Repositorio Digital Institucional del Departamento de Geografía y Turismo: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 256
-
Valorización paisajística y desarrollo turístico. Configuración de la Ruta Nacional Nº3 como ruta escénica en el Partido de Patagones.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Las rutas escénicas se fundamentan en la protección del ambiente aledaño a la vía de circulación, el turismo sustentable y el valor cultural sobre el recorrido. Por medio de ellas se integra el paisaje y el camino, facilitando ... -
Turismo urbano en Trenque Lauquen: valorización del patrimonio histórico-cultural.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Trenque Lauquen posee una amplia variedad de recursos no sólo históricos-culturales, sino también naturales y arquitectónicos que merecen la pena ser conservados, ya que forman parte de la identidad del lugar y cuentan su ... -
Propuestas turísticas-recreativas para diversificar la oferta de turismo naturaleza en Sierra de la Ventana
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2013)Analizando la localidad de Sierra de la Ventana puntualmente, es posible evidenciar que ésta no cuenta con atractivos culturales o acontecimientos programados de gran relevancia, mientras que el atractivo natural de más ... -
Propuesta para la creación de un emprendimiento recreativo, formativo y educativo enfocado al turismo aventura de bajo riesgo en el centro recreativo Don Tomás, Santa Rosa La Pampa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El presente trabajo consiste en un planeamiento estratégico para el desarrollo de la submodalidad turismo de aventura en Santa Rosa, zona con atractivos potenciales que requiere de impulso y planificación para ser sostenible ... -
El valor patrimonial del legado cultural de las comunidades judías en el sudoeste bonaerense y sudeste pampeano
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2013)Las colectividades judías del interior han sufrido una disminución del número de sus miembros debido a que los jóvenes emigran a ciudades que ofrecen mejores posibilidades económicas y educativas. Por estos motivos la ... -
Turismo rural en el establecimiento agropecuario El Campito como instrumento revalorizador de la identidad y vivencias rurales.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Se propone al turismo rural, más específicamente al agroturismo como una actividad complementaria a la tradicional agrícola-ganadera, que puede contribuir en la diversificación de los ingresos, crear empleo, fomentar el ... -
La importancia de la recreación en la calidad de vida y en el desarrollo local de pequeñas localidades. Caso de Estudio : Indio Rico.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2011)Cabe destacar que existe una tendencia creciente por parte de diferentes organizaciones civiles de revalorizar estas localidades a través de diversas actividades que promuevan el desarrollo local, y es éste el camino que ... -
Reserva Provincial Parque Luro: evaluación del estado actual del espacio natural, de las actividades humanas y de la legislación vigente
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2012)En el siguiente trabajo se analizan los componentes del medio físico y humano de la Reserva Provincial Parque Luro. Dentro de las variables físicas se tiene en cuenta el clima, el suelo, la vegetación y la fauna. Dentro ... -
La empleabilidad como sustento de microemprendimientos turísticos en Villa del Mar
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2012)Elaborar propuestas de micro emprendimientos turísticos a partir de la identificación de las capacidades y habilidades de los habitantes de Villa del Mar. -
Nuevos recursos turísticos recreativos: la localidad de Cabildo como propuesta para la diversificación de la oferta turística en el partido de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2013)El presente proyecto propone trabajar simultáneamente sobre los aspectos no materiales y materiales del patrimonio, por entender que los primeros encuentran su sustento en objetos y lugares, en lo material del patrimonio. ... -
Turismo deportivo: hacia un dimensionamiento de los alcances turísticos y económicos de la Liga Nacional de Básquet en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2013)La importancia del Básquet en la localidad está dada por su historia y su presente, y se encuentra fuertemente arraigada a la identidad de sus habitantes, su práctica se presenta como un elemento que diferencia a Bahía ... -
La revalorización del patrimonio histórico cultural en La Colina, Partido de General La Madrid, Provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)La presente investigación propone el desarrollo del turismo rural en la localidad de La Colina (en el partido de General La Madrid) que contribuya a diversificar la oferta turística existente en el partido y al mismo tiempo ... -
Geoturismo en Bahía Blanca : propuesta de senderos turístico-recreativos
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2015)El presente trabajo intenta impulsar el desarrollo del geoturismo a través del diseño y promoción de dos senderos turísticos en los geositios claves para la ciudad de Bahía Blanca: las barrancas de Sarmiento, sobre Avenida ... -
Turismo de segunda residencia: la segunda oportunidad. El caso de Pehuen Có, Partido de Coronel Rosales, Provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)El segundo residente es aquella entidad que dispone de una vivienda como propietario directo o indirecto (parientes del propietario) en un espacio geográfico distinto de aquel en donde se localiza su residencia principal, ... -
La inserción laboral de los graduados en turismo de la Universidad Nacional del Sur en el mercado laboral de agencias de viajes en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2014)El objetivo del presente trabajo es conocer la inserción laboral de los graduados de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Sur (UNS) dentro del mercado de las agencias de viajes de la ciudad de Bahía ... -
Las tecnologías de la información (TIC) orientadas al turismo de negocios en los hoteles de la localidad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Reviste suma importancia el análisis de herramientas o aplicaciones on - line que podrían potenciar la promoción de un hotel y además, cómo su correcta utilización permitirá que el trabajo sea eficiente, ya que posibilitaría ... -
Turismo sustentable en Villa Amancay, Provincia de Córdoba
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2016)Por medio de esta investigación, se busca plantear diferentes propuestas o estrategias a partir de un diagnóstico previo, para identificar el grado en que el turismo contribuye con el desarrollo de esta localidad, como ... -
Turismo accesible en Bahía Blanca : celiacos, un segmento a integrar
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2012)Este trabajo surge como consecuencia de ser celíaco y estudiante de la Licenciatura en Turismo. Luego de seis años viviendo en Bahía Blanca puedo decir que la actividad turística ha tenido un importante desarrollo en la ... -
Turismo espiritual en Sierra de la Ventana. El caso de Calquín
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2014)La finalidad de la presente tesina consiste en analizar la posibilidad de implementar el turismo espiritual como una alternativa turística que se complemente con la oferta existente en Sierra de la Ventana -centro turístico ... -
Puesta en valor turístico del establecimiento de campo " Estancia La Dulce", a través del Turismo Rural como una alternativa para fomentar la actividad turístico-recreativa en en el partido de Adolfo Alsina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2015)Desarrollar un proyecto de turismo rural en el establecimiento de campo "Estancia La Dulce", poniendo en valor las principales características culturales, naturales y paisajísticas como complemento económico a la actividad ...