• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilización de plantas nativas y sus beneficios en el diseño de parques y jardines en la ciudad de Bahía Blanca.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo final (Técnico Universitario en Parques y Jardines) (10.49Mb)
    Fecha
    2021-11-11
    Autor
    Heiland, Paula
    Director
    Torres, Yanina Alejandra
    Colaborador
    Gil, María Elena
    Espósito, Martín Eduardo
    Palabras clave
    Diseño de parques y jardines; Jardines—Diseño de proyectos; Jardines—Planificación; Flora; Comunidades vegetales; Regiones bio-geográficas; Bahía Blanca (Argentina)
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires) está situada en una zona de borde o ecotono donde convergen características de tres ecorregiones, ellas son: Espinal, Pampa y Monte. Estas condiciones ambientales posibilitan la coexistencia de comunidades de plantas y animales de esos lugares y, por consiguiente, enriquecen la biodiversidad. Este enriquecimiento se traduce en relaciones ecosistémicas más complejas y cuanto más complejas las relaciones, mayores serán los beneficios, así como más regulado y estable será el funcionamiento del sistema. Muchas de las especies vegetales presentes poseen gran potencial ornamental. Combinadas entre ellas y otras, de ecorregiones vecinas, podrían crear jardines, parques o áreas verdes con impactos sensoriales muy positivos si se establecen contrapuntos de alturas, texturas, colores, follajes y formas. A estos estímulos se sumarán también sonidos: el canto de aves, el roce del follaje y el zumbido de insectos. Sin embargo, estas áreas pueden ser mucho más que meras decoraciones o atracciones, pueden ser naturaleza con historias de vida de las plantas y animales que las habiten. El objetivo de este trabajo es fundamentar la utilización de plantas nativas locales y regionales en los diseños de parques y jardines tomando como punto de partida, por un lado, su funcionalidad ecológica y por otro, elementos de diseño y planificación de plantaciones para lograr espacios estéticamente agradables y ecológicamente deseables. Se espera como resultado, el funcionamiento del parque como un sistema autorregulado en el que la intervención requerida sea mínima.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5819
    Colecciones
    • Trabajos finales de la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines [27]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV