de limpieza y acondicionamiento de semillas. Sin dudas, esta experiencia laboral me resultó ideal para consolidar las competencias profesionales inherentes a la etapa de formación técnico-profesional del Ingeniero Agrónomo, no sólo en lo atinente al abordaje del territorio y actividades productivas agrícolo-ganaderas que se desarrollan en la estancia “Cerro Napostá Grande”, sino también en relación a aspectos vinculados con lo social y cultural que caracterizan al establecimiento.
     
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6254
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV