Repositorio digital del Departamento de Geografía y Turismo: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 250
-
Proceso de valorización del Parque de la Independencia como espacio de ocio
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Los espacios públicos constituyen un factor de gran importancia, ya que son uno de los principales articuladores de la vida social. Son lugares de encuentro, de integración, de intercambio, generan identidad y pertenencia. ... -
Evaluación turística para la localización de un sendero interpretativo en la costa sudoeste de la Laguna Epecuén
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Durante las últimas décadas la preocupación por la conservación del medio ambiente ha cobrado importancia mundial. La concepción del turismo como actividad responsable ha comenzado a tomar notoriedad al reconocer el valor ... -
El Parque Noroeste, un nuevo espacio de ocio público para la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La presente investigación tiene como área de estudio el Parque Noroeste y el principal objetivo es analizar las repercusiones de la refuncionalización de un sector del Complejo Ferroviario Estación Noroeste, como espacio ... -
Puesta en valor de los atractivos naturales y culturales de la villa veraniega Los Pocitos. Partido de Patagones
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Los Pocitos, es un balneario localizado en el partido de Patagones en donde la actividad turística es muy incipiente, esta realidad se evidencia principalmente, por ciertas debilidades que le son propias por su condición ... -
El turismo y la recreación educativa como herramientas para la valoración de los recursos locales. Caso de estudio Puerto Madryn
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2015)En la ciudad de Puerto Madryn se plantea la necesidad de encauzar esfuerzos, intereses y estrategias de desarrollo de la actividad turística y recreativa, afianzando el carácter sustentable de dichas actividades, para lo ... -
El turismo LGBT como segmento de mercado emergente en Argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)En términos de Donaire (1998), el modelo turístico actual se caracteriza por la sustitución de los productos turísticos masivos, dirigidos a colectivos no diferenciados, por productos específicos que intentan satisfacer ... -
El cicloturismo en Coronel Pringles: una alternativa para generar impactos positivos en emprendimientos productivos locales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)En las dos últimas décadas se asistió a cambios significativos tanto en el mercado turístico, el que se enfrentó a cambios sustanciales en su estructura, así como también se observaron transformaciones relevantes en la ... -
Puesta en valor recreativa de un tramo del Arroyo Napostá Chico en la localidad de Cabildo, partido de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La localidad de Cabildo, ubicada en el partido de Bahía Blanca cuenta con recursos culturales de importancia asociados a su origen fundacional, los cuales hoy en día se han puesto en valor turístico recreativo, a través ... -
Atributos de calidad de servicios en gastronomía. Estudio de caso: Grupo Don Bartolomeo en Bahía Blanca, Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Los servicios turísticos en general y la gastronomía en particular se enfrentan a una tendencia creciente en el nivel de exigencia por parte del cliente no sólo en la cantidad sino principalmente en la calidad de servicios ... -
La gastronomía como rasgo de identidad y singularidad de un destino turístico: La Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La gastronomía se ha convertido en una nueva y poderosa herramienta para fortalecer la imagen de un destino turístico. Cada vez son más las personas que se desplazan hacia un lugar exclusivamente para conocer y disfrutar ... -
El patrimonio cultural del barrio Villa Rosas (Bahía Blanca) y su aprovechamiento recreativo
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)La llegada del ferrocarril (1884) a la ciudad de Bahía Blanca, ubicada en el sudoeste bonaerense, propició un impulso demográfico que dió lugar al desarrollo de distintos barrios. En particular, el barrio Villa Rosas surgió ... -
El patrimonio histórico cultural de la localidad de Carhué como alternativa para potenciar el desarrollo turístico termal
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)El ritmo de vida acelerado que lleva la sociedad moderna genera una creciente demanda de actividades recreativas y de ocio ligadas al descanso y a la salud, lo que ha motivado a muchas personas a viajar a lugares que ... -
Turismo de eventos en la ciudad de Bahía Blanca. Caso de estudio: XXV Jornadas Nacionales de Derecho Civil.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)La industria de las reuniones es una modalidad dentro de la actividad turística que ha alcanzado una sustancial madurez, posicionándose como motora del desarrollo del turismo en todas las escalas, por ser una importante ... -
Proceso de selección de atractivos turísticos de la localidad de Choele Choel para el diseño de una imagen marca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El área de referencia a investigar es la localidad de Choele Choel en la provincia de Rio Negro, la cual se encuentra a orillas del rio homónimo y pertenece a la región de la Patagonia Argentina enmarcada en un paisaje ... -
La accesibilidad turística en la Argentina y su rol en las políticas de inclusión social
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El propósito de esta tesina es conocer la función social del turismo accesible como política de Estado en la Argentina, como eje fundamental para la inclusión social de personas discapacitadas. A partir de diciembre de ... -
El rol de las normas de etiqueta en el Hotel Piscis, Valle de Las Leñas (Mendoza)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)En el ámbito de la hotelería se tiene contacto con diferentes tipos de huéspedes, en particular, en el caso de un hotel 5 estrellas, se alojan turistas con alto poder adquisitivo, donde al pagar una suma importante de ... -
Propuesta de un sendero interpretativo autoguiado en el Bosque Encantado de Pehuen Co
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El caminar es una de las actividades recreativas que puede realizarse durante el tiempo libre del hombre. En referencia al turismo, esta actividad puede ser desarrollada para acceder a diferentes atractivos turísticos, o ... -
Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2014-08-06)En este trabajo se analizan los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) a partir de un estudio multiemporal basado en datos procedentes de imágenes satelitales ... -
Desarrollo de cuerpos de agua someros durante años húmedos extremos y sus implicancias socioeconómicas en la zona de drenaje indefinido occidental peripampeano (provincia de Buenos Aires)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)Las grandes llanuras se caracterizan por su fragilidad ante eventos hidrológicos extremos, tanto de déficit como de excedentes hídricos. En este último caso la incapacidad del relieve para evacuar volúmenes importantes de ... -
Turismo colaborativo en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2017)El turismo se trata de una actividad dinámica, es decir, que cambia con el tiempo dando lugar a nuevas modalidades y tendencias. Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son un agente movilizador de estos ...