Repositorio digital del Departamento de Geografía y Turismo: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 250
-
Turismo urbano cultural: la actividad cinematográfica como oferta complementaria en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)La presente tesina tiene como objeto analizar si la actividad cinematográfica es una actividad turístico-recreativa complementaria a la oferta urbano cultural de Bahía Blanca. Se comenzó con una pequeña descripción de la ... -
La Fiesta de la Soberanía Patagónica como patrimonio identitario local y recurso turístico de Carmen de Patagones
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El estudio se encauza a partir del análisis de la Fiesta Provincial de la Soberanía Patagónica como componente destacado de la oferta turística cultural local y regional, contemplando que representa un atractivo turístico ... -
Ecoturismo accesible como alternativa turístico-recreativa para personas con discapacidad visual en la localidad de Villa del Mar, partido de Coronel Rosales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2013)Se considera “participantes” a toda persona que desee disfrutar de un ambiente con tales características naturales independientemente de las capacidades físicas. Es decir, todos tienen el derecho y la necesidad de realizar ... -
Los espacios culturales en la ciudad de Bahía Blanca: marco institucional y normativa legal
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)La ciudad de Bahía Blanca considerada como metrópoli regional, representa un centro proveedor de servicios y de actividades culturales. Presenta una oferta cultural variada que se ordena en categorías dependiendo directamente ... -
Potencialidad turística del Partido de Necochea. Lineamientos para la diversificación de la oferta turística recreativa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Tanto a nivel global, como en Argentina los primeros destinos turísticos consolidados fueron aquellos relacionados con el binomio ―sol y playa‖. Los turistas se trasladaban a zonas litorales de buenas condiciones climáticas, ... -
Los espacios verdes como recursos turísticos complementarios del turismo urbano. Estudio de caso: el Parque de la Independencia de la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2015)El propósito de analizar el caso del Parque de la Independencia de la Ciudad de Bahía Blanca como un recurso turístico complementario, tiene como objetivo el redimensionamiento, reestructuración y refuncionalización de ... -
Turismo de reuniones en Bahía Blanca: propuesta para el fortalecimiento de la ciudad como destino sede
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El turismo de reuniones se posiciona en el núcleo del turismo como uno de los principales motores de desarrollo del sector y como un importante generador de ingresos, empleo e inversión. Este segmento comprende las actividades ... -
La articulación turismo-educación. Propuestas de circuitos recreativos-educativos para el partido de Coronel Dorrego
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Dentro del marco del sistema formal de educación, existen múltiples y diversas experiencias educativas que tienen por finalidad aportar al desarrollo y la formación integral de los niños y jóvenes, a su crecimiento, a su ... -
Estrategias de desarrollo turístico en la ciudad de Belén, Catamarca, a partir de la planificación participativa.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El modelo de Planificación Estratégica, será aplicado a la ciudad de Belén. Esta localidad conserva un importante y rico patrimonio histórico-cultural heredado de sus primeros habitantes y fundadores, que junto a su ... -
Propuesta de valorización del patrimonio ambiental para el desarrollo del ecoturismo en el Area Natural Protegida Caleta de los Loros-Pozo Salado-Punta Mejillón. Provincia de Río Negro.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El Área Natural Protegida Caleta de Los Loros-Pozo Salado-Punta Mejillón, posee un valioso patrimonio ambiental, integrado por recursos naturales, culturales y un gran escenario paisajístico que año a año atrae más ... -
Análisis y evaluación de la potencialidad turística de Jacinto Arauz como estrategia de desarrollo local
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Se toma como unidad de análisis a la localidad de Jacinto Arauz ubicada al sudeste de la provincia de La Pampa. Ésta se caracteriza, al igual que los demás pueblos de la región, por sostener su economía a través de la ... -
El turismo en espacios rurales como actividad dinamizadora del desarrollo socioeconómico local. Estudio de caso: Partido de Patagones
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Los espacios rurales han vivido vaivenes en las actividades agropecuarias, debido principalmente a la marginalidad por falta de tecnología para competir en el mercado, debiendo optar por nuevas actividades complementarias ... -
Los acontecimientos programados como alternativa de desarrollo turístico recreativo. Configuración de la "Fiesta de la Abeja"en la localidad de Felipe Solá, Provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)La presente investigación analiza el impulso de un evento programado en la localidad de Felipe Solá, relacionado a una de sus principales actividades económicas, la apicultura. Particularmente, aborda la potencialidad del ... -
Marisol, el pueblo balneario dorreguense que crece. Propuestas para un desarrollo sostenible.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Marisol, único balneario del partido de Coronel Dorrego, crece año a año en número de turistas y recreacionistas. Teniendo en cuenta las consecuencias que genera un crecimiento espontáneo sin planificación, se considera ... -
Valorización paisajística y desarrollo turístico. Configuración de la Ruta Nacional Nº3 como ruta escénica en el Partido de Patagones.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Las rutas escénicas se fundamentan en la protección del ambiente aledaño a la vía de circulación, el turismo sustentable y el valor cultural sobre el recorrido. Por medio de ellas se integra el paisaje y el camino, facilitando ... -
Turismo urbano en Trenque Lauquen: valorización del patrimonio histórico-cultural.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Trenque Lauquen posee una amplia variedad de recursos no sólo históricos-culturales, sino también naturales y arquitectónicos que merecen la pena ser conservados, ya que forman parte de la identidad del lugar y cuentan su ... -
Propuestas turísticas-recreativas para diversificar la oferta de turismo naturaleza en Sierra de la Ventana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2013)Analizando la localidad de Sierra de la Ventana puntualmente, es posible evidenciar que ésta no cuenta con atractivos culturales o acontecimientos programados de gran relevancia, mientras que el atractivo natural de más ... -
Propuesta para la creación de un emprendimiento recreativo, formativo y educativo enfocado al turismo aventura de bajo riesgo en el centro recreativo Don Tomás, Santa Rosa La Pampa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El presente trabajo consiste en un planeamiento estratégico para el desarrollo de la submodalidad turismo de aventura en Santa Rosa, zona con atractivos potenciales que requiere de impulso y planificación para ser sostenible ... -
El valor patrimonial del legado cultural de las comunidades judías en el sudoeste bonaerense y sudeste pampeano
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2013)Las colectividades judías del interior han sufrido una disminución del número de sus miembros debido a que los jóvenes emigran a ciudades que ofrecen mejores posibilidades económicas y educativas. Por estos motivos la ... -
Turismo rural en el establecimiento agropecuario El Campito como instrumento revalorizador de la identidad y vivencias rurales.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Se propone al turismo rural, más específicamente al agroturismo como una actividad complementaria a la tradicional agrícola-ganadera, que puede contribuir en la diversificación de los ingresos, crear empleo, fomentar el ...