Reuniones científicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 1305
-
Lo que no vieron los que observaron. Algunas reflexiones sobre viajeros, tecnología y cultura material de los aborígenes del sur bonaerense (primera mitad del siglo XIX)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2009)El presente trabajo analiza las observaciones sobre la cultura material de grupos aborígenes del sur bonaerense realizadas por tres científicos viajeros durante la primera mitad del siglo XIX: Francisco Javier Muñiz (1826), ... -
Presentación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2009)Las V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense se desarrollaron los días 20 y 22 de agosto de 2008 y fueron seleccionadas por el Comité Académico 150 ponencias. Los participantes presentaron y defendieron las ... -
Política, sociedad y cultura en el Sudoeste Bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2009)Actas de las V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina 20, 21 y 22 de agosto de 2008 -
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)En esta presentación proponemos una reflexión acerca del desarrollo de los estudios sobre la variedad dialectal del español en el noroeste argentino (NOA), desde sus inicios a la actualidad. Con el fin de ubicar los trabajos ... -
Estilo comunicativo en interacciones de servicio comerciales del español bonaerense : uso del marcador dale
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)El trabajo forma parte de una investigación en marcha sobre la interacción comercial en esta variedad dialectal, en la que analizamos la co-construcción de discursos de (des)cortesía, atendiendo a estrategias de construcción ... -
Embarazo en adolescentes : análisis de sus representaciones en los trabajadores de la salud
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)El objetivo de este trabajo es comentar algunos resultados en el marco de una investigación más amplia que aborda la interacción médica/paciente y su proyección hacia la comunidad. Particularmente, pretendemos en este ... -
El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)En este trabajo, desde una perspectiva pragmagramatical, se propone que los hablantes interactúan sobre la base de dos criterios básicos: un criterio de informatividad, que supone la elección de la mejor expresión de lo ... -
La formulación de actos de pedido en español bonaerense. Aplicación de un test de hábitos sociales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)La investigación a la que pertenece este trabajo focaliza en las manifestaciones y percepciones de la (des)cortesía en puestos de atención al público en instituciones de la salud y la educación en Bahía Blanca, ciudad ... -
El contexto y el conocimiento compartido en la interacción verbal
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)Las reflexiones que se presentan en este trabajo surgen de la realización de varios proyectos de investigación sobre la interacción oral que incluyen conversaciones coloquiales, entrevistas a políticos o personas públicas ... -
“Vos acá lo que tenés que hacer...” Fórmulas de tratamiento y reformulación oral de consignas en español bonaerense : aproximación a los usos en el nivel primario
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)El trabajo tiene como objetivo abordar las estrategias de reformulación que emplean los docentes, particularmente en las reformulaciones de consignas escritas en el nivel primario, atendiendo especialmente al lugar ocupado ... -
El uso de unidades fraseológicas para acotar el disenso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)Este trabajo busca entender la relación entre las ideologías que sustentan las representaciones y sistemas de creencias y la manera en que, estando profundamente arraigadas, se resisten a ser cuestionadas o desafiadas. ... -
Usos y funciones del pronombre yo en la interacción por SMS del español bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)Objeto de controversiales discusiones, la escritura de los mensajes de texto o SMS (Short Message Service, en inglés) ha logrado constituirse como un reflejo de mecanismos que subyacen a la comunicación humana, dejando ... -
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-17)Como expresión musical folclórica, el canto de los payadores representa una práctica vigente en el centro y sudoeste del territorio bonaerense, en especial en festivales folclóricos regionales o encuentros internacionales. ... -
Derechos Humanos durante el menemismo : políticas públicas, explotación sexual y tratados internacionales en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-10)La situación de las políticas públicas en Bahía Blanca en la década de los 90 estuvo marcada por dos variables. Por un lado, la crisis económica y social que afectó al país; por otro, la descentralización de responsabilidades ... -
Una historia poco conocida : ¿qué pasó en Tierra del Fuego en 1982?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-10)La guerra de las Malvinas incluyó los archipiélagos del Atlántico Sur: Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. El conflicto bélico tuvo un carácter fundamentalmente aeronaval por las particularidades del espacio ... -
La importancia geopolítica, económica y militar de las Islas Malvinas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-10)Las islas del Atlántico Sur han sido objeto desde el año 1982 de diferentes consideraciones para los países que las disputan. Desde hace bastante tiempo se habla de la importancia del conflicto Malvinas como fenómeno que ... -
Neoliberalismo : la única mano invisible es la del Estado
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-06)Es un lugar común decir que el objetivo del neoliberalismo es la ampliación del mercado sin intermediarios, y que su principal víctima sería “el Estado” (ineficiente, mal distribuidor y freno a la libre concurrencia). ... -
Soberanía, Autonomía e Identidad en la Discusión Teórica sobre Relaciones Internacionales de América Latina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-06)Este artículo se propone analizar algunas contribuciones latinoamericanas al pensamiento sobre relaciones internacionales y a la construcción de regímenes internacionales, a partir de los conceptos de soberanía, autonomía ... -
Las Terceras Posiciones del peronismo setentista
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-05)El presente trabajo busca problematizar el concepto de Tercera Posición en el contexto de la experiencia peronista de los años setenta, a través del análisis de la dualidad que presentó en esos años. Según pretendemos ... -
Entre “pibes”, “héroes” y una “graciosa majestad”. Crónica y las representaciones sociales de actores extra-deportivos argentinos e ingleses en la cobertura del Mundial de México 86
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-05)El presente trabajo es parte los resultados de una investigación más amplia que busca interrelacionar elementos significativos para la sociedad argentina, que desempeñan un rol destacado en la construcción de la identidad ...