• Login
    Listar Reuniones científicas por tema 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Listar Reuniones científicas por tema
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Listar Reuniones científicas por tema
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ListarReuniones científicas por tema "Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-14 de 14

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Avances y problemáticas en el trazado de una cartografía teatral bahiense 

        André, Carmen del Pilar (Hemisferio Derecho, 2015)
        Como integrante del PGI “Bahía Blanca en la cartografía teatral argentina de la postdictadura”, que bajo la dirección de la Dra. Nidia Burgos se desarrolla en el Dpto. de Humanidades de la UNS, mi línea investigativa se ...
      • La construcción de un relato sobre el pasado fronterizo. Representaciones del último malón (Bahía Blanca, 19 de Mayo de 1859) en el contexto del Bicentenario de la Revolución de Mayo 

        García Insausti, Joaquín Tomás (Hemisferio Derecho., 2015)
        La fundación de la Fortaleza Protectora Argentina, origen de la ciudad de Bahía Blanca, se inscribe dentro del proceso de adelantamiento de la línea fronteriza sur pampeana, el cual cobró particular impulso desde la década ...
      • De la pluma al pincel. Las revistas culturales bahienses en los comienzos de la profesionalización de los artistas visuales durante las primeras décadas del siglo XX 

        Agesta, María de las Nieves (Hemisferio Derecho., 2015)
        En la Argentina, las revistas culturales han sido objeto de numerosas investigaciones provenientes del área de las Letras y, en menor medida, de la Historia. Así, su dimensión literaria y su rol en la transmisión y en la ...
      • Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910) 

        Agesta, María de las Nieves (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte., 2005)
        En 1909 y, más especialmente, en 1910, la revista bahiense Proyecciones es un terreno conflictivo donde se dirimen tensiones estéticas y sociales en el marco del proyecto estatal nacionalizador y modernizador en torno al ...
      • Holocausto y Representación: el Centro Raoul Wallenberg de Bahía Blanca 

        Tolcachier, Fabiana Sabina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)
        La presente comunicación tiene el propósito de difundir las actividades desarrolladas por el Centro Raoul Wallenberg, Muestra Permanente del Holocausto-Shoá de nuestra ciudad, y de reflexionar -a partir de dichas experiencias- ...
      • El Panteón progresista en las calles de Villa Mitre. Un caso peculiar de topografía urbana y construcción de la identidad 

        Ortiz, Mario Pablo (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        La presente ponencia se inscribe en el marco del proyecto de investigación denominado Bahía Blanca: poder; representaciones y proceso de construcción de la identidad urbana, cuyo propósito es analizar la plasmación de ...
      • Patrimonio, cultura material y paisaje. El pasado en las prácticas de extensión y educación desde la arqueología 

        Simón, Cecilia; Perriere, Hernán; Frontini, Romina (Hemisferio Derecho., 2015)
        El objetivo de este trabajo es discutir los conceptos de paisaje, cultura material y patrimonio contenidos en los proyectos de extensión desarrollados por el equipo de arqueología del Departamento de Humanidades. Estas ...
      • Prensa y memoria: una mirada desde lo local 

        Montero, María Lorena (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        Inscripto dentro de un proyecto más amplio sobre la historia de las memorias públicas de la dictadura en Bahía Blanca, este trabajo pretende analizar en qué medida la prensa local ha construido un conjunto de relatos sobre ...
      • Presentación del libro: El futuro, presente. Cuentos de ciencia ficción de Jorge F. Geres 

        Domínguez, Marta Susana (Domínguez, Marta Susana. Universidad Nacional del Sur, 2014)
        Presentación de libro
      • Representaciones de la centralidad y el comercio en Bahía Blanca. 

        Bustos Cara, Roberto; Marenco, Silvia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
        Los centros de las ciudades, componen un sistema territorial de características específicas espacio-temporales, entendiendo en ellos su espacialidad como territorialidad y su temporalidad como historicidad significativa. ...
      • Los talleres invisibles 

        Miravalles, Ana Cecilia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
        Los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste, pieza fundamental del sistema ferroportuario local y fuente de trabajo para un plantel de entre 700 y 1000 personas que trabajaron allí a lo largo de cien años en la ...
      • La tarea docente: obstáculos y posibilidades para trabajar con alumnos heterogéneos 

        Elgarte, Roberto Julio; Negrete, María Andrea; Fabrizi, Jorgelina; Sanna Diaz, Ana Eugenia (Hemisferio Derecho, 2015)
        La presente ponencia se inscribe en el marco de nuestro proyecto de investigación titulado “La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales” que se lleva a cabo en la Universidad Nacional del ...
      • La tribu de mi calle 

        Hernandorena, Agustín (Hemisferio Derecho.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)
        El grupo Poetas mateístas asume una postura intervencionista del espacio público que surge de su concepción del arte que reclama una reapropiación política de la ciudad. Las primeras pintadas se realizan en el año 1985, ...
      • La “Zanja de Rosas” y el fortín “La Catalina”: Un acercamiento inicial a estructuras militares defensivas en Bahía Blanca (primera mitad del siglo XIX) 

        Tomassini, Hernán; Vecchi, Rodrigo Javier (Hemisferio Derecho, 2015)
        En este trabajo se discuten las diferentes modalidades de análisis de dos estructuras militares de tipo defensivo conocidas como la “zanja de Rosas” y el fortín “La Catalina”, localizados en el sector periurbano de la ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV