• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Intensificación de la práctica profesional del Ingeniero Agrónomo en el establecimiento “La Guía”

    Thumbnail
    Ver/
    TELLARINI.pdf (2.748Mb)
    Fecha
    2022-11-11
    Autor
    Tellarini Prieto, Emilio Enrique
    Director
    Presotto, Alejandro
    Colaborador
    Daddario, Juan Facundo
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Palabras clave
    Cultivo; Trigo; Riego; Esparcimiento; Aplicación de abonos; Malezas; Control de enfermedades
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo de intensificación describe una serie de actividades llevadas a cabo en el establecimiento agropecuario La Guía S.A. (Sudoeste de Buenos Aires, Argentina), durante los meses de junio a diciembre de 2020. Estas se desarrollaron en el marco de una práctica profesional supervisada por el Ing. Agrónomo Francisco Lodos, centrándose en el manejo del cultivo de trigo. Entre las tareas llevadas a cabo se enumeran: recopilación de la información previa al inicio de las visitas (elección de lotes, plan de rotación de cultivos, plan de fertilización, estado hídrico del suelo, etc.), determinación del estado fenológico de los cultivos, cuantificación de los componentes del rendimiento, análisis del estado hídrico del suelo, monitoreo de malezas, enfermedades y plagas; definición del momento de cosecha y control de la misma, entre otras. A su vez, se realizaron actividades relacionadas al uso de equipos de riego por pivot central y tecnologías propias de la agricultura de precisión. Para la campaña 2020 se sembraron cuatro cultivares de trigo pan y uno de trigo candeal, ambos bajo condiciones de riego y secano. Esta práctica permitió analizar el comportamiento de las diferentes especies y variedades ante distintos escenarios hídricos, evidenciando la importancia del agua para el cultivo de trigo en esta zona. Los rendimientos promedios fueron de buenos a muy buenos, de acuerdo con lo esperado para la región. Para las variedades de trigo pan, fueron de 7442 kg ha-1 y 4886 Kg ha-1 en lotes bajo riego y en secano, respectivamente. Para el caso del trigo candeal, los rendimientos alcanzaron los 4008 Kg ha-1 bajo riego y 3207 Kg ha-1 en secano. Esta diferencia de rendimientos respecto al trigo pan pudo haberse debido al retraso en la siembra que tuvieron, dado a que las condiciones de suelo no eran óptimas para la siembra cuando se debió realizar y se postergo unos días. Este entrenamiento profesional ha sido una excelente oportunidad no solo para aplicar los conocimientos adquiridos durante el cursado de la carrera de Ingeniería Agronómica, sino que también me permitió poner en práctica el espíritu crítico, evaluando situaciones reales y formando parte de la toma de decisiones para la optimización de los rendimientos del cultivo y eficiencia en los recursos utilizados.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6252
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV