Buscar
Mostrando ítems 91-100 de 109
Contenido, calidad y dinámica de las fracciones orgánicas como indicadores de calidad de suelos bajo diferentes manejos en siembra directa
(2015)
La intensificación de la agricultura, con una paulatina degradación de los suelos de la Argentina, ha aumentado los procesos erosivos y la pérdida de fertilidad. El objetivo de esta tesis fue analizar diferentes parámetros ...
Ganancia genética en cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) en Argentina durante el período 1931-2007
(2017)
El objetivo de este trabajo fue determinar la ganancia genética en el cultivo de cebada cervecera en Argentina durante el periodo comprendido entre los años 1931 y 2007. Para ello, se evaluaron en ensayos comparativos de ...
Calidad industrial del trigo para fideos en el sur bonaerense : efectos del genotipo, el ambiente y sus interacciones
(2017)
El trigo para fideos (Triticum turgidum var. durum Desf.), o trigo candeal, como se lo denomina habitualmente en Argentina, es un cereal de larga tradición en el sur bonaerense, donde se lo cultiva de forma excluyente para ...
Secuestro de carbono y patrón vertical de propiedades químicas en molisoles forestados con Pinus radiata
(2015)
Dentro de los mecanismos de desarrollo limpio avalados por el protocolo de Kioto, la forestación ocupa un lugar prepoderante como herramienta válida para secuestrar CO2 atmosférico. Sin embargo, la introducción de árboles ...
Efectos de la defoliación luego de la quema de gramíneas perennes nativas, palatables y no palatables, en el sudoeste bonaerense
(2015)
En el mercado actual resultan de interés los polímeros de estructura controlada, conocidos como especialidades. El método tradicional para obtenerlos, la polimerización iónica, requiere condiciones de alta pureza que ...
Variabilidad genética en germoplasma argentino de manzano silvestre (Malus spp)
(2013)
El manzano (Malus x domestica Borkh.) es una de las especies frutícolas más
importantes y Argentina es uno de los principales productores de manzanas del
hemisferio sur.
Desde su origen, en el centro de Asia, ha ...
Acción colectiva agraria y configuración regional : los productores frutícolas del Alto Valle del río Negro (1956-1976)
(2015)
El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un análisis diacrónico y procesual del
accionar de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, en el período
1956-1976.
El estudio del accionar de ...
Modelos empíricos de fertilización nitrogenada en cebada cervecera
(2015)
El nitrógeno (N) es el principal nutriente que limita el rendimiento de cebada cervecera.
El uso de fertilizantes presenta varios aspectos que deben ser considerados para lograr el
objetivo de altos rendimientos con buena ...
Obtención y evaluación de nuevos materiales de pasto llorón (Eragrostis curvula - Schrad. Nees) y desarrollo de protocolos biotecnológicos para su utilización en programas de mejoramiento de la especie
(2014)
E. curvula (Schrad.) Nees “pasto llorón”, es una gramínea perenne que constituye un importante recurso forrajero para regiones semiáridas. El objetivo general de este trabajo de tesis fue contribuir al mejoramiento del ...
Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas merino
(2012)
Esta tesis aborda el estudio de efectos genéticos y fisiológicos sobre las variaciones en el diámetro de las fibras de lana que se producen a lo largo de su ciclo anual de crecimiento. El patrón de variabilidad resultante ...