Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur: Envíos recientes
Mostrando ítems 1321-1340 de 1565
-
Modelado numérico del ecosistema de los golfos norpatagónicos
(2010)Este trabajo analiza la circulación oceánica en los Golfos Norpatagónicos, una región del Mar Argentino que es ampliamente reconocida por la alta tasa de productividad y biodiversidad del ecosistema. El estudio está ... -
Sistemas económicos abiertos e interdependencia en la organización de empresas
(2010)Las empresas industriales alrededor del mundo enfrentan crecientes presiones para reducir costos, abrir nuevos mercados y prestar nuevos y más eficientes servicios a sus consumidores. Los resultados de esta rivalidad global ... -
Ecología del banco de semillas de Lithospermum arvense L. modelado de la dormición y germinación
(2010)Lithospermum arvense es una maleza anual facultativa de invierno de creciente importancia en sistemas agrícolas de la región semiárida del sud-sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Los mayores niveles de ... -
Complejantes fosfónicos como agentes de extracción de elementos metálicos en suelos
(2010)En este trabajo se estudió la capacidad complejante de algunos ácidos fosfónicos y aminopolifosfónicos en la extracción de elementos esenciales Cu2+, Zn2+, Mn2+ y Fe3+ presentes en suelos originarios del sudoeste de la ... -
Flujo génico entre girasol cultivado y silvestre en la Argentina
(2010)El girasol (Helianthus annuus L.) es uno de los cultivos más importantes de Argentina. La superficie sembrada se ha reducido en los últimos diez años, con el advenimiento de los cultivos genéticamente modificados como la ... -
Hidrogeomorfología de la cuenca alta del río Sauce Grande aplicada al peligro de crecidas
(2010)La presente tesis doctoral aborda el estudio de la hidrogeomorfología de la cuenca alta del río Sauce Grande aplicada al peligro de crecidas y su relación con las diferentes actividades antropogénicas que se desarrollan ... -
Control tectónico en la estratigrafía y sedimentología de secuencias sinorogénicas del Cretácico Superior-Paleógeno de la faja corrida y plegada Fueguina
(2010)Se realizó el relevamiento geológico del área de la costa Atlántica de Tierra del Fuego entre la punta Gruesa (54 21 Sur; 66 38,5 Oeste) y el río Policarpo (54 39 Sur; 65 30 Oeste), y de otros sectores de interés en los ... -
Aceites esenciales, una herramienta alternativa en el manejo integrado de plagas de grano almacenado
(2010)Los aceites esenciales son reconocidos como una importante fuente de pesticidas naturales y se postulan hoy como posibles alternativas de reemplazo a los insecticidas de síntesis quienes ocasionan severos dañnos ecológicos ... -
Caracterización de la entrada capacitativa de cationes en distintos sistemas celulares : estudio molecular de los componentes responsables de dicho proceso
(2003)Investigaciones en nuestro y otros laboratorios han demostrado que la hormona 1,25-dihidroxivitamina D3 (1,25(OH)2D3) modula los niveles de Ca2+ intracelular en células de músculo esquelético y tejido óseo por un mecanismo ... -
Reutilización de Software basado en Servicios Web
(2009)En esta Tesis se desarrolla el tema de la reusabilidad de software dentro del paradigma de Servicios Web. La principal motivación para ello es analizar el profundo impacto que tienen ambos conceptos en la Industria ... -
"Funcionalidad de los microdominios de membrana en la señalización durante la maduración meiótica de anfibios"
(2010)Los ovocitos ováricos totalmente crecidos de anfibios están fisiológicamente arrestados en la profase de la primera división meiótica. La progesterona, a través de un proceso denominado maduración, induce el desarresto ... -
Una contribución al estudio de álgebras de De Morgan modales 4-valuadas
(2009)En 1920, J. Lukasiewicz introdujo sus sistemas de logicas polivalentes como una tentativa de investigar las proposiciones modales y las nociones de posibilidad y necesidad íntimamente relacionadas con tales proposiciones. ... -
Equilibrio entre fases sólidas y fluídas en mezclas asimétricas
(2010)El conocimiento del equilibrio entre fases considerando la precipitación de sólidos para sistemas de gran asimetría en tamaño molecular o en interacciones moleculares, es fundamental para identificar condiciones factibles ... -
Caracterización y aptitud biológica de híbridos entre girasol cultivado y la especie silvestre Helianthus petiolaris
(2010)Helianthus petiolaris (Asteráceas) es una especie nativa de América del Norte que se ha naturalizado en la región central de Argentina. Su área de dispersión se superpone extensivamente con la región de cultivo del girasol, ... -
Viabilidad económica de la segregación de trigo en Argentina, de acuerdo a parámetros de calidad industrial
(2010)A partir del trigo se elaboran distintos productos, los que requieren la utilización de diferentes tipos de materia prima. Ésta se obtiene de trigos con características específicas, que deben ser molidos en forma separada ... -
Creación de redes como estrategia de competitividad de las Pymes
(2010)La globalización y creciente complejidad de los procesos productivos ha alterado la forma tradicional de gestión de las operaciones generando un nuevo desafío para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La cooperación ... -
Efecto de la humedad edáfica sobre aspectos morfológicos y funcionales de tres leguminosas patagónicas relativos a su uso y conservación
(2009)La conservación de la biodiversidad y el control de la desertificación en la Patagonia tienen necesariamente que estar unidos a la identificación de las especies que potencialmente puedan ser utilizadas. El objetivo general ... -
Un análisis sobre las posibilidades de desarrollo endógeno en Bahía Blanca : empresas, organizaciones y políticas públicas
(2010)El trabajo analiza las posibilidades de desarrollo endógeno en Bahía Blanca. Tomando la noción de distrito industrial como modelo, esta investigación intenta entender el comportamiento económico de las micro, pequeñas y ... -
Un marco argumentativo abstracto dinámico
(2010)El trabajo realizado en esta tesis pertenece al área de argumentación en inteligencia artificial. La representación de conocimiento en un formalismo basado en argumentación se realiza a través de la especificación de ... -
Aplicación de la teoría de bifurcaciones en sistemas de potencia eléctrica
(2010)Los sistemas de potencia eléctrica se encuentran entre los sistemas ingenieriles de mayor complejidad que existen en la actualidad. Por ende, los fenómenos dinámicos que éstos experimentan son también de naturaleza compleja ...